2 resultados para obesidad

em Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los hábitos alimentarios de la juventud van cambiando y desarrollándose a lo largo del tiempo a causa de los patrones culturales y sociales que se establecen en el contexto. La adquisición de unos buenos hábitos es muy importante debido a que determina en gran medida nuestra salud y puede evitar la aparición de múltiples problemas sanitarios, entre los que encontramos la obesidad. Esta investigación trata de identificar, de acuerdo a la revisión bibliográfica, los factores que condicionan y definen el patrón alimentario de los y las jóvenes. En consecuencia, se han realizado cuestionarios a jóvenes de 15 y 16 años de Pamplona, durante un período de dos meses, con el fin de recabar información sobre las tendencias alimentarias en la muestra seleccionada para su posterior análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos estudios demuestran la relación entre la ingesta de un desayuno completo y la mejora del rendimiento escolar y los resultados académicos en la población infantil, así como en la prevención de la obesidad. Sin embargo, la omisión del desayuno es una práctica poco saludable pero muy extendida. Es por ello que el almuerzo de media mañana es una importante fuente de energía para la población escolar. En Euskara (vasco) se le conoce como “hamaiketako”. Partiendo de la hipótesis de que los alimentos consumidos en el almuerzo de media mañana, presentan gran cantidad de productos procesados con bajo aporte nutricional y altamente calóricos, el objetivo es identificar los alimentos consumidos en el hamaiketako de los niños de primero y segundo de primaria. (5-8 años) Para ello se realizó un estudio descriptivo observacional en 5 centros escolares, durante 4-5 días consecutivos del curso académico 2012-2013 en San Sebastián, España. Los resultados confirmaron la existencia de alimentos procesados, altamente calóricos y el escaso tiempo de consumo de alimentos entre el hamaiketako y la hora de comida. Se realizó distintas acciones de sensibilización acerca de la importancia de un hamaiketako saludable como complemento al de desayuno, destinadas a los escolares y sus familias a través de los centros educativos.