3 resultados para Toxiinfección alimentaria

em ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) son las patologías psicológicas que más se han incrementado en los últimos años. Uno de los factores que determina la elevada prevalencia de TCA en nuestra sociedad es el gran desconocimiento sobre alimentación. Este desconocimiento puede deberse a la consulta de recursos online sin validez científica. El objetivo de este trabajo ha sido analizar la calidad científica y el posicionamiento de los sitios web en español con información sobre nutrición, TCA y obesidad. Material y métodos: Se realizó una búsqueda de páginas web en el navegador Google Chrome con las palabras clave: dieta, anorexia, bulimia, nutrición y obesidad, seleccionándose los 20 primeros resultados de cada búsqueda según los índices de posicionamiento ofrecidos por SEOquake (Page Rank, Alexa Rank y SEMrush Rank). Las variables de análisis fueron: información relacionada con dietas y hábitos alimentarios, información sobre alimentación saludable, información sobre TCA y sus criterios diagnósticos e información de carácter formativo acerca de temas profesionales de salud general. Sólo el 50% de las web encontradas cumplían los criterios de inclusión en el estudio. La mayoría no seguían las pautas establecidas por e-Europa sobre calidad. La mediana de Page Rank fue de 2, excepto en aquellas asociadas a instituciones sanitarias de prestigio. Dada la escasez de webs sanitarias con rigor científico, es imprescindible la revisión de las existentes y la creación de nuevos espacios on-line cuya supervisión sea realizada por profesionales especialistas en salud y nutrición.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The increasing aging of our societies is accompanied by a pandemic of obesity and related cardiometabolic disorders. Progressive dysfunction of the white adipose tissue is increasingly recognized as an important hallmark of the aging process which in turn contributes to metabolic alterations, multi-organ damage, and a systemic pro-inflammatory state ('inflammaging'). On the other hand, obesity, the paradigm of adipose tissue dysfunction, shares numerous biological similarities with the normal aging process such as chronic inflammation and multi-system alterations. Accordingly, understanding the interplay between accelerated aging related to obesity and adipose tissue dysfunction is critical to gain insight into the aging process in general as well as into the pathophysiology of obesity and other related conditions. Here we postulate the concept of 'adipaging' to illustrate the common links between aging and obesity and the fact that, to a great extent, obese adults are prematurely aged individuals.