30 resultados para MARCAS

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo principal de este trabajo es confirmar si la ocupación de espacio por parte de las marcas de distribuidor en los lineales es excesivo, tal y como parecen afirmar los productores de marcas de fabricante. Para ello, se presentan los resultados de una observación del espacio ocupado por estas marcas en una muestra representativa de 40 categorías en 55 establecimientos. Con los datos obtenidos, se muestran las diferencias existentes entre categorías y entre enseñas. Además se observa si los establecimientos han llegado a un punto de lineal máximo y si el espacio ocupado por sus marcas propias es desproporcionado en relación a su cuota de mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de una revisión de la literatura sobre la compleja realidad de las marcas de distribuidor, el concepto del valor de la marca y sus antecedentes, este trabajo plantea varias hipótesis referentes al efecto de la imagen de enseña y el precio sobre el valor de un tipo de marca de distribuidor (las marcas de cadena), que se contrastan en el sector de los hipermercados. El propósito de este artículo es indagar en los antecedentes clave del valor de las marcas de distribuidor, con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de las vías que permiten aumentar el valor de las marcas de distribuidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de determinar el potencial que subyace en la marca como instrumento generador de valor para el sector ovino vasco, y analiza en qué medida el sector está aprovechando ese potencial. El estudio parte de una revisión de la literatura relativa al valor percibido, las señales de información, las marcas y las redes de generación de valor. Seguidamente, se realiza un análisis empírico del sector ovino vasco, recurriendo tanto a fuentes de información primarias como secundarias. Los resultados obtenidos ponen de relieve las oportunidades que brinda la marca al sector ovino vasco para proporcionar un mayor valor a los consumidores e incrementar su competitividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A lo largo de la última década, se ha originado un importante debate acerca de lo que debe entenderse por valor de marca. En la delimitación de este concepto se han utilizado varias perspectivas de análisis y criterios de estimación muy diferentes, de ahí que aún exista sobre este tema una excesiva ambigüedad. En este trabajo se presenta un marco teórico donde se contemplan distintas perspectivas de estudio y varios criterios de estimación del valor de marca. A partir de este marco, se analizan empíricamente siete criterios de estimación de acuerdo con la información recogida de una muestra de usuarios sobre seis marcas de zapatillas de deporte. Con ello se pretende contribuir a un mejor conocimiento del concepto de valor de marca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), celebrado en París en septiembre de 2002.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La marca de distribuidor está experimentando un proceso de crecimiento notable en nuestro país, especialmente en los mercados de productos de gran consumo. Sobre este particular, este trabajo tiene por objeto analizar la situación actual así como las tendencias futuras en la comercialización de marcas de distribuidor en la industria de productos de gran consumo. Para ello, se tendrá en cuenta la penetración de las marcas de distribuidor en distintas categorías de productos de gran consumo, exponiéndose una serie de argumentos con objeto de explicar las tendencias observadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La apuesta de la distribución por la extensión de su marca a las categorías de productos duraderos, como electrodomésticos y productos electrónicos para el hogar, ha demostrado ser acertada, a pesar de las críticas en contra de esta estrategia. Posiblemente, la mayor familiaridad del consumidor con las marcas del distribuidor, el cambio de actitud favorable hacia éstas, la disponibilidad de la tecnología, y por qué no, la crisis económica internacional que afecta a las economías domésticas, pueden ser factores explicativos de este éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las empresas necesitan medir el valor de sus marcas para poder tomar las mejores decisiones tácticas y estratégicas relativas a estos activos intangibles. Es por ello que este trabajo desarrolla un instrumento de medida del valor de marca utilizando un enfoque formativo. A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio propone un modelo formativo de orden superior y valida empíricamente dicha conceptualización en dos países, España y el Reino Unido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día las ciudades representan un papel clave en las relaciones socioeconómicas tanto a nivel nacional como internacional. Las ciudades se han convertido en los motores económicos de los países y regiones, y en ellas se dan intercambios económicos, sociales, culturales, tecnológicos, y de comunicaciones. Al mismo tiempo se están convirtiendo en sujetos de consumo, en marcas con identidades y valores propios. En este punto, la creación y desarrollo de marca ciudad puede ayudar a mejorar la posición de mercado de una ciudad en turismo, inversión y comercio. En conexión con la esencia de sus valores, cultura, historia, personalidad, beneficios, atributos de su población y público objetivo, una ciudad puede crear una estrategia de marca que muestre su identidad, y aquellos factores que la hagan diferente. El uso de la marca ciudad tiene la ventaja de ser una herramienta que permite defender los intereses de la ciudad, así como de sus diferentes públicos objetivo, en las relaciones políticas, sociales y económicas que puedan darse. Desde este enfoque, el objetivo de este trabajo es investigar los registros del nombre propio de la ciudad como marca, así como también, del eslogan de la ciudad, si lo hubiera. Se tendrán en cuenta los registros llevados a cabo por los ayuntamientos de las capitales de provincia españolas, así como capitales autonómicas, o por sociedades en las que participe el ayuntamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de empresas de base tecnológica en un determinado país o región requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: inversión en I+D, capital-riesgo, una cultura emprendedora, programas específicos de apoyo a la creación de este tipo de empresas, un marco regulatorio-institucional favorable y un sistema social en red en el que las empresas compitan entre sí, pero al mismo tiempo aprendan unas de otras. En este trabajo se pretende evaluar la posición española en la actividad de I+D+I comparándola con el promedio de la Unión Europea, con algún país europeo significativo y con Estados Unidos, como país de referencia en este campo. Para ello, las principales fuentes de datos utilizadas son el Eurostat, la OCDE, la Comisión Europea, el INE, el Banco de España y la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El patrocinio deportivo ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años siendo utilizado por algunas marcas como herramienta clave de sus comunicaciones de marketing e incluso de su posicionamiento. El presente estudio tiene como principal objetivo analizar la influencia de la implicación del espectador de un campeonato deportivo de primer nivel -campeonato de motociclismo MotoGP- en su identificación y lealtad hacia su deportista favorito. La capacidad de los directivos para generar beneficios provenientes de los stakeholders tales como los patrocinantes y medios de comunicación está relacionada directamente con el tamaño de los espectadores identificados y leales a un deportista o equipo, de ahí la importancia en este ámbito de esas variables. Una investigación empírica de sección transversal, fundamentada en la literatura sobre la implicación del consumidor y su relación con la lealtad y la identificación, sirve de base para contrastar, mediante el uso de técnicas de análisis de estructuras de covarianzas, el modelo teórico propuesto. Los resultados del estudio revelan que la implicación del consumidor con un deporte influye directa, positiva y significativamente tanto en su identificación como en su lealtad hacia su piloto favorito. En este artículo se presentan también las implicaciones para la praxis comercial de los hallazgos y se proponen futuras líneas de investigación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Terencio fue uno de los autores que mayor interés suscitaron en Petrarca desde un punto de vista filológico, y sabemos que glosó al menos alguno de los varios mss. terencianos que estaban en su biblioteca. No conservamos ningún Terencio anotado de su puño y letra, pero tenemos dos mss. que (gracias a las subscriptiones que contienen) sabemos descienden de un ejemplar petrarquesco: sin embargo, y debido sobre todo a la extraordinaria complejidad de la historia del texto terenciano, la relación entre ambos mss. no había podido aclararse ni, por tanto, se había progresado en la reconstrucción del Terencio de Petrarca. Las principales aportaciones del presente artículo podrían resumirse así: 1, se identifican nuevos mss. que descienden del Terencio de Petrarca y se demuestra (en contra de lo que habían sostenido expresamente Sabbadini y Billanovich) que la importante edición terenciana de Pietro da Moglio (muy difundida sobre todo en Italia) contiene el mismo texto que los mss. de Petrarca; 2, se sitúa el conjunto que conforman todos estos mss. en la tradición de Terencio, y esto permite mostrar que la labor filológica realizada por Petrarca sobre el texto de las comedias no consistió en intentar restablecer la colometría correcta (como venía defendiéndose hasta ahora a partir de las subscriptiones antes citadas), sino en saber apreciar un Terencio particularmente noble y, a través del cotejo con otros mss., proponer puntualmente una colometría alternativa (pues, en efecto, se han descubierto marcas métricas que parece deben asignarse a Petrarca); 3, gracias en buena parte a los mss. nuevamente identificados (muy en particular al ms. de Estocolmo), se han podido atribuir a Petrarca glosas que se encuentran en algunos de ellos, aunque distinguiendo entre apostillas del propio Petrarca y glosas que con seguridad se encontraban en su ejemplar pero que provienen de otros mss.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza el proceso de colonización, explotación y consecuente ordenación que el caserío ha propiciado sobre el espacio rural vasco-atlántico, dotándolo de un paisaje característico. El intento se materializa sobre un valle concreto: el de Orozko, donde se siguen las marcas del caserío.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.