17 resultados para Sistema y L.

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La apuesta por la igualdad en cualquier ámbito de nuestro entorno es un aspecto clave para la mejora de él. La igualdad en la investigación científica y desarrollo tecno³gico es todavía un reto entre las instituciones que componen el sistema. En el País Vasco, existe un potente sistema y estructura de apoyo institucional a la ciencia, la tecnología y la innovación, y es imprescindible su correcto funcionamiento para un adecuado desarrollo de la I+D en todas sus vertientes. Para conocer la situación actual del País Vasco, este trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la relación existente entre la evolución del gasto en I+D y la evolución de la presencia de la mujer investigadora en actividades de I+D en el País Vasco. En general, el estudio nos permite concluir que la presencia de la mujer investigadora y el gasto en I+D han evolución de manera similar en los últimos veinte años.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Santos Yanguas y Gonzalo Cruz Andreotti (eds.) ; M. Fernández Corral y L. Sánchez Voigt (cols.)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se va a diseñar un mecanismo para crear un sistema de suspensión progresiva para la suspensión trasera de una motocicleta a partir de un muelle lineal. El muelle introducido en la suspensión será lineal, por lo tanto, tendrá una sola rigidez, constante y la cual delimita el muelle, pero gracias a un mecanismo diseñado especialmente para la suspensión trasera de una moto, se va conseguir que la rigidez varíe. El mecanismo utilizado para este trabajo se llama Pro-Link y la empresa que lo emplea es Honda. Para ello, se creará un esquema del mecanismo en sí y tras un análisis cinemático mediante el programa Creo Parametric, y haciendo varios cambios en el sistema para ajustarlo a la mejor progresividad posible, se obtendrá la gráfica en la que se observará la curva que marca la rigidez progresiva. Esto es, se verá la evolución de la nueva rigidez dependiendo de la oscilación vertical de la rueda. Por otra parte, gracias a un análisis dinámico del mismo programa se conseguirán las reacciones del sistema y se calcularán los elementos auxiliares de éste para el buen funcionamiento del mismo. Finalmente, se creará el diseño del triángulo y un diseño preliminar del basculante mediante el método de elementos finitos del programa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

123 p.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis doctoral se ha estudiado la integración del proceso de producción de hidrógeno con su purificación mediante el empleo de membranas selectivas de hidrógeno. La producción de hidrógeno se realiza empleando catalizadores no convencionales de níquel soportado sobre magnesia y aºmina en un reactor cata­tico. Se analiza la actividad de los catalizadores y la producción de hidrógeno mediante distintos procesos con metano como son la oxidación parcial cata­tica (OPC), OPC húmeda y reformadoLa purificación de hidrógeno se realiza en un módulo provisto de una membrana selectiva de hidrógeno de PdCu depositado en un soporte poroso cerámico. Una vez optimizada su preparación mediante deposición no electro­tica se caracterizan. Para ello se determina su permeabilidad a distintas temperaturas y realizando ciclos térmicos en atmósferas inerte y de hidrógeno, que puede fragilizar el metal. Una vez preparados los catalizadores y las membranas se integran los dos sistemas y se determinan los parámetros de operación óptimos como la presión de la ­nea de alimentación y el caudal de gas de arrastre en el módulo de membrana. Ambos parámetros se optimizan para lograr la máxima recuperación de hidrógeno en el módulo de membrana. Por últimos se realizan ensayos completos de producción y purificación, que permiten observar el rendimiento del sistema y también el efecto que los compuestos de la mezcla compleja alimentada a las membranas tienen en su comportamiento. Para concluir la integración de procesos se realizan ensayos añadiendo azufre de forma que el sistema sea más similar al proceso real. Esto permite también analizar el efecto del azufre tanto en los catalizadores como en las membranas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

169 p.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El encargado como redactor del estudio de este proyecto es el alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, Pello Intxausti Rodriguez. Dicho proyecto, se encargará del análisis de diferentes tipos de juntas de madera laminada disponibles para una misma dificultad. Para ello, se diseñará una cercha tipo Warren (Figura 3) con el fin de hacer un estudio de esfuerzos del sistema y posteriormente se diseñarán distintas uniones para poder adoptar la solución más adecuada. Se empezará por la descripción del conflicto. La situación de la cercha en cuestión, el estudio climato³gico y topográfico forman parte de este apartado. Se continuará con el estudio de diferentes soluciones de unión adoptables y la metodología que se va a seguir en el curso del proyecto, con objeto de poder encontrar una solución satisfactoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de las estructuras necesarias en el sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de La Violeta-Arcoiris, La Ceiba, San Rafael, La Finquita y La Dalia en el municipio de Comasagua, El Salvador. Este trabajo será una parte de la carpeta técnica necesaria para la financiación y ejecución del sistema y se realizará en el marco del Plan director para el abastecimiento y saneamiento de agua en zonas rurales del sur de La Libertad.