7 resultados para Commercial treaties

em Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Internationalization and moving to new markets can create many opportunities for small businesses across the globe, but also presents a number of new challenges they will face, which may influence their competitive advantage in the global market -- Present paper aims to provide an internationalization guide for SMEs from Curaçao -- Also the determinants that can impact internationalization will be discussed -- In this paper, three widely researched internationalization models form the basis of the theoretical perspectives of this paper; the traditional Uppsala model, the Network model and the Linkage, Leverage and Learning model

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el IASB (International Accounting Standar Board), nacieron como una necesidad mundial de estandarizar el lenguaje financiero y contable de las empresas -- Para cada país que las adopta, constituyen un medio que facilita el intercambio de bienes y la participación en el comercio mundial a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC) -- A pesar de que las NIIF tengan aceptación mundial, cada uno de los países ha tenido que realizar procesos de adaptación con el fin de que las mismas se ubiquen en el contexto local y particular de cada nación -- La convergencia como tal en Colombia inició en el año 2009 con la expedición de la Ley 1314 y desde allí se iniciaron múltiples actividades que han tenido la participación de diferentes actores de la economía nacional, entre las que se destacan también las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) -- No obstante, a partir de esta fecha, por medio de diferentes conceptos solicitados al Consejo Técnico de la Contaduría Pública, se sigue cuestionando la aplicación de las normas en este tipo de entidades (Véase Concepto 109 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública de febrero de 2015) -- A pesar de todo, a partir del año 2014, la convergencia a NIIF inició con las empresas más grandes del país, el resto comenzó a partir del 1 de enero de 2015 -- Las ESAL deberán encontrar entonces la mejor manera de incorporar las normas internacionales de contabilidad y el Gobierno nacional, al mismo tiempo, tendrá que ir realizando los ajustes necesarios para que esta etapa de transición de las normas tradicionales contables a las NIIF, se lleve a cabo sin mayores dificultades

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The Marshall-Lerner condition, the J-curve and S-curve have emerged as theoretical and empirical foundations developed for the study of the interaction between exchange rates and international patterns of bilateral trade -- They have a significant bearing on thedevelopment of public policy, and are of equal interest to the academic and professional communities -- The most recently developed of these theories, the S-Curve, is named after the theorized short-run behavior to be found in the cross-correlation function of the real exchange rate and the trade balance -- Considering this theoretical context, the paper seeks empirical evidence of the existence of the S-Curve in the bilateral trade in commodity and non-commodity goods between Colombia and the United States and Venezuela, its main trading partners, for the yearly quarters between 1994:1 and 2009:4

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes import diversification in an aggregated perspective -- Using a dataset for 60 countries covering the period 1995-2010, we study the main determinants of import diversification -- We expect to contribute to the current literature, taking into account that there have been few empirical studies addressing import diversification and more specifically, at the cross-country level -- We take into account variables classified into four categories: Structural factors, macroeconomic factors, international trade factors and political factors -- We find robust evidence that total factor productivity (TFP), capital stock, real Exchange rates and terms of trade are key drivers of import diversification -- On the other hand, domestic consumption and trade openness exert an effect leading to import concentration -- We interpret this finding, taking into account the theoretical framework provided by the international trade and growth theories

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el escenario global cambiante en el que los poderes económico y político se redistribuyen desde los países tradicionales de Occidente hacia economías de rápido crecimiento, sobre todo de Asia y África, se hace indispensable el establecimiento de nuevas relaciones con países distantes y con diferencias políticas y culturales sustanciales -- Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura existente sobre diplomacia comercial como herramienta usada por los gobiernos para conseguir dicho acercamiento, en el que por medios políticos se busca alcanzar beneficios económicos -- Se analiza el caso particular de Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que reactivaron sus relaciones diplomáticas desde 2009; además, se revisa el contexto del país árabe al tener en cuenta el escenario político, económico, social y diplomático y mediante la exposición de las características que lo hacen atractivo para Colombia; también se presentan las cifras de comercio bilateral, inversión y turismo y su evolución luego de los acercamientos diplomáticos, con el fin de ilustrar el efecto dinamizador que tiene la diplomacia comercial sobre las relaciones comerciales bilaterales y de identificar puntos de oportunidad para Colombia, como el reforzamiento de las relaciones con los EAU como puerta de entrada hacia los demás países de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)