57 resultados para Resonancia Magnética


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: "La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un estudio experimental sobre los dos tipos de resonancia en un circuito de alterna, con condensador y autoinducción, las resonancias en serie y las resonancias en paralelo, que quedan fuera de los programas de sexto curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los importantes cambios conceptuales habidos en la matemática y la consiguiente renovación respecto de sus contenidos y pedagogía, han sentado los fundamentos de una educación de la matemática verdaderamente lógica. Estas nuevas perspectivas se materializan en las conclusiones a las que llega el congreso internacional sobre la enseñanza de la matemática moderna, celebrado en Lyon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características y forma de manipulación del magnetófono, así como las instrucciones para la interconexión de aparatos de sonido. También, se señala que la flexibilidad y sencillez de utilización de este aparato, le hacen ser uno de los medios auxiliares más valiosos que puede utilizar el docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo de Trabajo Komunika trabaja en Equipos de Orientación en la Comunidad Andaluza y en el presente trabajo el grupo se ha incrementado con dos profesores especialistas en Música

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El título del presente proyecto refleja fielmente su contenido. Entre los objetivos propuestos están: -Trabajar contenidos de procedimientos del Diseño Curricular Base del área de Lengua. -Actualizar la formación científico-didáctica de los profesores componentes del grupo estable implicado en este trabajo. -Aunar los criterios de trabajo en el aula en los niveles implicados en el proyecto. La zona de influencia abarca los municipios de Guía, Gáldar y Las Palmas (zona norte de Gran Canaria) y lo conforman cuatro centros de EGB, dos de Formación Profesional y uno de BUP. Las Unidades Didácticas presentadas siguen la siguiente estructura: 1. Comprensión, interpretación, análisis y comentario de textos. 2. Producción de textos. 3. Utilización de textos orales y escritos, material bibliográfico y audiovisual. Se eligieron para el desarrollo de las unidades textos que presentaran diferencias notables y fácilmente perceptibles por el alumnado: una noticia del periódico, una narración breve, una canción... El único objetivo que realmente llegó a término fue el primero, descrito anteriormente. Los restantes tuvieron una escasa resonancia debido a lo dificultoso de la labor. Para evaluar al alumno respecto al rendimiento conseguido en la puesta en práctica del proyecto, se han seguido los siguientes criterios: fichas de ortografía, fichas de lenguaje oral y escrito, trabajos en grupo y personales y pruebas objetivas. No constan resultados, se solicita prorrogar la experiencia y continuar a partir de lo que se ha conseguido hasta este momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convertir la música en verdadero centro de interés de la actividad escolar, favoreciendo la existencia de un ambiente creativo de colaboración participativa donde lo escolar tiene un importante significado para los niños. El objeto de la presente experiencia es conseguir que la actividad musical forme parte de toda una dinámica: talleres, conferencias, exposiciones y visitas donde se persigue la máxima permeabilidad entre la escuela y la sociedad. El coro de niños de Liendo nace en 1978 en el ámbito escolar. Las edades de los niños están comprendidas entre los ocho y diecinueve años. Se considera necesario estudiar las características del canto coral: asistencia a los ensayos de otros coros, a cursos específicos, lectura de libros sobre el tema y lecciones musicales. Toda esta labor se viene realizando en un ambiente marcadamente cultural: asistencia a conciertos, ensayos, contactos con niños y jóvenes de otros lugares, conocimiento de personas destacadas del mundo del arte y la cultura en general como son Andrés Segovia y Cristóbal Halffter. Se analiza la forma de ensayar y cada uno de los pasos de los que consta una sesión de canto coral: calentamiento, respiración, resonancia, vocalización, articulación y canto. Los que fundaron el coro de niños componen actualmente la Schola Cantorum de Liendo que además de inagurar con sus cantos los dos últimos cursos académicos de la Universidad de Cantabria, en 1986 representaron a Cantabria en el Encuentro de Polifonía Juvenil Española celebrado en Salamanca y que reúne a las mejores corales juveniles españolas. Así pues, actualmente se tiene una realidad coral doble: el coro de los niños de Preescolar a octavo de EGB y la Schola Cantorum con niños y jóvenes de nueve a diecinueve años. En el presente trabajo se refleja la experiencia y metodología ensayada, resultado de los años de trabajo y de los diferentes cursos, seminarios e intercambios efectuados, es decir, es una propuesta e invitación al desarrollo del centro coral en los centros de enseñanza por su importante dimensión educativa. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra está redactada de forma escueta, con directrices prácticas y ciñéndose al Programa vigente de la asignatura. Las unidades didácticas que desarrolla son: 1. Introducción a la Termología. 2. Primer Principio de la Termodinámica. 3. Segundo Principio de la Termodinámica. 4. Cambios de Fase - Higrometría. 5. Transmisión de Calor. 6. Electrostática en el vacío. 7. Potencial Electrostático. 8. Campo Eléctrico en medios materiales: Conductores Dieléctricos y Condensadores. 9. Corrientes Estacionarias. Circuitos de Corriente Continua. 10. Electromagnetismo. 11. Inducción Magnética. Leyes de Faraday. 12. Corriente Alterna. Cada unidad didáctica comprende varios capítulos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro trata en su primera parte, y a lo largo de diez capítulos, los conceptos generales sobre los campos electromagnéticos y la corriente eléctrica, las deducciones prácticas a partir de estos conceptos: teoremas y leyes fundamentales del electromagnetismo, y la energía en el campo electromagnético. En una segunda parte, desarrolla a lo largo de nueve apéndices, conceptos y cuestiones a cerca de: la teoría de campos, el fenómeno eléctrico, la electrotecnia y la corriente eléctrica, el fenómeno magnético, los medios, teoremas y leyes fundamentales de los campos electromagnéticos constantes, el fenómeno de la inducción electromagnética y, acerca de las energías eléctrica y magnética I y II.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para ESO. Se introduce al lenguaje musical a partir de la acústica, analizando la producción de sonidos por la vibración. Se tratan conceptos como: vibración, frecuencia, velocidad del sonido, eco, reverberación, resonancia y oído humano. Se muestran dos puntos vertebradores de los conceptos: el silencio y el sonido, y el ruido. Se proponen varias actividades bien contextualizadas y un material abundante. Además se acompañan de imágenes y dibujos que ayudan a la comprensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustrar cómo el test de Rorschach permite diferenciar si la evolución psicológica de un niño se ha debido a los efectos de la pisoterapia o la reeducación o se ha debido a la evolución sin intervención psicoterapéutica, en las tareas de seguimiento y valoración de la maduración psíquica de los niños. 10 niños entre los 4 y los 10 años de edad, afectados de diferentes conflictos psíquicos. Plantea una investigación clínica basada en el estudio de la madurez psíquica de diez niños a través del test de Rorschach, para contrastar la hipótesis planteada que dicho test permite, diferenciar los cambios que se dan debidos a una intervención terapéutica de los que se dan por simples factores evolutivos. Obtiene los datos a partir de los historiales personales y de la aplicación del test de Rorschach a la muestra de estudio. Analiza cualitativamente los datos obtenidos respecto a cuatro factores de personalidad: vivencial, control emocional, resonancia emocional e índice de egocentricidad. Test de Rorschach e historiales personales de los pacientes. Análisis cualitativo. La observación de estos 10 casos y de las cuatro variables elegidas para la evolución del cambio, ha mostrado fehacientemente, no sólo la utilidad del Rorschach en el estudio comparativo de la evolución infantil, sino también su sensibilidad a diferentes tipos de intervención terapéutica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y medir los objetivos principales de los sistemas de educación a nivel mundial y las recomendaciones internacionales en esta materia, así como su integración. Se compone de la información acerca de la educación de 125 países, lo que representa un 79,62 por ciento de la población mundial. Descripción de los objetivos de los sistemas educativos por países y de las recomendaciones internacionales. Reducción de los objetivos por integración y su relación con las recomendaciones internacionales. Para los objetivos el documento base es la educación en el mundo de la UNESCO y otros de complemento del Consejo de Europa y de la OCDE. Las recomendaciones internacionales de las conferencias internacionales de instrucción pública, organizadas por la UNESCO-OIE. Análisis factorial de correspondencias. Análisis comparativo. Representaciones gráficas. Mapas. Se constata que los vectores de escolarización total de la población, formación integral y promoción del desarrollo social se hallan presentes en el 57,6 por ciento, el 68,8 por ciento y el 63,2 por ciento de los países, respectivamente. Las estructuras geopolíticas educativas quedan configuradas en los siguientes bloques de acuerdo con sus objetivos. Europa Occidental: formación integral, progreso social, nacionalismo y equilibrio entre tradición y cambio. Europa del Este: objetivos sociales, inculcación del marxismo, preocupación política y cooperación internacional. América del Sur: formación de la personalidad, escolarización total, progreso económico y nacionalismo. Mundo árabe: escolarización total, progreso social y económico, preocupación religiosa. Asia se debate entre las propuestas occidentales y las del bloque marxista. África: escolarización total, mejorar el stand social básico, progreso social, económico y político. Australia se polariza en torno a dos bloques: los países desarrollados (formación integral y progreso social), y los países subdesarrollados escolarización total y progreso económico. América del Norte con doble estructura. Canadá se vincula a un fuerte interés social y EEUU al progreso económico, al nacionalismo y a la cooperación internacional. La resonancia de las recomendaciones internacionales es enorme, ya que cubren todos los objetivos excepto los referidos a una determinada filosofía o cosmovisión. Los objetivos educativos se muestran como indicadores pertinentes por su capacidad diferenciadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n