52 resultados para Computação em Grade (Sistemas de computador)

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Grados recientes como el de Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, y dada la orientación profesional que va a obtener el/la egresado/a para su incorporación en el mundo de la industria, requieren una revisión del enfoque de determinadas materias relativas a, por ejemplo, cómo está estructurado un computador, qué elementos lo conforman, cómo interactúan, etc.; dando al alumnado una visión amplia sin buscar la exhaustividad (propia de otras titulaciones) pero manteniendo un rigor tanto técnico como científico según la materia tratada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe trata de reunir en un documento la revisión bibliográfica realizada como base necesaria para el desarrollo de una tesis doctoral sobre las interacciones entre profesores y alumnos en las sesiones tradicionales de aprendizaje. Nuestra investigación se enmarca en los trabajos del grupo GALAN de la Facultad de Informática de San Sebastián de la UPV-EHU, que se dedica desde sus comienzos al desarrollo de herramientas educativas flexibles dotadas de comportamiento inteligente. En este informe presentamos un estudio bibliográfico de sistemas educativos en el ámbito de la inteligencia artificial. En particular se centra en los siguientes aspectos: tutores inteligentes, sistemas educativos para la web y herramientas de ayuda al profesor. Además se incluye una revisión del modelado de usuario y un estudio de técnicas para el análisis de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las diferentes iniciativas que han surgido para identificar de forma exacta al investigador y su currículum, puestas en marcha por entidades gubernamentales, bibliotecarios y documentalistas, productores y distribuidores de bases de datos y consorcios con participación de todas las entidades involucradas en la producción científica. Del examen de los más representativos,se proponen consideraciones de utilidad para el desarrollo y mejora de tales sistemas, así como orientaciones clarificadoras para el personal investigador, ya que su implantación es un problema complejo que implica un gran número de interesados con puntos de vista opuestos sobre algunas de las cuestiones que deben abordarse, tales como el acceso a la información, la privacidad,los modelos de negocio y de colaboración, o los derechos de propiedad intelectual. Se concluye la necesidad de adoptar sistemas que integren identificador y perfil de autor, que permitan la interoperatividad y recojan soluciones ya refutadas en el mundo bibliotecario, así como promover su aceptación y uso generalizado por parte de la comunidad científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los niños el juego es la manera más natural de aprender. Mediante el juego los niños interactúan con su entorno. Cuando se trata de niños con graves restricciones motoras esta interacción se ve limitada. Es por esta razón por la que intentamos poner los medios existentes a su disposición. Este proyecto muestra una interfaz persona-computador para manejar un robot Lego Mindstorm RCX en un entorno virtual proyectado sobre una superficie. En todo momento el sistema es capaz de determinar la posición del robot mediante un sensor Microsoft Kinect. Pretende ser el primer paso en la creación de una interfaz persona-computador para niños con restricciones motoras que ayude en su rehabilitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se sitúa en el ámbito de las empresas que ofertan servicios informáticos a terceros. Estas empresas se dedican a cubrir las necesidades de gestión de la infraestructura de sistemas y servicios de los clientes. En concreto, los proyectos de ampliación de esas infraestructuras suelen ser bastante problemáticos. Este proyecto desarrolla un conjunto de procedimientos que permiten gestionar la ampliación de una infraestructura de sistemas y servicios de acuerdo a una librería de buenas prácticas denominada ITIL.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poster presentado al XXII Congreso Nacional de Microbiología celebrado en Almería los días 21-24 septiembre de 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los gestores y responsables universitarios necesitan cada vez más de sistemas de información que les ayuden en su gestión y en su Toma de Decisiones. Entre esos sistemas adquieren una especial relevancia los contables, por ser la referencia más utilizada y relevante en las actuaciones de los dirigentes. En este artículo se recogen los distintos sistemas de información contables existentes que pueden aplicarse en el ámbito universitario: Presupuestos, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes y de Gestión así como los Indicadores de Gestión o Cuadro de Mando Integral. Se describen tanto sus características más destacadas como sus debilidades y fortalezas, así como los aspectos que deben tenerse se en cuenta para su correcta implementación. Se ahonda especialmente en aquellas herramientas que suministran una información de gran importancia para la gestión y el control universitario, pero que están siendo muy poco utilizadas y además existe un gran desconocimiento de sus ventajas para la mayor parte de los responsables universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco de los Proyectos de Investigación titulados “Los sistemas integrados de gestión (SIG) en las empresas españolas” (SEC2006-06682/ECON) financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia dentro de la convocatoria de ayuda a proyectos de I+D y “Análisis de la implantación de los Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas de la CAPV: generación de propuestas innovadoras para su integración organizativa”, financiado por la UPV-EHU en su convocatoria general de Proyectos de Investigación de 2006.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poster presentado a la Rodríguez 1ª Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología celebrada en Leioa del 21 a 23 de mayo de 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo vincula, a través de un profundo análisis bibliográfico, dos conceptos actuales y relevantes en el ámbito de la organización de empresas: la responsabilidad social y la integración de los sistemas de gestión. Para ello, se analiza la evolución y la situación que presentan, en el contexto actual, los sistemas de gestión relativos a la calidad, al medio ambiente, a la seguridad y salud laboral y, finalmente, a la responsabilidad social. Posteriormente, se estudia el fenómeno de la integración de los sistemas de gestión, exponiendo las posibilidades y las perspectivas que ofrece en las empresas y en las restantes organizaciones. Finalmente, se realiza una propuesta sobre el papel que la responsabilidad social debe desempeñar en la integración del conjunto de los sistemas de gestión que las organizaciones tienen implantados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background The prognosis of patients bearing high grade glioma remains dismal. Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) is well validated as a primary contributor of glioma initiation and progression. Nimotuzumab is a humanized monoclonal antibody that recognizes the EGFR extracellular domain and reaches Central Nervous System tumors, in nonclinical and clinical setting. While it has similar activity when compared to other anti-EGFR antibodies, it does not induce skin toxicity or hypomagnesemia. Methods A randomized, double blind, multicentric clinical trial was conducted in high grade glioma patients (41 anaplastic astrocytoma and 29 glioblastoma multiforme) that received radiotherapy plus nimotuzumab or placebo. Treatment and placebo groups were well-balanced for the most important prognostic variables. Patients received 6 weekly doses of 200 mg nimotuzumab or placebo together with irradiation as induction therapy. Maintenance treatment was given for 1 year with subsequent doses administered every 3 weeks. The objectives of this study were to assess the comparative overall survival, progression free survival, response rate, immunogenicity and safety. Results The median cumulative dose was 3200 mg of nimotuzumab given over a median number of 16 doses. The combination of nimotuzumab and RT was well-tolerated. The most prevalent related adverse reactions included nausea, fever, tremors, anorexia and hepatic test alteration. No anti-idiotypic response was detected, confirming the antibody low immunogenicity. The mean and median survival time for subjects treated with nimotuzumab was 31.06 and 17.76 vs. 21.07 and 12.63 months for the control group. Conclusions In this randomized trial, nimotuzumab showed an excellent safety profile and significant survival benefit in combination with irradiation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se emplean un conjunto de herramientas teóricas para obtener ecuaciones de evolución de sistemas cuánticos abiertos. Se emplean una serie de programas escritos por el autor para la obtención de resultados numéricos.