11 resultados para 6-Phosphofructo-1-kinase

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación (Poster) en panel del congreso: Designing New Heterogeneous Catalysts, Faraday Discussion, 4–6 April 2016. London, United Kingdom.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La eficiencia y capacidad competitiva de las organizaciones depende —además de otros factores— de la calidad del capital humano de que disponen. Así, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto del capital humano de la empresa tanto en la decisión de entrar en los mercados internacionales como en la intensidad de ventas realizadas en dichos mercados utilizando modelos de regresión logit y tobit. El trabajo empírico se realiza sobre una muestra de empresas manufactureras españolas. El capital humano se evalúa desde una doble óptica, por un lado se considera la formación genérica de los empleados y por otro lado la formación específica de los mismos. Los resultados muestran que la formación genérica y la específica tienen un efecto positivo y significativo tanto sobre la decisión de entrar en los mercados internacionales como en la intensidad de ventas realizadas en dichos mercados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El entorno en el que desarrollan sus actividades las instituciones universitarias está poniendo de manifiesto algunas debilidades en la formación impartida a sus egresados. Entre ellas destaca la falta de adecuación entre las competencias potenciadas por las universidades en sus alumnos y las demandadas por las organizaciones. Ante esta situación, este artículo pretende analizar el estado de la cuestión, concretamente centrándonos en el caso de los ingenieros y para el contexto de la Comunidad Autónoma de Aragón. Para ello, se analizan las opiniones manifestadas, a través de un cuestionario, a un grupo de empleadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado bajo el marco de objetivos del Grupo de Investigación de Excelencia CREVALOR reconocido por la Diputación General de Aragón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo tiene como objetivo presentar los principales resultados de un estudio que pretende acercarse a la realidad de las pequeñas y medianas empresas riojanas, tanto familiares como no familiares, ya que son mayoría abrumadora en la Comunidad. Se ha realizado un análisis descriptivo de algunos aspectos relevantes de la gestión de los recursos humanos como la formación y el desarrollo de sus trabajadores y directivos, la estabilidad laboral y la estructura de propiedad. En el presente trabajo ofrecemos los principales resultados con respecto a estas cuestiones, esbozando una descripción y valoración de estas empresas, así como un perfil de sus percepciones principales en relación a las cuestiones analizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido previamente presentado en las XVII Jornadas Luso-Espanholas de Gestao Científica, celebradas en Evora (Portugal) en febrero de 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La estrategia de la Banca española con respecto a Internet se ha enmarcado entre la modernización del sector y el miedo a la competencia de terceras partes. En el artículo mostramos como, desde la efervescencia inicial, las entidades se han centrado en construir un negocio rentable parte de una estrategia multicanal. Sin embargo todavía las instituciones españolas no han conseguido aprovechar todas las ventajas que presenta Internet a la hora de facilitar la comercialización de productos financieros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias competitivas son las posibles líneas de actuación de las que dispone la empresa para competir mejor en mercados determinados, con productos o servicios concretos, de tal forma que se genere una posición competitiva ventajosa para la misma. Aunque la empresa se proponga competir en un mercado provincial o regional, para tener éxito en un contexto global, tiene que combinar dos extremos aparentemente irreconciliables. Por un lado tendrá que «pegarse al terreno» para conocer y aportar valor a sus clientes, mientras que, por otro lado, tendrá que conocer y estar presente en las iniciativas de valor en todos los ámbitos. Desde el punto de vista de sus negocios, la empresa deberá plantear su estrategia competitiva de acuerdo con estas premisas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The purpose of this study was to evaluate body composition and body image (perception and satisfaction) in a group of young elite soccer players and to compare the data with those of a control group (age and BMI matched). Participants were 56 volunteer males whose mean age and BMI were 19.6 (SD 1.3) years and 23.3 (SD 1.1) kg/m2, respectively. Results showed that soccer players have a higher lean mass and lower fat mass than controls. Moreover, body perception (difference between current and actual image) was more accurate in controls than in soccer players, and the results suggest a tendency for soccer players to aspire to have more muscle mass and body fat. Soccer players perceived an ideal image with significantly higher body-fat percentage than their current and actual images. There were no body-dissatisfaction differences between groups, however. Although the results are necessarily limited by the small sample size, the findings should be of interest to coaches of young elite soccer teams.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction. Obesity and obstructive sleep apnea syndrome (OSA) are common coexisting conditions associated with a chronic low-grade inflammatory state underlying some of the cognitive, metabolic, and cardiovascular morbidities. Aim. To examine the levels of inflammatory markers in obese community-dwelling children with OSA, as compared to no-OSA, and their association with clinical and polysomnographic (PSG) variables. Methods. In this cross-sectional, prospective multicenter study, healthy obese Spanish children (ages 4-15 years) were randomly selected and underwent nocturnal PSG followed by a morning fasting blood draw. Plasma samples were assayed for multiple inflammatory markers. Results. 204 children were enrolled in the study; 75 had OSA, defined by an obstructive respiratory disturbance index (RDI) of 3 events/hour total sleep time (TST). BMI, gender, and age were similar in OSA and no-OSA children. Monocyte chemoattractant protein-1 (MCP-1) and plasminogen activator inhibitor-1 (PAI-1) levels were significantly higher in OSA children, with interleukin-6 concentrations being higher in moderate-severe OSA (i.e., AHI > 5/hrTST; P < 0.01), while MCP-1 levels were associated with more prolonged nocturnal hypercapnia (P < 0.001). Conclusion. IL-6, MCP-1, and PAI-1 are altered in the context of OSA among community-based obese children further reinforcing the proinflammatory effects of sleep disorders such as OSA. This trial is registered with ClinicalTrials.gov NCT01322763.