13 resultados para TREINAMENTO FÍSICO

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] El autoconcepto físico juega un papel decisivo en el bienestar personal y la prevención de trastornos y dificultades de conducta. De ahí la importancia de ayudar educativamente al desarrollo de adecuadas autopercepciones físicas. En este artículo se ofrece un análisis comparativo de dos formatos (papel y on line) de un mismo programa de intervención educativa para la mejora del autoconcepto implementado con estudiantes universitarios. Los datos obtenidos en la medida del autoconcepto físico no confirman una mejora significativa, lo cual no necesariamente desacredita el programa ya que puede atribuirse en parte a determinadas limitaciones observadas en la aplicación del mismo. Por otra parte, la valoración del programa que realizan los sujetos participantes es notablemente positiva, en particular, la de quienes han utilizado la versión on line.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Javier Alonso Aldama, Cirilo García Román e Idoia Mamolar Sánchez (eds)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es la simulación de la Flota P del fabricante CAF comprado recientemente por la compañía Metro Sao Paulo. Esta flota forma parte de un proyecto con cuatro trenes más que LANDER había desarrollado anteriormente y deja la posibilidad de añadir más trenes en el futuro, si la compañía quisiera incorporarlos al simulador. La simulación es una herramienta segura y rentable que permite entrenar situaciones catastróficas en un entorno virtual que no se pueden reproducir en la realidad y, además, evita gastos de electricidad y de desgaste de materiales, tanto del material rodante como de la infraestructura porque la que se mueve el tren. Por otra parte, para el entrenamiento de maquinistas en trenes reales se emplean las horas nocturnas ya que durante el día las vías están ocupadas por trenes que deben cumplir horarios de las líneas; por tanto, un simulador ofrece una amplia disponibilidad para el entrenamiento. Sin embargo, los simuladores no sólo se emplean con futuros maquinistas sino con maquinistas veteranos para evitar que aquellos que nunca han tenido ningún contratiempo, actúen de forma relajada, despreocupada o, incluso inconsciente. Además, el simulador les permite ejercitar situaciones que exijan reacciones rápidas, como objetos en la vía o averías, de este modo entrenan protocolos de actuación para normalizar en lo posible el servicio de la línea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en castellano. Trata sobre los efectos de la actividad física en la prevención del cáncer de colon y cómo su práctica puede reducir el riesgo de padecerlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dados los beneficios que el ejercicio físico aporta sobre la salud de las personas, varios estudios han demostrado la efectividad de éste para la reducción del riesgo cardiovascular, problema principal de las personas que pese a tener normopeso, son fumadoras y sedentarias. OBJETIVO: Comprobar la efectividad del ejercicio físico aeróbico y de fuerza en la mejora de la calidad de vida, composición corporal, capacidad cardiovascular y reducción de los factores de riesgo y edad vascular en una persona con normopeso, fumadora y sedentaria, así como habituar a la persona a la práctica de ejercicio físico y adquisición de un estilo de vida más saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se dercriben cuales son los efectos del paso del tiempo en el cuerpo humano y como se pueden disminuir o eliminar estos efectos a través de la actividad fisica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha elaborado un programa de ejercicio físico específico de 12 semanas para mujeres con osteoporosis.