117 resultados para Sistema de sinalização das MAP Quinases


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hasta ahora, el control y monitorización de una instalación industrial se realiza desde la sala de control situada en las propias instalaciones de la planta. Cada unidad de control guarda y envía los datos a un ordenador que después se envían a uno central, siguiendo un orden jerárquico, en el que se visualizan ante un operario. Hoy en día, sin embargo, con el auge de los dispositivos móviles inteligentes, se puede conseguir que esa supervisión de la planta industrial se pueda hacer desde cualquier lugar. Podemos visualizar esos datos de control en nuestra mano y mandar órdenes a cada unidad desde nuestro teléfono inteligente. Esto es lo que se ha conseguido hacer con este proyecto, en el que se ha modelizado una instalación industrial basada en una cadena de montaje con tres unidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The notion of information processing has dominated the study of the mind for over six decades. However, before the advent of cognitivism, one of the most prominent theoretical ideas was that of Habit. This is a concept with a rich and complex history, which is again starting to awaken interest, following recent embodied, enactive critiques of computationalist frameworks. We offer here a very brief history of the concept of habit in the form of a genealogical network-map. This serves to provide an overview of the richness of this notion and as a guide for further re-appraisal. We identify 77 thinkers and their influences, and group them into seven schools of thought. Two major trends can be distinguished. One is the associationist trend, starting with the work of Locke and Hume, developed by Hartley, Bain, and Mill to be later absorbed into behaviorism through pioneering animal psychologists (Morgan and Thorndike). This tradition conceived of habits atomistically and as automatisms (a conception later debunked by cognitivism). Another historical trend we have called organicism inherits the legacy of Aristotle and develops along German idealism, French spiritualism, pragmatism, and phenomenology. It feeds into the work of continental psychologists in the early 20th century, influencing important figures such as Merleau-Ponty, Piaget, and Gibson. But it has not yet been taken up by mainstream cognitive neuroscience and psychology. Habits, in this tradition, are seen as ecological, self-organizing structures that relate to a web of predispositions and plastic dependencies both in the agent and in the environment. In addition, they are not conceptualized in opposition to rational, volitional processes, but as transversing a continuum from reflective to embodied intentionality. These are properties that make habit a particularly attractive idea for embodied, enactive perspectives, which can now re-evaluate it in light of dynamical systems theory and complexity research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se propone el diseño de dos sistemas imprescindibles en el tren trasero de una moto de competición, el sistema de tensor de cadena y el del acople de pinza de freno trasero. Junto a estos sistemas se diseñará, dada su relevancia, el basculante de la moto. Estos diseños se realizarán de tal manera que cumplan una serie de requisitos geométricos y de resistencia, garantizando en todo momento la estabilidad y seguridad del piloto. Se realizará también el estudio de la fabricación de cada uno de los elementos que componen los sistemas, con el fin de realizar diseños viables, que resulten económicamente factibles y mantengan un alto grado de calidad. En el proyecto se analizarán las diferentes alternativas de los sistemas que se puedan adoptar, sus ventajas y desventajas, para así poder escoger, con un alto grado de seguridad, la opción que mejor cumpla los objetivos y condiciones establecidos. Cabe destacar que este proyecto se encuentra dentro de otro de mayor envergadura consistente en el diseño y la fabricación de una motocicleta de competición para participar en el campeonato internacional llamado “MotoStudent”. Esta competición se realiza entre universidades de todo el mundo y en ella los equipos de estudiantes se enfrentan al desafío de diseñar y desarrollar un prototipo de motocicleta de competición similar a la categoría mundialista de “Moto3”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo satisfacer la demanda de energía del municipio de Abadín, situado en la provincia de Lugo, aprovechando los recursos eólicos de la zona. Para ello será necesario un análisis de la demanda total de la población y de las condiciones del viento en la zona. Después se elegirá el emplazamiento donde las condiciones de viento sean adecuadas para instalar el sistema eólico. Conocidos estos datos, se elegirá un aerogenerador y se calculará la potencia que proporciona en función de sus características. Por último, se concluirá si el sistema eólico diseñado cubre las necesidades energéticas del municipio o no.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ES]El proyecto descrito en este documento consiste en la investigación sobre la viabilidad de detección automática de pulso y respiración a partir de la señal de aceleración, medida mediante un acelerómetro posicionado bien en la carótida o en el pecho del paciente. El motivo de la utilización de la aceleración está principalmente en el bajo costo y por la tecnología sencilla de los acelerómetros. En este documento se explica cómo se ha montado una plataforma para la adquisición de las señales de aceleración y el electrocardiograma emitido por el corazón, en sujetos sanos. Con la base de señales adquirida se ha diseñado un método basado en el dominio de la frecuencia para detectar la presencia de pulso y respiración. Los resultados son prometedores y confirman la posibilidad de desarrollar estos detectores. Las herramientas desarrolladas podrán ser utilizadas para análisis futuros y para seguir avanzando en este estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto de este trabajo es desarrollar la lógica programable de una FPGA para un sistema de monitorización de estructuras. El diseño se compone de un generador de señales arbitrarias y un sistema de adquisición. El sistema de monitorización está dirigido al campo aeronáutico, pero se puede emplear en otras áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto consiste en el diseño de un sistema de monitorización de estructuras (SHM) con procesamiento paralelo. Los sistemas SHM sirven para analizar la integridad de estructuras y detectar daños en las mismas. El sistema diseñado utiliza la técnica de ondas ultrasónicas superficiales. Integra todos los circuitos electrónicos para generar y adquirir las señales. También incluye un procesador para tratar las señales y detectar los daños de la estructura. El sistema se ha diseñado para conectar varios equipos en paralelo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento pretende describir de manera clara y concisa la creacion de un dispositivo detector de impactos para estructuras de avion durante su transporte de muy bajo consumo, desde su concepcion como idea hasta su montaje, programacion y posterior comprobacion. El objetivo sera la culminacion exitosa del producto para mas adelante exponerlo ante posibles compradores y/o investigadores. Este dispositivo esta compuesto de tres partes, una unidad de adquisicion y adecuacion de la señal, que ser a recogida por un piezoelectrico; la unidad de inteligencia, que sera un microcontrolador programado en ensamblador mediante la herramienta MPLAB y un chip de radio, que se encargara de transmitir los datos a una unidad mas potente, lease un PC, tablet, movil...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La interoperabilidad entre distintas redes ferroviarias europeas es muy escasa. Para dar solución a este problema, la Unión Europea creó el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS), encargado de crear un estándar único para toda la red europea. El objetivo de este proyecto es la implementación del sistema ETCS ( European Train Control System ) en un entorno cliente-servidor. La implementación incluye el sistema del tren y el del centro de control (RBC). Se ha implementado de forma que se pueda operar sobre dos protocolos de red transporte, de forma que será compatible tanto para redes orientadas a la conexión (TCP) como no orientadas a conexión (UDP).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Para la elaboración del presente proyecto, primeramente se explicara los requerimientos técnicos y el origen del microprocesador a utilizar para poder situar y centrar el tema del trabajo. Una vez acotado y delimitado el tema objeto de estudio, se planteara una arquitectura de software sobre la posibilidad de generar unas “pseudolibrerias” de mayor nivel de programación que el ensamblador. Posteriormente, se verificara la posible viabilidad o no de tal planteamiento, exponiendo sus resultados y las consideraciones oportunas a las que nos ha llevado su estudio. Para ello se analizara en una primera instancia el microprocesador a utilizar, que será el PIC16F887, centrándonos en el debido al amplio manejo y conocimiento que poseemos sobre este microprocesador. El objeto de este escrito será presentar una oferta económica relativa al desarrollo e instalación de dichos microprocesadores para la mejora en el ámbito industrial. Finalmente, realizaremos un estudio sobre la implementación de este tipo de arquitectura software en diferentes microprocesadores de mayores prestaciones, estudiando si la infraestructura será eficiente, funcional y económica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un proceso inicial para la optimización de un sistema de formatos de campo que en base a los niveles descriptivos adecuados permita la evaluación de las actividades acuáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito fundamental de éste trabajo fin de grado es la creación de una herramienta que permita a un profesor poder gestionar los distintos servicios a los que puede acceder un alumno. Entendemos como servicios, aquellas herramientas que permiten desarrollar de forma efectiva las competencias necesarias en cada asignatura. Por ejemplo, servicios como bases de datos “MySQL” o servicios de control de versiones como “GIT”. Éste trabajo fin de grado ha consistido en la consecución del estudio de 3 lenguajes de programación diferentes, del aprendizaje de nuevas formas distintas de programar, de saber hacer una búsqueda de información, de escuchar al usuario para obtener una mejor adaptación visual, de encontrar los diferentes caminos que llevan a una solución, de entender que cada lenguaje tiene su forma de pensar y de hacer y sobre todo, de la dificultad que acarrea integrar una aplicación compleja en varios entornos operativos con distintos tipos de arquitecturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen bidez, Espainiako Pentsioak aztertu dira. Horretarako, lehenik eta behin, pentsioen diseinu oro-korra aztertu eta Espainiako Gizarte Segurantzaren eredua definitu da. Bigarrenik, Pentsio Sistemako erregimenak kontuan hartuz, Erregimen Orokorra hartu da oinarri -hau baita espainiar erregimen erabiliena- eta bere ezaugarriak azaldu dira. Azkenik, Lan Bizitzen Lagin Jarraitutik (LBLJ) lorturiko datuen bidez, ustez pentsioengan eragina duten aldagai ezberdinen (gizabanakoaren sexua, jarduera ekonomikoa, bizilekua eta hezkuntza-maila) aukeraketa egin da eta hauen bilakaera aztertu da 2005-2012 urte bitarteetan. Egindako analisien emaitza nagusiak oinarri hartuz, esan daiteke hainbat direla pentsioen zenbatekoan - Oinarri Arautzaile eta Erretiratze Adinean - eragina duten aldagaiak eta ondorioz, gizabanakoen ordainsarian desberdintasunak sortzen dituztenak.(EUSKERA)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En España existen dos modelos de financiación autonómica; el sistema común y el sistema foral. Éste último, por como se ha definido el Cupo, genera más recursos per cápita que el sistema común y además da mayor capacidad para modificar algunos impuestos. En este trabajo, se analizará si las comunidades autónomas de régimen común resultarían beneficiadas o no con el sistema foral con los datos del año 2011. Para ello se calculan los recursos que tendría cada Comunidad Autónoma de régimen común si tuviera el sistema foral. Esto es, si recaudara todos los impuestos que actualmente recauda el Estado y pagara un Cupo. Estos recursos se comparan con los que obtiene ahora cada Comunidad Autónoma con el sistema común. Los resultados demuestran que las comunidades autónomas más ricas se beneficiarían con el sistema foral, mientras que las pobres saldrían perjudicadas. [ES]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este trabajo, analizamos la evolución del crédito en el sistema financiero español en los últimos 40 años teniendo en cuenta las características de las entidades y de los agentes receptores de crédito. Para ello, comenzamos dividiendo en tres etapas la evolución de la economía española. Analizamos las principales características macroeconómicas de cada etapa y estudiamos las diferentes opciones de intervención pública que llevó a cabo el gobierno y después las Comunidades Autónomas con su creación para detener la especulación y ofrecer una vivienda digna a sus ciudadanos. Profundizamos en la normativa expuesta a las cajas de ahorro y a los bancos privados pero, principalmente, realizamos un examen exhaustivo observando el comportamiento del crédito ofrecido por las entidades por separado a los diferentes agentes económicos (familias, empresas y Administraciones Públicas) para averiguar cómo ha evolucionado. Además, realizamos una comparativa para investigar en qué condiciones y qué tipo de préstamos han ofrecido esencialmente en el mercado. Finalmente, examinamos la situación que hemos vivido estos últimos años de crisis económica y nos centramos, esencialmente, en la situación que han atravesado las cajas de ahorro y los bancos privados.