2 resultados para canídeos silvestres

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de contribuir a la generación de información sobre mamíferos silvestres y los usos por la comunidad en el Parque Ecológico El Manzano, Municipio de Dulce Nombre de María, departamento de Chalatenango se logró determinar por medio de entrevistas, observaciones directas, rastros y pistas de huellas las especies de mamíferos medianos así como el uso que las comunidades hacen de los mamíferos que son cazados en el área. Los muestreos fueron realizados de Junio de 2005 hasta noviembre de 2005, registrando por medio de las entrevistas veinticinco especies y por medio de rastros, huellas en caminos y pistas de huellas doce especies. En cuanto a los usos de los mamíferos por las cuatro comunidades, se registraron cuatro usos: alimenticio, medicinal, mágico y artesanal. Según los resultados, no hay diferencia significativa en el número de especies encontradas en las distintas zonas donde se realizó el estudio, así como tampoco no hay diferencia en el uso que hacen los pobladores de los mamíferos silvestres. Con respecto a la actividad de la cacería que se practica en la zona, esta tiene características de una combinación de cacería deportiva y cacería de subsistencia, por lo que su importancia recae tanto en lo social, cultural y ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el país existen registros de aproximadamente 1,477 vertebrados silvestres (MARN 2000), de éstos, las aves representan aproximadamente el 40% del total de fauna vertebrada. La conservación de la biodiversidad requiere el conocimiento de la dinámica de los ecosistemas y de la relación de éstos con las comunidades humanas, quienes generalmente mantienen el aprovechamiento directo de los recursos naturales que éstos albergan. Desde la publicación de Komar y Domínguez (2001) se reportaron para el país 557 especies (Abrego 2012). Un análisis más reciente menciona que el listado actual llega a 563 especies (Ibarra 2013), más una especie de pelicano (Pelecanus thagus) no incluida en el listado y registrada por Komar en diciembre de 2012 (eBird 2013a), totalizando 564 especies de aves para El Salvador (Listado de las Aves de El Salvador. En la presente investigación se determinó la diversidad de aves en los dos sectores del ANP Normandía y su agropaisaje colindante; de igual manera se comparó las diversidades de cada sector. Además, se elaboró una propuesta para el monitoreo de especies de importancia para la conservación presentes en el área basados en los listados y criterios oficiales de amenaza (MARN 2009 y IUCN 2012).