3 resultados para Manufacturas-Control de calidad

em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia se ha venido aplicando el modelo de control fiscal que definió la Constitución de 1991, en el cual los departamentos y municipios disponen de autonomía para la organización y selección de los respectivos contralores. En lugar de mejorar el sistema de control fiscal, la politiquería y el clientelismo político lo han deteriorado en su calidad, con el consiguiente aumento innecesario de gastos en su operación. Esto ha facilitado la realización de numerosos ilícitos en los gobiernos locales y ha estimulado el avance de la Corrupción. En este trabajo se establece un diagnóstico un sistema integral de control fiscal para la nación colombiana, cuyas funciones serían técnicas, no políticas, para lo cual se conformaría una rama especializada, técnica y autónoma del Estado colombiano, que cubriría la vigilancia fiscal en los diferentes niveles del Gobierno: central, departamental y municipal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los años cincuenta, dos americanos llegaron al Japón con una nueva filosofía para el éxito industrial. W. Edwards Deming y J.M. Juran argumentaban que el mejoramiento de la calidad conducía automáticamente al mejoramiento de la productividad, que una organización inspirada a satisfacer las necesidades de sus clientes tendría éxito. Los japoneses escucharon. Hoy en día, el Japón goza de una reputación sin igual en cuanto a eficiencia económica, control de la calidad y servicio a los clientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar deseo dar la bienvenida esta reunión al ingeniero Francisco Gensini, director ejecutivo de INCOLDA, quien ha sido fuente constante de inspiración para el trabajo relacionado con Control Total de Calidad (C.T.C.) que se ha venido desarrollando en el ICESI. El ingeniero Gensini ha logrado aglutinar alrededor de INCOLDA al grupo de seis empresas de la región, líderes en el estudio y aplicación de los principios del Control Total de Calidad , es decir Rica Rondo S.A., Banco de Occidente, Carvajal S.A., Uniroyal S.A., Manuelita S.A., e Icollantas S.A. Con el apoyo de estas empresas, INDOLDA ha desarrollado un plan de difusión de amplia cobertura sobre los conceptos básicos del CTC. Es a través de las actividades desarrolladas por INCOLDA que los directivos del ICESI se ven expuestos a los conceptos, metodologías, técnicas y herramientas del CET generados en el Japón, y es a través de su actividad que nuestro Consejo Superior decide que debíamos comenzar a estudiar, apropiar y modificar los conceptos del CTC que estaban siendo aplicados en las empresas de la región.