24 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo tiene como objetivo presentar los principales resultados de un estudio que pretende acercarse a la realidad de las pequeas y medianas empresas riojanas, tanto familiares como no familiares, ya que son mayora abrumadora en la Comunidad. Se ha realizado un anlisis descriptivo de algunos aspectos relevantes de la gestin de los recursos humanos como la formacin y el desarrollo de sus trabajadores y directivos, la estabilidad laboral y la estructura de propiedad. En el presente trabajo ofrecemos los principales resultados con respecto a estas cuestiones, esbozando una descripcin y valoracin de estas empresas, as como un perfil de sus percepciones principales en relacin a las cuestiones analizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la direccin de los recursos humanos en una empresa familiar y emprendedora, REDUR. En concreto, analizamos las caractersticas y los principales problemas en esta rea a lo largo de la vida de la empresa. Actualmente REDUR se encuentra en su etapa de crecimiento. El estudio realizado nos ha permitido saber que la gestin de recursos humanos va adquiriendo un carcter ms formal y que la formacin y la contratacin son las prcticas ms importantes. Precisamente, en lo que se refiere a estas prcticas, destaca la utilizacin de la grafologa, como tcnica para seleccionar al personal, y la importancia de la socializacin. Esto se puede deber a que las empresas en crecimiento priorizan el ajuste persona-organizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creacin de empresas desde las universidades no slo es una va de transferencia de tecnologa sino que adems contribuye al desarrollo de la economa regional. Sin embargo, debido al carcter relativamente reciente del fenmeno de las spin-offs universitarias, no abundan los estudios empricos sobre el tema. En este trabajo analizamos qu factores presentes en las universidades influyen en la creacin de spin-offs desde la ptica de la teora de los recursos. Los resultados indican que los recursos financieros e institucionales se encuentran relacionados positivamente con el emprendimiento universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los repositorios institucionales albergan gran cantidad de informacin cientfica generada por las universidades y centros de investigacin que est disponible para su descarga y uso de forma libre. Uno de los factores que puede limitar el uso proviene de la dificultad de navegacin dentro de las interfaces que proporcionan estos programas de cara a los usuarios; por este motivo, es interesante desarrollar mtodos alternativos de bsqueda y navegacin por los contenidos que complementen a los existentes, permitiendo as una mayor difusin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema que vamos a desarrollar se orienta a la satisfaccin y fidelizacin de la clientela como objetivo esencial de la empresa, lo que pemitir aumentar la competitividad y pilotar la organizacin por la senda de la mxima eficiencia posible, en un enfoque sistmatico de mejora continua hacia la excelencia empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo dice que la gestin del conocimiento va a ser un factor fundamental en la gestin empresarial en los prximos aos, convirtindose en el elemento clave para asegurar la competitividad y la supervivencia de las organizaciones, ya que las empresas que mejor gestionen su conocimiento estarn en mejores condiciones de afrontar los retos que el cambiante entorno competitivo deparar en el futuro a su organizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del artculo es explorar la potencialidad de la Evaluacin Multi-criterio Social como enfoque metodolgico para evaluar Espacios Naturales Protegidos (ENP) e iniciar un proceso de discusin sobre la conveniencia de incorporar esta metodologa para la gobernanza de la Red Natura 2000 de la Comunidad Autnoma de Euskadi. Del caso de estudio analizado se desprende que la inclusin de la poblacin local en un proceso participativo dirigido a la planificacin y manejo de los ENP contribuira a reducir el nmero y calado de conflictos potenciales. Asimismo, facilitara la gobernanza efectiva de los ENP, lo que parece un reto ineludible para que las reas protegidas logren sus objetivos y funciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento corresponde a un captulo de tesis doctoral. Si citas este documento, ctalo por favor como: Basterretxea, I. (2008): La poltica de formacin como fuente de ventaja competitiva en la experiencia Mondragn. Un anlisis desde la visin basada en los recursos, Tesis Doctoral, Universidad del Pas Vasco, Dpto. Economa Financiera II. ISBN:978-84-9860-117-6

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crtica la Direccin Estratgica de los Recursos Humanos que lleva a cabo la empresa Naturgas Energa, mediante las lneas de actuacin definidas por su matriz EDP Energa (Castellano). Los anexos estan en pdf separados del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Trastorno Depresivo Mayor es una de las enfermedades psiquitricas mas prevalentes en todo el mundo hoy en da. El tratamiento por excelencia son los antidepresivos, eficaces pero con una variedad de efectos secundarios que en numerosas ocasiones son los culpables de que los pacientes abandonen el tratamiento. En su lugar, muchos optan por otro tipo de terapias que se escapan de la medicina convencional: los remedios naturales. Mediante una revisin narrativa, se realiza una revisin bibliogrfica en diferentes bases de datos. Se logran extraer diferentes estudios que aportan informacin sobre los efectos secundarios de los antidepresivos, los motivos por los cuales los pacientes deciden utilizar terapias naturales, y la efectividad de las mismas en la sintomatologa de esta enfermedad. Se recopilan los resultados descartando los estudios que no son de utilidad, y agrupando y organizando aquellos que si resultan necesarios. Finalmente se ha concluido que en los prximos aos el Trastorno Depresivo Mayor ser una de las enfermedades ms prevalentes, que los efectos secundarios son la principal causa del abandono del tratamiento antidepresivo y cual es la eficacia real de los remedios naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En las ltimas dcadas la importancia de los Recursos Humanos en las empresas se ha ido incrementando, llegado al punto que si se dan las condiciones, hasta la Direccin de Recursos Humanos se puede considerar Estratgica. Esto permite a las empresas mediante una Direccin adecuada generar ventaja competitiva sostenible a travs de las personas. Hay que aadir el punto de inters que supone una burocracia profesional, donde las caractersticas diferentes de los profesionales influyen en la Direccin de Recursos Humanos. Mediante un adecuado anlisis, tanto externo como interno, desde la perspectiva de los Recursos Humanos, se podrn plantear objetivos y estrategias acordes con la organizacin de estudio, la Escuela de Msica Andrs Isasi, que le permitirn mejorar en esta rea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones deben afrontar el futuro de manera innovadora debido al cambio de era en el que nos encontramos inmersos. Son muchos los cambios que se estn produciendo en esta nueva era llamada La era del conocimiento y que afectan directamente a los departamentos de Recursos Humanos. Estos se enfrentan al reto de gestionar sus tradicionales prcticas adaptadas a un escenario dominado por la globalizacin, la competitividad, la tecnologa y unos trabajadores con mayor cualificacin. Para dar respuesta a estas nuevas prcticas y tendencias de gestin, el nuevo profesional de Recursos Humanos deber ser capaz de implantar un nuevo modelo directivo dnde las personas pasen a ser el centro de la organizacin con el objetivo de logar su total satisfaccin y la maximizacin de los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Fin de Grado expone un anlisis y diagnstico de las prcticas y estrategias impartidas por la direccin estratgica de los recursos humanos del grupo Recreativos Colindres. Para ello, he realizado numerosas encuestas, as como reuniones con directivos y empleados del grupo a lo largo de mis tres meses de prcticas en el grupo con el objetivo de obtener un anlisis crtico veraz de la DERH empleada.