33 resultados para Quercetina Uso terapêutico

em Funes: Repositorio digital de documentos en Educación Matemática - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introduccin de las nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la sociedad actual y en la Educacin es hoy una realidad. En Educacin se ha incorporado la tecnologa multimedia como un elemento ms del proceso de enseanza-aprendizaje. En Matemticas, existen numerosas aplicaciones informticas diseadas expresamente para favorecer el aprendizaje o la construccin de determinados conceptos. En este trabajo se presenta un software de geometra dinmica, el Geometricks. Tras describir el uso del software y su potencialidad en el aula, se proponen unas actividades para su uso en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta la experiencia vivida en la elaboracin y aplicacin de una secuencia de actividades, que a travs de promover el anlisis cuidadoso del enunciado y el uso de las representaciones, pretenden lograr un mejor desempeo por parte de los estudiantes en la resolucin de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta los resultados de una investigacin, realizada en la escuela media, sobre el uso de la lengua natural en contexto matemtico, y sobre la produccin de modelos externos en torno a las concepciones profundas de algunos conceptos elementales que poseen los alumnos. Con una tcnica que invita a los alumnos a asumir un papel diferente del que usualmente juegan en la clase de matemticas, se intentaba empujarlos a escribir acerca de asuntos matemticos elementales en un lenguaje coloquial, sin los aparatos formales que con frecuencia exhiben. No obstante haber acogido bien el juego del cambio de papel que les propusimos y haber respondido a las situaciones problemticas usando lengua natural, la mayora de los alumnos present la tendencia a completar su respuesta inicial con una respuesta formal, a menudo vaca, que tena poco que ver con la tarea. En casos en que los alumnos no usaron aparatos formales para responder se identificaron modelos que resultan interesantes en el plano de verificacin de los aprendizajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo presento algunos aspectos relativos a mi experiencia de uso de la calculadora como elemento didctico en las clases de clculo; particularmente, registro algunos pasos que realic antes de utilizar la calculadora en clase, propongo tres preguntas que atraviesan toda la experiencia, muestro tres ejemplos que ilustran la manera como utilic la calculadora y discuto algunos beneficios y riesgos que identifiqu al usar este instrumento. Esta experiencia logr cuestionar mi conocimiento matemtico-didctico, mi labor docente y me enfrent a cuestiones de investigacin en Educacin Matemtica que no haba considerado antes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde distintos planteamientos las investigaciones han proporcionado informacin sobre las caractersticas de la comprensin del concepto de derivada en los estudiantes. Sin embargo, falta ms informacin sistemtica sobre indicadores que ayuden a describir el desarrollo de la comprensin de dicho concepto. En este trabajo, desde la teora piagetiana del desarrollo de un esquema a travs de los niveles intra, inter, trans, caracterizamos una evidencia emprica de cmo el uso que se hace de las relaciones lgicas entre diferentes elementos matemticos del concepto derivada por parte de los estudiantes cuando resuelven un problema, aporta informacin para explicar el fenmeno de paso de un nivel de desarrollo del esquema derivada al siguiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que sigue tiene dos partes bien diferenciadas: una primera que presenta unas notas elaboradas in situ sobre la exposicin de E. Lacasta y otra ms elaborada, que ms que una rplica pretende dar una visin algo diferente sobre el uso de las grficas cartesianas. La reflexin personal y el concurso de las nuevas tecnologas marcan el enfoque que aqu se describe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos las posibilidades del anlisis secuencial y la tcnica de coordenadas polares para describir y analizar el proceso de resolucin, por parejas, de un problema de optimizacin mediado por una i-actividad. Iniciamos el trabajo con algunos antecedentes tericos y la descripcin de las tcnicas del anlisis secuencial y de coordenadas polares. Finalmente ejemplificamos y describimos el potencial de estas tcnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Present en este encuentro algunos resultados de la investigacin La objetivacin del concepto de parbola desde el uso de artefactos. Estos resultados nos muestran cmo los artefactos son constituyentes en el proceso de objetivacin del concepto de parbola. Para ello, explicitamos, en una primera parte, la importancia que desde la Teora de la Actividad se le ha dado al carcter mediatizado del pensamiento; seguidamente mostramos, a partir de los diferentes episodios, cmo los artefactos culturales, en el sentido de Radford (2008) se convierten en constituyentes en el proceso de objetivacin del concepto de parbola. As, consideramos que la manera como un sujeto llega a pensar y a conocer un objeto depende de los significados culturales producidos, de las interpretaciones propias, de las formas de acercase al objeto, por medio de la actividad misma y siempre mediada por artefactos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente experiencia de aula se mostrarn los aspectos que hicieron necesario trabajar con los estudiantes de grado undcimo las cnicas, en especial, la circunferencia, desde lo planteado por el Ministerio de Educacin Nacional en los Estndares de Calidad y en los Lineamientos Curriculares, para luego ver la necesidad del uso del geoplano como recurso didctico para la construccin del objeto matemtico, partiendo de las dificultades que presentan los estudiantes en la construccin e identificacin de las propiedades de las cnicas, especialmente de la circunferencia. Seguidamente, se expone la descripcin general de la experiencia, los logros y dificultades que surgieron en el proceso de enseanza y se finaliza con la reflexin que gener este proceso de enseanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la inclusin del tema de sucesiones desde preescolar hasta el nivel medio superior en Mxico. El marco terico que da soporte a esta investigacin es la Teora de Representaciones Semiticas de Duval (1998), en combinacin con el uso de tecnologa TI-Nspire. Centramos la atencin en el nivel medio superior, con la finalidad de que los alumnos a travs del manejo de las representaciones semiticas: verbal, grfica, tabular y analtica, adquieran el concepto de sucesin an sin definirlo formalmente. A travs del uso de representaciones semiticas instrumentadas en la calculadora TINSpire con ejemplos acordes al entorno del alumno (deportes, medio ambiente) se forma el concepto de sucesin. Paralelamente se insiste en la deteccin tanto del dominio, imagen y grafo; lo anterior con la finalidad de que el alumno visualice y detecte que el dominio de las funciones en juego siempre es el conjunto de los nmeros naturales y la imagen un subconjunto de los nmeros reales, as como de la relacin funcional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presentan dos problemas geomtricos que involucran la nocin de variacin, analizados desde la perspectiva de la resolucin de problemas y la incorporacin del software dinmico como un medio que puede potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Los objetivos al presentar un anlisis desde diferentes procedimientos de solucin a estos problemas son: exhibir distintos acercamientos a situaciones, los cuales puede ir desarrollando el estudiante y el grupo al abordarlas, proporcionar al profesor elementos que le permitan proponer trayectorias hipotticas del aprendizaje vinculadas con los conceptos y habilidades matemticas que se requieren para abordar el problema y para comprenderlo, as como proveer de elementos al docente para identificar los momentos en los cuales puede intervenir en el proceso de solucin para encauzar o enfatizar conceptos o habilidades matemticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que la educacin por s misma es una actividad cooperativa, es una afirmacin que hasta los propios estudiantes reconocen en sus mejores experiencias educativas en un marco pleno de cooperacin, y con la gua adecuada. Como orientacin para el desarrollo de actividades en el marco del aprendizaje cooperativo, la organizacin y esquematizacin de prescripciones, la identificacin de los procesos de aprendizaje, con la correspondiente funcin de la enseanza y la orientacin para el docente, es que se propone interesar al alumno por el proceso y por los resultados. Para la etapa de aprestamiento como actividad inicial se pens en una obra cinematogrfica: La habitacin de Fermat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente reporte de investigacin de tipo cualitativo, tiene por objeto dar a conocer, como parte de la investigacin, resultados relacionados con los procesos de generalizacin que se presentan en alumnos de edades 14-15 aos al tratar con sucesiones figurativas, en donde el patrn matemtico se comporta en forma lineal y cuadrtica. Se seala que el hacer uso de patrones, desarrolla el pensamiento algebraico, as como tambin permite a los estudiantes desarrollar la comprensin del concepto como establecer relaciones matemticas. Como parte de la perspectiva terica se ha empleado el Modelo Terico Local, considerando tres de los cuatro componentes: Competencia formal, modelo de enseanza y procesos cognitivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudiantes de enseanza media se enfrentan al uso e interpretacin de los parmetros en funciones polinomiales, lugares geomtricos y expresiones algebraicas en general. Este hecho conduce a la necesidad no slo de diferenciar los parmetros de otro tipo de literales como variables o incgnitas, sino tambin dar un sentido de uso a los mismos con la finalidad de agrupar los objetos matemticos en entidades ms generales como son las familias de funciones. El presente taller tiene como objetivo mostrar la influencia que puede tener el uso de un recurso tecnolgico dinmico en la comprensin de esta polisemia de las literales, as como en la optimizacin de la ideas como puede ser la generalizacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea la posibilidad de impulsar la Interpretacin Global, en diversas representaciones para desarrollar tratamientos que permitan fomentar la exploracin de sus contenidos. La experiencia se llev a cabo con alumnos que cursaban la asignatura de lgebra del nivel medio superior, cuyo objetivo fue identificar las conjeturas y procesos cognitivos que el alumno desarrolla cuando se ha tenido la vivencia de explorar tratamientos cualitativos y cuantitativos en mltiples representaciones. Los resultados muestran la identificacin de patrones cuando se plantean situaciones familiares en el alumno, as como el anclaje del contexto para algunos estudiantes y la descontextualizacin para otros.