139 resultados para Venezuela - País


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creación escultórica en el País Vasco durante los años noventa se siguió nutriendo del entramado creativo de la década anterior, mientras se iban difuminando los últimos coletazos programáticos de la posmodernidad. Los jóvenes artistas de esta última década no plantean lenguajes originales, ni plantean la búsqueda de temáticas inéditas, simplemente se aboga por ubicarse en un marco espacial y temporal que les permita seguir creando en base a procesos anteriores, pero con perspectivas que les sirvan para analizar y experimentar las situaciones enclavadas en el presente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la obra del poeta y ensayista Ramón de Basterra (1888-1928), tratando de establecer las peculiaridades de su dimensión clasicista, en comparación con las líneas generales del clasicismo de la época. El clasicismo es visto como un componente fundamental de las ideologías conservadoras y del fascismo en el siglo XX. Se destacan las relaciones del autor con la intelectualidad vasca, especialmente bilbaína , y española. El conjunto de su obra, en particular La obra de Trajano (1921) y Las ubres luminosas (1923), representan una singular aportación a la historia del clasicismo, poco estudiado todavía en nuestro país. Para Basterra. La romanidad, la latinidad y la cristiandad como ejes de la misión civilizatoria de Occidente y su concepción esencialista y ahistórica de la raza y la nacionalidad españolas son elementos centrales de la obra basterriana. En la perspectiva de un análisis del fascismo que destaca el papel nuclear del culto a la romanidad, este autor podría ser definido como "protofascista".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los repositorios institucionales albergan gran cantidad de información científica generada por las universidades y centros de investigación que está disponible para su descarga y uso de forma libre. Uno de los factores que puede limitar el uso proviene de la dificultad de navegación dentro de las interfaces que proporcionan estos programas de cara a los usuarios; por este motivo, es interesante desarrollar métodos alternativos de búsqueda y navegación por los contenidos que complementen a los existentes, permitiendo así una mayor difusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector ovino de raza Latxa en el País Vasco debe hacer frente a numerosos problemas que derivan en una pérdida importante de competitividad y en una disminución del consumo. Ante esta situación el presente trabajo trata de impulsar actuaciones innovadoras, tanto desde una perspectiva estratégica como operativa, que contribuyan a subsanar esta situación. Para ello, se lleva a cabo un análisis DAFO del sector y posteriormente, tomando como base dicha información, se establecen siete ejes estratégicos con una serie de líneas de actuación en cada uno de ellos. Estas propuestas deben servir como punto de partida para llevar a cabo acciones coordinadas entre todos los agentes del sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de determinar el potencial que subyace en la marca como instrumento generador de valor para el sector ovino vasco, y analiza en qué medida el sector está aprovechando ese potencial. El estudio parte de una revisión de la literatura relativa al valor percibido, las señales de información, las marcas y las redes de generación de valor. Seguidamente, se realiza un análisis empírico del sector ovino vasco, recurriendo tanto a fuentes de información primarias como secundarias. Los resultados obtenidos ponen de relieve las oportunidades que brinda la marca al sector ovino vasco para proporcionar un mayor valor a los consumidores e incrementar su competitividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas de las conclusiones obtenidas en el "Informe sobre hábitos de compra y el comportamiento del consumidor vasco en el período 1993-1994", realizado por el Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco, resaltan el profundo cambio que ha experimentado el sector comercial del País Vasco en las ultimas décadas, y que ha sido promovido sobre todo, a través de iniciativas empresariales que han creado nuevas formas de venta, así como políticas encaminadas al crecimiento a través de la cooperación, concentración e internacionalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La modificación de estilos de vida conlleva beneficios muy importantes para la salud. Estos estilos de vida generan un innecesario sufrimiento y una sobrecarga de los sistemas de salud desproporcionada y evitable. Es por ello, que la mayoría de las actividades de Promoción de la Salud realizadas en España, se centran en una modificación a unos hábitos más saludables. Se está abandonando el modelo bio-médico centrado en los problemas de salud y en el consejo individual y se está apostando por aquellas actividades de carácter grupal, favoreciendo el autocuidado y la participación comunitaria al mismo tiempo que se aumenta la calidad de vida, el bienestar y la autoestima. El objetivo de este trabajo es describir la situación de las actividades comunitarias desarrolladas en el País Vasco en relación a las realizadas en el resto del estado español. Sin embargo, aunque sí se realizan actividades, no es habitual el registro de éstas, sobretodo en el caso del País Vasco donde la diferencia es elevada puesto que las actividades registradas son 6 mientras que las facilitadas por el Gobierno Vasco suman un total de 127. Además, hay una gran mayoría de actividades que no disponen de todas las características: población diana, área de actuación, objetivo, centro de salud. Debido a esto, la valoración en cuanto a efectividad de estas intervenciones se torna difícil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eterio Pajares, Raquel Merino y José Miguel Santamaría (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se sientan las bases para la diferenciación taxonómica y morfométrica de dos especies próximas pertenecientes al género Arthrodamaeus (Grandjean, 1954), recogidos en cuatro ecosistemas forestales de diferentes territorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco y norte de Navarra. Ateniendo a las medidas morfológicas realizadas, los individuos se clasifican según el tamaño corporal en “morfotipo grande” y “morfotipo pequeño”. La realización de un análisis discriminante de caracteres morfométricos (anchura total (AT), longitud total (LT), longitud del notogaster (NT), sensilos (ss), setas lamelares (le), setas rostrales (ro), setas exobotridiales (exo), tarso (Ta), tibia (Ti), genu (Ge) y fémur (Fe) de los cuatro pares de patas) y la revisión bibliográfica del género Arthrodamaeus, ha permitido identificar dichos morfotipos y asignarlos a dos especies: A. reticulatus y A. mediterraneus, citándose esta última por primera vez en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El complejo de especies Scedosporium/Pseudallescheria está compuesto por diferentes especies de hongos filamentosos. De las cinco más habituales y utilizadas en este estudio existen tres especies de patógenos oportunistas clínicamente importantes, S. apiospermum, S prolificans y S. aurantiacum, que generan scedosporiosis especialmente en individuos inmuncocomprometidos. El aumento del número de este tipo de pacientes en los últimos años está elevando la incidencia de los casos de scedoporiosis. Scedosporium spp. se encuentran frecuentemente en hábitats humanizados y con presencia de contaminación. En este trabajo, se ha realizado un estudio para determinar su presencia en algunos hábitats de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y conocer su distribución, empleando técnicas microbiológicas y moleculares. No se aisló ninguna cepa del género en las playas de la CAPV, mientras que si que se encontraron en parques urbanos, aislándose la mayor cantidad de cepas y variedad de especies del género en las muestras de Araba. Por otro lado, se identificaron las especies del género mediante PCR, encontrándose cepas de S. prolificans, S. aurantiacum, S. dehoogii y P. minutispora. Además, se comprobó que los primers disponibles S. apiospermum no permitían discriminarlo del resto de especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años se ha podido observar cómo, con cada vez mayor claridad, ha fraguado en el ámbito empresarial y académico, una nueva cultura, movimiento o paradigma de la calidad, que ha llegado incluso a popularizarse en exceso. Uno de los pilares fundamentales de este moderno paradigma de la calidad lo ha constituido el Total Quality Management. Asimismo, esta nueva cultura de la calidad, se ha venido asociando, muy amenudo, a las siglas de la conocida normativa de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España