Inteligencia Emocional y Comunicación: la conciencia corporal como recurso


Autoria(s): Rodríguez Jiménez, Rosa María; Caja López, María del Mar; Gracia Parra, Patricia; Velasco Quintana, Paloma Julia; Terrón López, María José
Data(s)

27/11/2013

27/11/2013

2013

Resumo

Los cambios producidos en los procesos de enseñanza– aprendizaje requieren de los docentes formación competencial que motive a los alumnos para que sean capaces de desarrollarse como personas y realizar aprendizajes significativos a lo largo de toda su vida. En línea con este objetivo es necesaria una formación específica del profesorado que promueva el desarrollo de las competencias de tipo emocional. En el contexto educativo, una de las claves del éxito (la consecución de un proceso de enseñanza–aprendizaje efectivo y de calidad) se encuentra en el modo en el cual se establecen las dinámicas interpersonales. Un buen docente es aquel que no sólo “sabe”, sino que “es”. La presencia del docente en el aula, su cercanía al alumno, su capacidad para gestionar sus emociones, para comunicarse de modo eficaz y empatizar con él, son todos ellos aspectos que inciden sin lugar a dudas en el clima de trabajo, en el grado de motivación del alumno, en los resultados de aprendizaje, y claro está, en su desarrollo personal. Cuando hablamos de aspectos comunicativos, aquellos de tipo no verbal cobran una gran importancia. Los docentes apenas reciben formación de tipo experiencial sobre aspectos relacionados con la presencia del cuerpo y su expresión. El conocimiento enactivo a través de un programa de concienciación corporal y comunicación no –verbal posibilita el desarrollo de competencias intra e interpersonales. Se presentan en este trabajo los resultados preliminares de un programa de formación realizado en este ámbito con profesores universitarios de distintas áreas de conocimiento.

No data (2013)

Identificador

Rodríguez-Jiménez, R. M., Caja-López, M. M., Gracia-Parra, P., Velasco-Quintana, P. J., y Terrón-López, M. J. (2013). Inteligencia emocional y comunicación: la conciencia corporal como recurso. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 213.

http://hdl.handle.net/11268/774

Idioma(s)

spa

Direitos

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

openAccess

Palavras-Chave #Competencias docentes #Trabajo corporal #Inteligencia emocional #Conocimiento en activo #Comunicación no-verbal #Concienciación corporal
Tipo

article