11 resultados para URBANISMO

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este Trabajo Fin de Grado, primeramente, se realiza un análisis de los factores principales que se han de considerar en el diseño de un urbanismo sostenible. Tras conocer dichos factores, se analizará cómo extrapolar estos principios al diseño de áreas industriales, generando una sencilla guía con los pasos fundamentales a tener en cuenta a la hora de realizar un diseño sostenible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

670 p. Capítulos de introducción, metodología, discusión y conclusiones en castellano e inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Todo aquello, real o conceptual, que podamos imaginar aparece una vez que tiene un soporte físico. La insostenibilidad proviene del uso desaforado de los recursos naturales para satisfacer los deseos del presente, que lleva a una menor disponibilidad de los mismos en el largo plazo. Esto ocurre porque los flujos de materia y energía se modifican y también lo hacen los agentes que en ellos participan. La hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad es, por una parte, ir promoviendo un cambio de conciencia en el seno de la sociedad y a la vez, aplicar soluciones técnicas que lleven el sello de la sostenibilidad. Este cambio, es una actuación conjunta y necesita de la participación de todos los seres humanos para tener esperanzas de éxito. La ciudad, ecológicamente, es un agujero negro e incluye no sólo lo que es, sino también lo que necesita para mantenerse tal y como es. La planificación urbana ecológica intenta aunar lo urbano y lo sostenible, ya que tiene como propósito proponer áreas donde los asentamientos humanos sean favorables y produzcan menos repercusiones negativas en el entorno. Para lograrlo, energía, materiales constructivos, agua, residuos, zonas verdes, comunidad y la incidencia en la legislación son ámbitos en los que el planeamiento urbano sostenible debe actuar. Los seres humanos somos los poseedores de nuestro destino. Los resultados son consecuencia de las acciones. Si algo ocurre es porque nuestras acciones han sido las elegidas para que así sea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo la definición y cálculo de las Instalaciones de abastecimiento, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones del sector AG.I.2 Agote II del polígono Agote, en el término municipal de Zestoa. La ejecución de las instalaciones en el polígono industrial AG.I.2 Agote II supone beneficios de índole urbanística para el municipio y en especial para el polígono industrial Agote. En este documento se definen todos los detalles necesarios para definir a nivel constructivo todos los elementos que constituyen el proyecto de instalación del polígono Agote.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación forma parte del proyecto de investigación POLURB 20151, y tiene como objetivo general analizar las transformaciones que han experimentado y experimentan las principales ciudades españolas en la actualidad, concediendo una especial atención a las consecuencias de la actual crisis económica. El objetivo final del proyecto es proponer un nuevo marco analítico de las políticas urbanas, poniendo en valor un conjunto de nuevas experiencias que sirvan para ilustrar y ejemplificar nuevas políticas urbanas en la España del cambio de época. Es bien sabido que las crisis capitalistas representan momentos de reestructuración económica (o de "destrucción creativa") que permiten resolver los episodios de sobreacumulación. Pero los cambios nunca se sitúan solamente en la esfera de la producción, sino que también van acompañados de cambios en la esfera de la regulación para encubrir o apuntalar nuevas fracturas y desigualdades. Además, estos cambios son asimismo ventanas de oportunidad para nuevas iniciativas y políticas públicas, así como también para nuevos movimientos sociales y políticos que pueden aprovechar los nuevos escenarios que se abren. Pueden, por tanto, suponer espacios y momentos para la aparición de innovación urbana, sea en la forma de nuevas iniciativas o por la aparición de nuevos actores. Ante esta situación nos preguntamos ¿Qué rasgos presentan estos cambios, oportunidades e iniciativas en las ciudades españolas?, ¿qué suponen de nuevo respecto a las prácticas comunes anteriores a la crisis?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

785p. -- De forma paralela al proceso de investigación para esta Tesis el investigador llevó a cabo un documental de 80 minutos de duración, titulado "Oteiza y el Centro Cultural Alhóndiga. Proyecto estético para Bilbao". Este documental está elaborado a partir de las entrevistas arriba señaladas, así como de material audiovisual inédito sobre este proyecto. El documental está expuesto de forma permanente en el Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa propuesto por el Tribunal del TFG para la mención de Urbanismo, Paisaje y Territorio consiste en la realización de unas piscinas naturales de agua de río con sus edificaciones de apoyo (vestuarios, aseos, sala polivalente, taberna y almacenaje) y un albergue de 10 habitaciones dobles y grupales, en la ladera al suroeste de la villa de Navarrenx, en el espacio exterior a la ciudad entre la fortificación y el rio Gave D’Oloron.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Zorrozaurre, las horas contadas, trata sobre el distrito bilbaíno protagonista de un macroproyecto urbanístico, centrándose en su pasado industrial y algunas de sus construcciones más emblemáticas.