43 resultados para SAO-PAULO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo que tiene como objetivo observar la actuaci??n del profesor de Espa??ol como Lengua Extranjera en el contexto del Ensino Fundamental 2 en Brasil, a trav??s del an??lisis del Libro del Profesor de una colecci??n de libros did??cticos aprobada por el Programa Nacional do Livro Did??tico (PNLD), la que profesores y alumnos de la ense??anza p??blica brasile??a utilizan desde 2011. Se analiza la imagen del profesor subyacente al Libro del Profesor, los impactos que este promueve en la pr??ctica del profesor en las clases, y si propicia o no, la autonom??a del docente. Igualmente, seg??n Machado y Bronckart (2004), Neves (2000), Fernandez (2009) y Lousada (2011), se analiza la situaci??n de producci??n del Libro del Profesor elegido y las caracter??sticas generales de la obra de la cual forma parte. Por lo tanto, se contesta al t??rmino del trabajo a la siguiente pregunta: "Es posible ser un profesor aut??nomo utilizando libro did??ctico?".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la experiencia laboral como profesores de espa??ol como lengua extranjera en el contexto institucional de la Universidade Estadual de Londrina, ubicada en Paran?? (Brasil), una universidad p??blica en donde se forman profesores de espa??ol desde hace m??s de 18 a??os en la carrera de Letras. Se subrayan los principales conceptos relacionados a la Ling????stica Contrastiva, as?? como algunos de los autores que han puesto dichos conceptos de relieve en sus investigaciones; tambi??n se ofrece un breve panorama compuesto por libros y manuales que sirven como ejemplos de c??mo la Ling????stica Contrastiva puede aportar, desde el punto ele vista te??rico-metodol??gico, para la formaci??n profesional del profesor de espa??ol como lengua extranjera adicional. Partiendo de la experiencia profesional con esa bibliograf??a y, en algunos casos, contando con la consulta a las descripciones de los cat??logos de las editoriales que publicaron los libros, se organizan los materiales en "libros te??ricos" (un total de 12 referencias), y "manuales'' (un total de 14 referencias), abarcando el periodo de 1957 a 2012.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido investigativo acerca de la formaci??n de profesores de espa??ol como lengua extranjera a ni??os lusohablantes. El inicio consiste en un estudio monogr??fico que trata de compilar algunas estrategias y actividades l??dicas para la ense??anza de espa??ol a ni??os. En la investigaci??n siguiente, realizada durante los estudios de posgrado, se retrata la formaci??n de los profesores que ya ense??aban espa??ol a ni??os brasile??os y describimos algunas de las dificultades que esos docentes encuentran en su pr??ctica pedag??gica. Los estudios doctorales se centran en la elaboraci??n de una propuesta de un programa de formaci??n inicial y continuada para profesores que trabajan o que quieren trabajar con la ense??anza de lengua espa??ola a ni??os de los cursos iniciales de la ense??anza fundamental (EF).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los problemas con los que se encuentra el profesor de Espa??ol como Lengua Extranjera en Brasil. Se analiza c??mo debe ser la formaci??n inicial de los profesores de lengua extranjera, c??mo se debe ense??ar la lengua y la cultura del idioma estudiado...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta averiguar algunas de las creencias de los profesores de ELE en formaci??n de una universidad federal del interior de Minas Gerais, as?? como tambi??n averiguar en qu?? medida estas creencias configuran la manera como se sienten y se ven como estudiantes de letras y futuros profesores. La investigaci??n se lleva a cabo con 6 estudiantes del sexto per??odo del curso de letras espa??ol/portugu??s; los datos son obtenidos a trav??s de un cuestionario respondido por los investigados. Los datos muestran que hay creencias sobre c??mo se aprende una LE y qu?? elementos son importantes en el proceso de aprendizaje para estos estudiantes. Se observa tambi??n la existencia de algunas creencias que impiden que estos profesores en formaci??n se sientan futuros profesores seguros y preparados para la labor docente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza si la cultura, especialmente la literatura, son importantes en el proceso de ense??anza de espa??ol como lengua extranjera. Se estudia este proceso en estudiantes para profesores de espa??ol lusohablantes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el ambiente educativo, los gestores raramente utilizan estas herramientas como formar equipos de trabajo. Por este motivo, no es raro encontrar entidades educativas en las que los profesores y gestores no consiguen trabajar en equipo, donde las relaciones interpersonales son conflictivas y los profesionales de la educaci??n tienen la salud emocional deteriorada. Como resultado el aprovechamiento de los alumnos es deficiente. En el presente taller se utiliza una actividad que permite el autoconocimiento personal de los participantes a trav??s de la determinaci??n de su estilo de aprendinje y de su modo adaptativo. Para este fin, de forma amena, se aplica un cuestionario. Su uso permite la formaci??n y liderazgo de equipos de alto rendimiento. Tambi??n puede ser utili:r.ada con alumnos para la formaci??n ele grupos de estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la preparaci??n de instrumentos que faciliten el trabajo de los profesores formadores y, que al mismo tiempo, puedan orientar las etapas obligatorias de observaci??n de clases de los futuros profesores de lengua que estudian en los cursos de Licenciatura en Letras de Brasil para promover la reflexi??n y el desarrollo profesional de los mismos. Se muestran algunos trabajos sobre algunas experiencias reunidas como profesor de Pr??cticas de Ense??anza en Lengua Espa??ola en universidades brasile??as.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata sobre las principales dificultades con las que un brasile??o se encuentra en el campo del aprendizaje de vocabulario del espa??ol de un modo eminentemente pr??ctico, con m??ltiples propuestas de actividades para ser utilizadas tanto en el aula como para el autoaprendizaje, todo ello incentivando el uso de herramientas inform??ticas para la resoluci??n de las posibles dudas y la ampliaci??n de conocimientos mediante el uso de Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los requisitos m??nimos de competencia ling????stica y comunicativa en lengua oral, para que el profesor de espa??ol como lengua extranjera est?? capacitado para ejecer la docencia en esta materia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n