2 resultados para EMOCIONES

em ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización y la revolución digital han generado numerosos beneficios, pero también han provocado cambios radicales en el entorno laboral. Para en- frentarse a ellos con éxito ya no es suficiente el conocimiento, sino que es pre- ciso saber interactuar con todos los actores: jefes, compañeros y empleados. TRABAJANDO CON ALIENÍGENAS presenta técnicas y herramientas concretas para desarrollar las habilidades personales, tanto en la gestión como en las re- laciones cotidianas, que se precisan en el trabajo en equipo. Este libro expone numerosos casos reales que nos enseñan a actuar y dar res- puestas útiles a las interacciones laborales y al trato con ‘alienígenas’. Cómo hacerte valorar en el trabajo Navegar en modelos tóxicos de autoridad Aprender a negociar a tu favor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios producidos en los procesos de enseñanza– aprendizaje requieren de los docentes formación competencial que motive a los alumnos para que sean capaces de desarrollarse como personas y realizar aprendizajes significativos a lo largo de toda su vida. En línea con este objetivo es necesaria una formación específica del profesorado que promueva el desarrollo de las competencias de tipo emocional. En el contexto educativo, una de las claves del éxito (la consecución de un proceso de enseñanza–aprendizaje efectivo y de calidad) se encuentra en el modo en el cual se establecen las dinámicas interpersonales. Un buen docente es aquel que no sólo “sabe”, sino que “es”. La presencia del docente en el aula, su cercanía al alumno, su capacidad para gestionar sus emociones, para comunicarse de modo eficaz y empatizar con él, son todos ellos aspectos que inciden sin lugar a dudas en el clima de trabajo, en el grado de motivación del alumno, en los resultados de aprendizaje, y claro está, en su desarrollo personal. Cuando hablamos de aspectos comunicativos, aquellos de tipo no verbal cobran una gran importancia. Los docentes apenas reciben formación de tipo experiencial sobre aspectos relacionados con la presencia del cuerpo y su expresión. El conocimiento enactivo a través de un programa de concienciación corporal y comunicación no –verbal posibilita el desarrollo de competencias intra e interpersonales. Se presentan en este trabajo los resultados preliminares de un programa de formación realizado en este ámbito con profesores universitarios de distintas áreas de conocimiento.