2 resultados para Medicina bioquímica

em ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de Ciencias Biomédicas tienen una fuerte carga experimental y conexión con el mundo de la investigación que a muchos alumnos les cuesta reconocer, especialmente entre los de primer curso. Por ello, los autores hemos diseñado una actividad práctica integrada y evaluable para la asignatura Bioquímica II del Grado de Medicina, impartida en primer curso. Se pretendía conectar la asignatura con el mundo profesional de la investigación en Ciencias Biomédicas. El trabajo de los alumnos consistió en buscar la máxima información sobre el grupo que les hubiera correspondido, preparar una entrevista para realizar al investigador responsable del laboratorio y analizar su publicación más relevante, centrándose en la parte de su investigación que tiene que ver con nuestros estudios. El resultado ha sido satisfactorio a todos los niveles: los alumnos han obtenido buenas calificaciones y han valorado la actividad con un 3 sobre 4, los investigadores puntuaron mayoritariamente con la máxima calificación a los alumnos y los profesores estamos satisfechos con el aprovechamiento de los alumnos así como con la interacción con los investigadores y la integración con el resto de nuestros compañeros docentes. Entendemos que la actividad debe mejorarse de cara al futuro, sobre todo en relación al ítem peor valorado por los alumnos: la conexión entre lo explicado en clase y lo aprendido en el laboratorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos fueron conocer la valoración de los alumnos de 2º de Medicina sobre la inte-gración Epidemiología-Bioestadística y comparar su percepción a comienzo y final de curso. Se elaboraron dos cuestionarios con afirmaciones que los alumnos valoraron mediante una escala tipo Likert. Participaron 102 estudiantes. Para comparar los resultados a principio y final de curso se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El 83% creía al finalizar el curso que comprendían la importancia de Epidemiología-Bioestadística en Medicina y les parecía interesante estudiarlas de forma integrada. Al inicio de curso, un 46,1% pensaba que la asignatura iba a ser interesante y al final este porcentaje fue 69,6%. Al inicio, el 69,6% veía la relación entre la Medicina y la Estadística y al final, el 83,3%. El 41% creía al inicio que iban a adquirir competencias fundamentales para el desempeño profesional y al final lo creía el 57,8%.