96 resultados para Botánica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The syntaxonomical separation of two associations of evergreen-oak forests in the Cantabrian mountain range (Orocantabrian and Cantabrian-Atlantic biogeographical Provinces) has recently been contemplated.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre los aspectos nomenclaturales de este sintaxon, especialmente sobre su autoría, ha habido cierta confusión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Notas nomenclaturales sobre la vegetación del norte de la Península Ibérica, I

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Myrrhido-Valerianetum pyrenaicae versus Chaerophyllo hirsuti-Valerianetum pyrenaicae

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevos nombres para dos subasociaciones de Poo bulbosae-Trifolietum subterranei Rivas Goday 1964.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de agroquímicos en Argentina se ha fortalecido junto con la expansión agrícola. El objetivo de este trabajo es la elaboración de una metodología para calcular el impacto ambiental que los pesticidas causan en el medio ambiente teniendo en cuenta los siguientes factores: "ecotoxicología": categoría toxicológica, toxicidad en abejas, aves y peces; "Toxicidad humana": carcinogenicidad, neurotoxicidad, alteraciones endocrinas, genotoxicidad y capacidad irritativa; "Comportamiento ambiental": la persistencia en el agua / sedimento, persistencia en el suelo y bioconcentración. Estos factores fueron clasificados como bajo, medio, alto o muy alto, de acuerdo con su nivel de toxicidad. Los resultados indican que los plaguicidas más tóxicos son los insecticidas. La mayoría de los pesticidas utilizados son la toxicidad media (43,75%), seguido de baja y alta toxicidad (21,88%) y, los de muy alta toxicidad (12,5%). La metodología propuesta podría ser utilizada como una herramienta de monitoreo, gestión o educación ambiental.