Neurociencia cognitiva del desarrollo : el periodo pre-escolar


Autoria(s): Sebastián Gallés, Núria
Data(s)

18/11/2013

18/11/2013

2012

Resumo

Monográfico con el título: "La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación".

Resumen basado en el de la publicación.

En los primeros meses de vida la interrelación entre el desarrollo cognitivo y cerebral es particularmente evidente. Los avances tecnológicos en la capacidad para obtener imágenes del cerebro en vivo, como por ejemplo a través de la resonancia magnética funcional, han permitido una mejor comprensión de la complejidad del desarrollo cerebral. Se presenta una breve introducción a conceptos básicos sobre cómo cambia el cerebro como producto de la programación genética y la interacción con el entorno. El desarrollo temprano del lenguaje ejemplifica de manera clara diversos aspectos de dicha interacción. Aunque en numerosos campos es temprano para aplicar una buena parte de los conocimientos neurocientíficos a la escuela, un conocimiento fundamentado (y libre de todos los neuromitos y palabrería pseudocientífica) sin duda ayudará a los profesionales de la educación a comprender mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Identificador

p. 38

1886-5097

http://ntic.educacion.es/cee/revista/n1/pdfs/RPE_DIC2012_06Sebastian.pdf

http://hdl.handle.net/11162/97686

Idioma(s)

spa

Relação

Participación educativa. Madrid, 2012, segunda época, n. 1 extraordinario, diciembre ; p. 33-38

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo mental #cerebro #lenguaje #proceso de aprendizaje #primera infancia
Tipo

Artículo de revista