65 resultados para Tratamiento ante mortem

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

XI, 529 p.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante muchos años se consideró que los neonatos no experimentaban el dolor por su incapacidad para verbalizarlo. Así, concepciones erróneas hicieron que el dolor neonatal no fuese tratado. En la actualidad, existe evidencia científica que corrobora la capacidad para percibir el dolor, siendo necesario su tratamiento. Aun así, el miedo a los posibles efectos secundarios de los fármacos ha obstaculizado el estudio de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor. Es por eso que las estrategias no farmacológicas han tomado gran relevancia en el tratamiento de procedimientos dolorosos menores, y como coadyuvantes de los fármacos en procedimientos de mayor intensidad. El método canguro que se define como un contacto piel a piel entre madre e hijo, surgió como una alternativa ante la escasez de incubadoras. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado los grandes beneficios que aporta, considerándolo también como una medida no farmacológica eficaz en el alivio del dolor neonatal. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad del método canguro junto a la administración de sacarosa oral en la disminución del dolor, en comparación con el procedimiento estándar al realizar la prueba de talón. Para ello, se realizará un ensayo clínico aleatorizado dirigido a los neonatos prematuros y de bajo peso gestacional ingresados en la unidad de neonatal del Hospital universitario de Cruces. La variable principal a estudio es la valoración del dolor medido mediante la escala PIPP. Se compararán los datos recogidos en el grupo control e intervención y el análisis de datos se realizará usando el programa informático SPSS.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la primavera de 2009, un grupo formado por tres hombres y dos mujeres, se lanzaron a la aventura de informar y analizar el tratamiento que recibían en los distintos medios de comunicación las diferentes candidaturas de los partidos políticos que concurrían en las elecciones autonómicas vascas. Los resultados de aquel ensayo constituyeron un auténtico hallazgo por su frescura, agilidad, y sobre todo por su novedad, su innovación. Aquel grupo promotor se ha consolidado y hoy presentamos su segundo trabajo. Es el Observatorio Elecciones Catalanas 2010. Este documento que tenemos entre las manos es, además de una investigación rigurosa desde el punto de vista académico, una novedad sin precedentes: estamos ante un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras que han logrado publicar las conclusiones de su investigación directamente a la sociedad, a través de una bitácora. Ya el pasado año, con la observación de las elecciones de 2009 en Euskadi, este grupo de jóvenes investigadores se percató, casi sobre la marcha, de que eran los primeros en el mundo que hacían algo así. Es, sin duda, Innovación Vasca, diseñada, impulsada y abordada por jóvenes investigadores vascos y vascas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: >1970 reproducción / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 1-4 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper estimates a new measure of liquidity costs in a market driven by orders. It represents thecost of simultaneously buying and selling a given amount of shares, and it is given by a single measure of ex-ante liquidity that aggregates all available information in the limit order book for a given number of shares. The cost of liquidity is an increasing function relating bid-ask spreads with the amounts available for trading. This measure completely characterizes the cost of liquidity of any given asset. It does not suffer from the usual ambiguities related to either the bid-ask spread or depth when they are considered separately. On the contrary, with a single measure, we are able to capture all dimensions of liquidity costs on ex-ante basis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 5-2-1940 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-11 / Nº de pág.: 8 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 29-1-1973 / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-29 / Nº de pág.: 10 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El desempleo existente entre los recién licenciados en España ha alcanzado un nivel récord comparado con el resto de los países en la Unión Europea. A su vez no hay ningún país en la Unión Europea que cuente con tantos estudiantes y licenciados como España. Este artículo no muestra los altos costes para los recién licenciados y el estado en general, sino se centra en los potenciales costes para las empresas en este país que conllevan estas circunstancias. Como base teórica este artículo aplicará los resultados de la Teoría de la agencia para hacer ver que las titulaciones tanto universitarias como no universitarias pueden sufrir una deflación permanente del valor. Con ayuda del ejemplo de la situación de los recién licenciados en Ingeniería y Empresariales en España frente a Alemania este artículo muestra como la deficiente señalización de las titulaciones puede provocar los ya mencionados costes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La sustitución de los millones por el crecimiento en el precio de la sal que Felipe IV estableció en 1631 provocó reacciones generalizadas en toda Castilla, y en particular entre las provincias que se hallaban exentas de pagarlos. Son conocidos los violentos disturbios de Vizcaya. En cambio, poco se sabe acerca de lo sucedido en las otras dos Provincias Exentas. El presente artículo analiza, en conjunto, la actitud que tanto Vizcaya como Guipúzcoa y Álava adoptaron ante el nuevo impuesto. Aunque las tres coincidieron en rechazarlo, lo hicieron mediante discursos y métodos bien diferentes. No en vano, lejos de lo que suele pensarse no gozaban de una plena equiparación fiscal ni jurídica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ethos vasco se activa una vez producida la muerte cuyo detonante es el sacrificio de un miembro de la cultura vasca. A partir de aquí ésta comienza a simbolizar para reconstruirse a sí misma, ésta reconstrucción se va a producir a varios niveles de la sociedad: en el estamento deportivo, en el familiar y en el social en general. La confluencia del estudio se hará en la familia de Aitor Zabaleta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia las demandas presentadas por empresas multinacionales contra estados latinoamericanos en instancias internacionales de arbitraje. Como esas demandas derivan de la suscripción de numerosos acuerdos internacionales sobre inversión, se plantean los límites que para la puesta en práctica de estrategias de desarrollo suponen dichos acuerdos. Luego se repasan las respuestas dadas por varios países de la región a fin de superar el obstáculo que esas demandas suponen, considerándolas insuficientes. Como alternativa, se propone retomar la doctrina Calvo, recuperando la soberanía jurisdiccional de cada estado.