Un gesto político frente a la violencia contra las mujeres.


Autoria(s): Murillo de la Vega, Soledad
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2007

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

La Secretaría General de Política de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se creó en 2004. Entre otros asuntos, se ocupa del problema de la violencia contra las mujeres en España a nivel institucional. Su creación supone un reconocimiento político de la necesidad de incluir a la mujer en la toma de decisiones y de aumentar su participación en todos los ámbitos. Puesto que la voz y presencia de la mujer es clave en el desarrollo de la democracia a todos los niveles de esfuerzo político, las competencias otorgadas en la Secretaría General a la Política de Igualdad se amplían a todas las áreas de la vida social, política, económica y cultural.

Identificador

p. 186-187

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/68720

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2007, n. 342, enero-abril ; p. 167-187

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #violencia #sexo femenino #igualdad de oportunidades #desigualdad social #política de la educación #prevención #coeducación
Tipo

Artículo de revista