67 resultados para transcritômica de plantas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia educativa llevada a cabo en un aula de educación infantil con intención de estudiar los resultados para así poder proponer actividades didácticas en los rincones de naturaleza. Se identifican las vivencias, expresiones, comentarios y aprendizajes que se producen en los pequeños al observar la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas. Es necesario preparar experiencias que ofrezcan al alumnado de esas edades oportunidades para observar, explorar y formular hipótesis y generalizaciones, oportunidades que les permitirán integrar estas experiencias con las cosas que manipulan diariamente, con las ideas que ya conocen o intuyen y con sus propias concepciones de la vida, de manera que puedan formular poco a poco conceptos más estructurados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las plantas y su cuidado es el punto de partida del proyecto que, por una parte, pretende conocer a estos seres vivos y todo aquello que aportan, ya que son un elemento fundamental en y para la vida, y por otra, que los niños y niñas interioricen unos valores sobre la educación ambiental para que sea capaces de actuar en su entorno respetuosamente. El proyecto se dirige a alumnos y alumnas del segundo ciclo de Educación Infantil del CEIP Sant Vicent Ferrer de Teulada de Alicante. Un punto de trabajo dentro del currículo de infantil se refiere al cuidado de animales y plantas dentro del aula, por ello los niños y niñas llevaron a clase una planta cada uno para durante un tiempo cuidarlas ellos mismos y aprender sobre ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta cinco actividades sobre los vegetales para trabajar en el aula con alumnos de segundo ciclo de educación primaria. Los temas de observación y estudio son los siguientes: ¿cómo son las plantas que podemos ver en nuestra casa o en los alrededores del colegio?, ¿son las plantas seres vivos?, ¿qué plantas hay en las casas?, estudio de vegetales frescos y congelados y ¿son seres vivos los vegetales que hay en la cocina?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que pretende acercar al aula de educación infantil la naturaleza, despertando en los niños el interés, la curiosidad y el respeto hacia ella. El objetivo es crear un espacio tanto interior como exterior donde experimentar y observar la naturaleza a través del cultivo de flores y plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio p??blico se organizan actividades destinadas a la conservaci??n del medio ambiente. Se programan una serie de talleres dirigidos a escolares de Infantil y Primaria en los que se trabaja con tintes naturales, plantas y elaboraci??n de juguetes con material reciclado. Los trabajos con las plantas permiten la observaci??n de sus propiedades y el estudio los productos derivados de ellas. Tambi??n en los talleres los alumnos aprenden a buscar informaci??n y a documentarse sobre plantas para infusiones, medicinales y arom??ticas. Finalmente, se realiza una jaima en la que se pueden degustar tisanas e infusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia realizada en los jardines del IES A Sardiñeira de A Coruña, por el alumnado de Biología y Geología de Primero de Bachillerato, donde observan y miden las variaciones que van experimentando cinco árboles de especies autóctonas, con el objetivo de investigar la influencia del clima en el ciclo biológico de las plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone continuar con la experiencia de huerto y jardín ya que no sólo es un recurso muy útil para el desarrollo de la Educación Ambiental sino también permite una atención específica a los alumnos con necesidades educativas especiales. Los objetivos son: despertar el interés y amor a la naturaleza y a su entorno; observar el proceso evolutivo de las plantas a lo largo de las estaciones del año; participar en el arreglo y cuidado del colegio; introducir al alumnado en los temas transversales (consumo, ocio, higiene y salud); y modificar conductas conflictivas. La experiencia se desarrolla de una manera eminentemente práctica y en pequeños grupos para facilitar la participación, e incluso se establecen horarios específicos para aquellos alumnos que por sus especiales características necesitan un trabajo sistemático de apoyo. Se realiza mediante el trabajo en talleres (horticultura, cocina, huerto, plástica y manualidades) y entre las actividades destacan: preparación y cuidado de la tierra, plantación, recolección, decoración del centro con maceteros y pecera, elaboración de un recetario, confección de murales y cuadros, etc. De forma complementaria se organizan una serie de visitas al mercado, Parque del Retiro, Granja-escuela de Chapinería y Talamanca del Jarama y se participa en campañas de carácter ambiental como 'Llena tu patio de verde'. La valoración de la experiencia señala el alto grado de integración alcanzado y la mejora de las interrelaciones en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con encuestas, exposiciones, poesías, anuncios de publicidad, recetas de belleza, análisis de la obra 'El perfume', elaboración de productos cosméticos, proyecto 'Las plantas en la cosmética', dibujos artísticos sobre plantas tóxicas, uso de las plantas para la belleza a lo largo de la Historia, y exposición sobre plantas tóxicas en España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es ofrecer una técnica de recuperación de la vegetación autóctona en zonas donde ésta presenta un escaso grado de supervivencia. Se parte de la base del importante papel que los hongos micorricicos desempeñan en la conservación de las plantas. En primer lugar, se extraen muestras de suelo en terrenos con vegetación no degradada. En estas muestras se siembran semillas de guisantes y cereales, que se regarán durante un mes hasta que se conviertan en plantas. Para entonces, sus raíces habrán quedado infectadas por los hongos micorricicos presentes en el terreno donde se tomaron las muestras. A partir de la extracción de esporas se fabrica el inóculo que se aplicará a las plantas que hay que recuperar. Además, dentro del proyecto también se lleva a cabo la traducción de parte de la información que sobre los hongos micorricicos han elaborado dos organismos norteamericanos: la Fundación Nacional de las Ciencias, y la Facultad de Agricultura y Reforestación de la Universidad de West Virginia. El objetivo fundamental es que los alumnos aprendan, utilizando el método científico, a analizar y aportar soluciones a problemas medioambientales. También se pretende que los estudiantes aprecien la importancia de Internet y del inglés para la búsqueda de información. Se incluyen fotografías con el desarrollo de la experiencia, las traducciones llevadas a cabo por los alumnos y glosarios de términos técnicos inglés-español.