31 resultados para ecología


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los pastos meso-xerófitos del centro norte de España. El objetivo es conocer la posible relación entre composición florística y los atributos de las plantas. Tratamiento de datos y analísis estadísticos que dan como resultado relaciones numéricas entre los grupos obtenidos en la clasificación y los atributos de las especies. El documento está escrito en Castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EL proyecto estudia y analiza la estructura de cuatro bosques en el monte Chortiatis, Grecia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que tiene en sus manos responde a la voluntad de los profesores del Máster en Construcción Sostenible y Eficiencia Energética de la Universidad del País Vasco UPV/EHU de ofrecer un conjunto integrado de visiones relativas al estudio, diseño y ejecución de edificios ecoeficientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de hongos comestibles saprófitos constituye un sistema de producción-consumo, que ha adquirido gran relevancia social, económica y ecológica. Con el fin de abaratar costes a la vez que aprovechar y reciclar residuos forestales, el objetivo de este trabajo se ha centrado en evaluar la viabilidad del aserrín de Eucalyptus globulus como soporte del cultivo en bolsa de Lentinula edodes (hongo comercializado conocido como Shiitake) y Agrocybe aegerita (hongo no comercializado comúnmente llamado Seta de Chopo). Se han evaluado 6 formulaciones, todas ellas con el aserrín como componente principal y con adición de diferentes suplementos: cereales (salvado y mijo), un controlador del pH (CaCO3) y un estimulador de crecimiento (CaSO4). Se ha determinado el crecimiento miceliar sobre cada uno de los sustratos, así como la producción de carpoforos (tanto en cantidad como en calidad) y la duración del periodo de fructificación. La mezcla más efectiva para la producción de L. edodes fue aquella que contenía yeso y azúcar mientras que para A. aegerita el salvado resultó ser el mejor suplemento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su creación en 1976 la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF) viene celebrando sus congresos bienales de forma ininterrumpida en distintas ciudades españolas. Estos encuentros, destinados a la discusión de los avances y resultados de las investigaciones bioantropológicas, suponen un foro de debate científico en el que participan investigadores de diversas áreas interesados en los estudios de Antropología Física, promoviendo la interacción entre especialistas e investigadores en formación. Asimismo, y dado el interés que esta disciplina despierta en la sociedad en general, la celebración de los Congresos de la SEAF permite mostrar las novedades acontecidas en el ámbito de la ciencia bioantropológica, facilitando la difusión del conocimiento más allá de la esfera académica. En este marco de reuniones científicas, los profesores del área de Antropología Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) han sido los encargados de organizar el XVIII Congreso de la SEAF, celebrado en Bilbao durante los días 19 a 21 de junio de 2013. Este libro recoge las ponencias y principales comunicaciones presentadas en el XVIII Congreso, seleccionadas para su publicación y agrupadas en diferentes bloques temáticos que recogen algunas de los conocimientos actuales de la investigación bioantropológica: Ecología Humana, Biología Esquelética y Antropología Forense Paleoantropología y Primatología, y Diversidad Genética Humana. Se ha pretendido mostrar algunas de las cuestiones más relevantes actualmente y la proyección futura de la investigación en Antropología biológica, encaminada tanto al cuestionamiento de paradigmas (como la preponderancia de África en la evolución humana o la existencia de una única especie humana a partir del Pleistoceno Superior, entre otros), como a la comprensión de la relación fenotipo-genotipo, entre otras cuestiones de gran importancia para la reconstrucción de la historia evolutiva de nuestra especie. Sirvan las ponencias invitadas como ejemplo del nuevo enfoque de algunas áreas de la investigación en Antropología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aurkibidea: - Hitzaurrea (Salvatore Aricò). - Aurkezpena (Miren Onaindia, Iosu Madariaga, Igone Palacios eta Xabier Arana). - Mezu gakoak. - Milurteko Ekosistemen Ebaluazioa Bizkaian proiektua: sarrera, helburuak eta kontzeptu orokorrak. - Zer zerbitzu ematen dizkigute Bizkaiko ekosistemek? - Nola banatzen dira lurraldean ekosistemen zerbitzuak? - Zer joera izan dute Bizkaiko ekosistemen zerbitzuek azken hamarkadetan? - Azterketa-kasuak: Bilboaldeko ingurune berdea, Urdaibai Biosfera Erreserba, Lea ibaiaren arroa eta Urkiolako Parke Naturala. - Murriztu daiteke lurraldeak kanpo-ekosistemen zerbitzuekiko duen mendekotasuna? - Nolakoa nahi genuke izatea Bizkaia 2050. urtean? - Zer erantzun-aukera ditugu eta zer erabaki har ditzakegu? - Bizkaiko ekosistemen zerbitzuen katalogoa. - Bizkaiko Ebaluazioarekin lotura duten argitalpenak. - Bizkaiko Ebaluazioarekin lotura duten webguneak. - Glosarioa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Prólogo (Salvatore Aricò). - Presentación (Miren Onaindia, Iosu Madariaga, Igone Palacios y Xabier Arana). - Mensajes claves. - Proyecto Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de Bizkaia: introducción, objetivos y conceptos generales. - ¿Cuáles son los servicios que nos proporcionan los ecosistemas de Bizkaia? - ¿Cómo se distribuyen los servicios de los ecosistemas en el territorio? - ¿Cuál es la tendencia descrita por los servicios de los ecosistemas de Bizkaia en las últimas décadas? - Casos de estudio: Cinturón Verde del Bilbao Metropolitano, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Cuenca del río Lea y Parque Natural de Urkiola. - ¿Es posible reducir la dependencia del territorio de servicios de los ecosistemas externos? - ¿Cómo nos gustaría que fuese Bizkaia en el 2050? - ¿Cuáles son nuestras opciones de respuesta y las decisiones que se pueden tomar? - Catálogo de servicios de los ecosistemas de Bizkaia. - Publicaciones vinculadas a la Evaluación de Bizkaia. - Webs vinculadas a la Evaluación de Bizkaia. - Glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

246 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Gure gizarteak industrializazio eta kontsumorako bidea hartu du. Orokorrean hiriko emakume-gizonak bihurtu gara, inguru naturala ahaztuz. Horren aurrean ekologiaren aldeko ekintzak daude. Lan honetan literatura eta natura aztertu egin dira. Felipe Juaristiren Animalien Inauteria (1999) liburuaren azterketa narratologikoa egin da eta ekokritikarekin erlazionatu da, ondoren eskolan izan ditzakeen onurak ondorioztatu ahal izateko.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Euskal kostaldeko mareazpiko begetazioak aldaketa esanguratsuak jasan ditu azken hiru hamarkadetan. Aurretik egindako ikerketek jakinarazi dute aldaketa horiek klima-aldaketak eragindakoak direla. Ikerketa honen helburua inpaktu horri buruzko informazio gehiago lortzea da. Horretarako, sakonera handiko uretako fitobentosaren osaerari eta ugaritasunari buruzko balioespena egin da. 2014. urteko udan 7 trantsektu ezarri ziren, Kobaroneko muturretik Muskizeko muturreraino. Trantsektu horiek aurretik ikertuak izan ziren 1982 eta 2007 urteetan, eta laginketa suntsitzailea egin zen. Analisi estatistikoek aldaketa esanguratsuak erakusten dituzte sakoneko (9-11m) komunitateetan azken 32 urteetan. Uraren tenperaturaren emendioa eta eguzki-erradiazio altuagoa detektatutako aldaketen erantzuleak izan daitezke neurri batean. Pterosiphonia complanata espezie esziafiloaren gainbeherak eta Cystoseira baccata eta Aphanocladia stichidiosa espezieen ugaritzeak hipotesi hori azaltzen dute. Espero genuenaren kontra, Gelidium corneum espeziea, sakontasun gutxiko uretan gainbehera bortitza jasaten ari dena, ez da 9 metrotik beherako sakonerara lekualdatu. Hala ere, ezin da ziurtatu egungo ingurumeneko baldintzak optimoak ez direnik G. corneum espeziearen garapenerako 9-11 metroko sakoneretan. Migrazio bertikal hori ez gertatzearen arrazoi onargarriena C. baccata- rekiko lehiakortasuna dela dirudi. Bestalde, C. baccata hiru dimentsiotako habitatak eratzeko gai den tamaina handiko alga bat da, espezie askorentzat babesleku gisa diharduena. Ondorioz, haren hedapenak G. corneum-ek sakonera txikiagoetan betetzen zuen funtzioa ordezka lezake neurri batean.