14 resultados para Marketing de relacionamento Brasil

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto recoge el plan de internacionalizacin comercial a Brasil, Marruecos y Francia de la empresa de mbito industrial; concretamente del sector de la siderurgia, en adelante, A.P.S., que se dedica a la elaboracin de productos auxiliares para la desulfuracin del acero. El plan se ha desarrollado de forma que impulse a la empresa a cumplir una serie de objetivos como son un mayor crecimiento, mejora de la rentabilidad o un aumento de cuota de mercado, entre otros. Las pautas seguidas en la elaboracin del plan de acciones, han sido desarrolladas gracias a un adecuado anlisis tanto para la empresa como para el entorno, que ha sido de especial ayuda para ajustarnos a las necesidades de esta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El agroturismo vasco, que data del ao 1988, responde a una modalidad de turismo desarrollada en el medio rural, con la peculiaridad de llevarse a cabo en una explotacin agraria y ser desempeada por agricultores que combinan su labor agrcola con la prestacin de servicios. La aplicacin del marketing en esta forma turstica ha sido hasta el momento escasa y se ha canalizado bsicamente a travs de la Administracin Autonmica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente las empresas se enfrentan a un nuevo reto: la integracin de los aspectos medioambientales en la gestin y toma de decisiones empresariales. Varios han sido los factores desencadenantes, que han inducido a la Economa de la Empresa y al Marketing a introducir la variable medio ambiente en sus planteamientos, en aras a conformar una base terica sistematizada que permita abordar con xito las necesidades medioambientales de la clientela y de la sociedad. En este trabajo se analizan los factores que han contribuido a incrementar la importancia de la variable medio ambiente en la empresa, as como las causas que, en su da, motivaron su exclusin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se argumenta y se evidencia (con el anlisis de algunos casos de empresas vascas), que para las empresas de servicios, la calidad y ms concretamente la gestin de la calidad basada en los postulados de la filosofa de Gestin de Calidad Total y recogidos en modelos como el modelo EFQM de excelencia, es la va esencial de diferenciacin, competitividad y fidelizacin de la clientela. De ello se deriva tambin el papel esencial que en la competitividad de las empresas de servicios despea el Marketing Interno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia aceptada y defendida en el XVI Congreso Nacional y XII Hispano-Francs de AEDEM, celebrado en Alicante, en junio de 2002.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del trabajo de investigacin presentado en el programa de doctorado, que adems est incluido en el formato de artculo en los anales (proceedings) de las II Jornadas Internacionales de Marketing Pblico y No Lucrativo (Zaragoza, abril de 2003).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo, que se circunscribe en el mbito de la pequea empresa familiar, tiene como principal objetivo analizar la importancia que dichas empresas conceden a las diferentes dimensiones de la gestin estratgica del marketing en funcin de una serie de caractersticas demogrficas y de evolucin generacional. Con este fin, se ha realizado un estudio de naturaleza cuantitativa a travs de encuestas personales dirigidas tanto a predecesores como a sucesores de una muestra de empresas familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La dimensin del mercado turstico y dentro de ste el mercado turstico cultural no deja de crecer y desarrollarse. En algunas regiones su importancia ha sido vital al servir como motor al propio desarrollo econmico de la zona. ste ha sido el caso del fenmeno conocido como Museo Guggenheim que ha contribuido de una forma clara e importante al desarrollo econmico de la zona del Gran Bilbao y ha servido de ejemplo para intentar el mismo modelo con mayor o menor xito en diferentes zonas de Espaa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar del importante papel de las PYMES de nueva creacin en el desarrollo econmico, no tenemos constancia de trabajos que hayan abordado de manera simultnea el estudio de la relacin entre tres orientaciones estratgicas clave como son la orientacin emprendedora (OE), la orientacin al mercado (OM) y la orientacin al aprendizaje (OA) con la innovacin y con el xito de las PYMES de nueva creacin. Los trabajos existentes en la actualidad son de carcter parcial, ya que se limitan a estudiar los efectos de slo algunas de estas tres orientaciones estratgicas en los resultados de dichas empresas (Li y Atuahene-Gima, 2001; Renko et al., 2009).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El tabaco est reconocido hoy da como un factor de riesgo muy importante en multitud de enfermedades, representando un grave riesgo para la salud pblica. Entre las medidas previstas por la Organizacin Mundial de la Salud y por la Comisin Europea est la utilizacin de advertencias sanitarias sobre los efectos del tabaco en las personas. En Espaa actualmente esas advertencias contienen solo texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de profundizar en la comprensin del concepto de marketing interno (MI), considerado como un recurso operante desde la ptica de la Lgica Dominante del Servicio (LDS), as como en su influencia en la obtencin de resultados empresariales superiores a los de la competencia. Para ello, se examina el efecto del MI en la predisposicin de las empresas analizadas a que sus clientes y empleados de primera lnea participen en el desarrollo de innovaciones de servicio, ampliando de este modo, de acuerdo con la LDS, las oportunidades de co-creacin de valor disponibles para las organizaciones. Para contrastar las hiptesis planteadas se aplica un anlisis de ecuaciones estructurales a la informacin facilitada por los gerentes de 240 hoteles de una muestra de mbito nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mbito de los Servicios Sociales, y ms concretamente en el caso de los centros residenciales para personas mayores, se puede afirmar que,hasta hace poco tiempo, el marketing no ha tenido demasiada presencia. En este trabajo queremos sealar la conveniencia de utilizar diferentes herramientas de marketing, adaptndolas a las caractersticas de estas organizaciones, y destacar el papel que juega la opinin de los usuarios, sus percepciones y los juicios que realizan sobre los servicios recibidos a la hora de proponer acciones de mejora en la atencin prestada. En este sentido, sealaremos la necesidad de que se implante en las residencias para personas mayores un procedimiento sencillo que permita la obtencin de informacin relativa a la satisfaccin de los usuarios y sus familiares con los servicios recibidos para, de esta manera, emprender acciones que posibiliten avanzar en una mejor calidad asistencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo se ha realizado en el marco del proyecto de investigacin financiado por el Ministerio de Innovacin y Ciencia titulado Mejora de la satisfaccin de los clientes en las empresas espaolas mediante modelos de gestin de la calidad total (ECO2009-12754-C02-02,subprograma ECON).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector residencial se est introduciendo en una cultura de gestin que en el pasado reciente no exista. Sin embargo, resulta curioso que muchas residencias hayan descubierto el enfoque de satisfaccin del cliente a travs de los modelos de gestin de la calidad mientras que la actividad de marketing no es considerada relevante. Al igual que otros autores, pensamos que el marketing y la gestin de la calidad son filosofas de gestin complementarias. En el presente trabajo de investigacin nos hemos planteado como objetivo principal describir y explicar la relacin existente entre la gestin de la calidad y la filosofa de marketing en los centros residenciales para personas mayores. La consecucin de este objetivo principal se realiza a travs del desarrollo, entre otros, de los siguientes objetivos subsidiarios: Evaluacin de la incidencia de la adopcin en el sector de los principales modelos, genricos y especficos, de gestin de la calidad, examinando cules han sido las motivaciones para su implantacin; Estudio del nivel de utilizacin de instrumentos de gestin y de actividades de marketing en el sector; Diseo y validacin de escalas que permiten evaluar el grado en el que las residencias para personas mayores adoptan los principios de la gestin de la calidad y medir su nivel de orientacin al mercado; Determinacin de la relacin existente entre los conceptos de gestin de la calidad y orientacin al mercado, as como entre los diferentes componentes de la gestin de la calidad y la orientacin al mercado, en el sector objeto de estudio.Por ltimo, hemos generado una serie de propuestas integradoras e innovadoras que resultarn tiles para los gestores de residencias. Estas propuestas se concretan, por un lado, en una serie de recomendaciones relativas a la utilizacin de instrumentos de gestin y herramientas de marketing ajustados a las organizaciones del sector y, por otro lado, en el desarrollo de un modelo de gestin de la calidad que, tomando los aspectos que consideramos adecuados de los modelos estudiados, se adapta mejor a la realidad de las organizaciones estudiadas.