57 resultados para PRUEBAS ASTO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es estudiar la señalización del receptor P2X7 en respuesta a ATP en macrófagos J774A.1 y en células CHO K1. Para ello, se subclonó el gen que codifica para la proteína P2X7 en el vector PMT2 HA AA. Este plásmido fue transfectado a células CHO K1, J774.A1 y HEK 293T para distintas pruebas como la movilización de calcio intracelular para comprobar si ambos tipos celulares muestran la misma señal, y además se miró la expresión de este receptor y si su activación mediada por ATP se traduce en la activación de proteínas de la familia Rho. Se ha visto que las J774A.1 expresan funcionalmente el receptor P2X7, mientras que las CHO K1 muestran una respuesta funcional diferente que no se corresponde con la clásica señalización del P2X7 asociado a la apertura del canal y posterior poro. Además, al expresar el receptor en celúlas HEK 293T, se ha visto de una manera indirecta, midiendo la fosforilación de PAK, que la ruta de rac se regula de forma positiva cuando se activa el receptor P2X7 en macrófagos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de analizar las circunstancias que concurren en el trabajo del auditor a la hora de comprobar, a través de las pruebas de cumplimiento de auditoria, la validez de algunas cuentas y cifras presentadas en sus estados financieros por la empresa auditada. En concreto, nuestro campo de actuación será el estudio de la valoración de las existencias, al ser el elemento más representativo de la actividad empresarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

294 p. : il.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este proyecto genera productos adicionales de trabajos también disponibles en el repositori, en concreto:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es crear un sistema capaz de controlar varios UAVs y hacer experimentos con ellos de manera coordinada. El UAV utilizado será la plataforma robótica aérea AR.Drone. Estos drones son cuadricópteros con sus cuatro servomotores eléctricos que permiten un control muy robusto de sus maniobras en el aire. El sistema completo estará compuesto por varios drones y un controlador, que en este caso será un ordenador. A partir de la creación de la red compuesta por los drones y el controlador, se detallarán los programas que se han utilizado para controlar los drones, ya sea en los vuelos autónomos o vuelos controlados. El objetivo de estos vuelos será transportar objetos lineales, como pueden ser mangueras o cuerdas, mediante el vuelo coordinado de los drones dotados de sistemas de jación para que los puedan transportar. Esto es, gracias a un sistema de sujeción que le añadiremos a cada drone probaremos el transporte de varios tipos de cuerdas por dos o más drones a la vez guiados por un solo controlador. Los programas creados tendrán el objetivo de corregir el vuelo e intentar conseguir la estabilidad necesaria para que los drones puedan transportar las cuerdas o mangueras sin perder el control debido a su peso o algún efecto producido por los otros drones, como corrientes de aire inducidas por los rotores. Este proyecto tiene dos partes importantes: La primera es la creación del sistema que nos permite transportar las cuerdas y la segunda es observar y analizar el comportamiento del sistema durante diferentes experimentos. A la hora de explicar las pruebas experimentales se detallará la situación del sistema con el número de drones y el objeto a transportar. Además, se resumirán los resultados de los experimentos re ejados en valores de parámetros de vuelo recibidos de los drones. Para acabar, se detallarán las diferentes conclusiones a las que se ha llegado mediante los experimentos y que nos han servido también para escribir las lineas futuras de trabajo que se detallan al nal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rule the World es una aplicación para móviles Android. Consiste en introducir al jugador en una realidad aumentada, mediante el uso de su localización, debe de recoger diferentes objetos para darles diferentes usos, como llevarlos equipados, usarlos para construir otros objetos o enviárselos a amigos. En el siguiente documento se muestra el completo desarrollo de este proyecto, como se ha realizado la gestión, en que partes se ha dividido, la planificación que se ha llevado para realizar el trabajo, el análisis que se hizo de la aplicación, junto con su diseño, como se ha realizado el desarrollo y las pruebas. Este proyecto ha servido para afianzar conocimientos adquiridos a lo largo del grado, como el desarrollo de bases de datos, seguridad y arquitecturas y algoritmos software. Pero también ha servido para aprender nuevas cosas, como programar para un sistema diferente, utilizar elementos poco vistos en el grado, como la geolocalización y los mapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este documento, se va a explicar la implantación del proyecto que he realizado basado en la localización de vehículos en la fábrica de Mercedes Benz España situada en Vitoria-Gasteiz. Durante la realización de este proyecto, se han llevado a cabo diversos estudios con el fin de conseguir la correcta implantación de las tecnologías empleadas. Se han realizado diferentes alternativas de posicionamiento de los componentes y diversas pruebas para comprobar el correcto funcionamiento de la solución. La solución del proyecto se realizará en distintas fases. La primera de ellas tratará sobre el estudio en una determinada zona de la fábrica, más concretamente la denominada “Área Técnica”, en esta zona se encuentran los vehículos que sufren algún retoque una vez están montados, esta zona se utilizará como piloto para una vez finalizado y comprobado su éxito ampliar la solución al resto de zonas. Previamente a mi incorporación se realizó un estudio para la colocación de los elementos necesarios en esta zona y se ha visto las posibilidades y beneficios que aportaría el control de los vehículos dentro de la fábrica. La siguiente fase será implantar la solución en el resto de las áreas que se encuentran dentro de la fábrica de Vitoria-Gasteiz así como la instalación de unos dispositivos que estarán ubicados en las puertas. Estos ayudarán a mejorar la ubicación de los vehículos ya que podremos conocer si los vehículos se encuentran dentro o fuera de la fábrica. Finalmente se ha realizado la integración de la solución en los sistemas actuales que utilizan en la fábrica para la gestión de los vehículos durante su ciclo de vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de una línea de investigación mediante la implementación de un sistema neumático de agarre al mecanismo de cinemática paralela 5R. Dicho proyecto se integra dentro de una línea de investigación basada en el desarrollo y estudio de mecanismos de este tipo. Así, este Trabajo supone una pequeña parte de un proyecto de mayor envergadura, para cuyo éxito será necesaria la colaboración con otros investigadores y la integración de este trabajo al realizado por ellos. Consiste en diseñar, fabricar y controlar un sistema neumático de agarre al mecanismo 5R. El diseño se realizará sopesándose las distintas alternativas que existen, teniéndose en cuenta las limitaciones impuestas por el 5R. En el diseño se escogen los componentes correctos para conseguir que el sistema realice sus dos funciones:  Agarrar piezas.  Movimiento en el eje z que le permita desplazar el objeto. Antes del ensamblaje de los componentes neumáticos, y teniendo en cuenta el diseño realizado, se fabricarán las piezas necesarias para poder integrarlo al 5R y para, a su vez, juntar los componentes entre sí. A continuación, se desarrollará un programa informático para poder controlar el sistema. Finalmente, para verificar su correcto funcionamiento, se realizarán las pruebas pertinentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el presente trabajo, se pretende optimizar la unión atornillada de chapas de dos materiales disimilares (acero y aluminio) mediante un proceso no convencional, el taladrado por fricción. Dicho proceso está orientado a la calderería fina, sector en el cual tiene gran número de aplicaciones. Se comenzará con una serie de ensayos iníciales y se procederá a realizar pruebas sistemáticas. Se realizarán mediciones de temperaturas, momentos torsores y fuerzas, y se analizaran las tolerancias dimensionales generadas por el proceso para la elección de los parámetros óptimos. El documento se centrará en analizar de forma teórica el comportamiento mecánico de la unión y de los ensayos de tracción correspondientes. Esto servirá para realizar los futuros ensayos de calidad y posteriormente comparar los resultados con los de las uniones convencionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes técnicas criptográficas que el protocolo de movilidad HIP puede utilizar para proporcionar los servicios de seguridad que se determinen. Lo primero que se hará será seleccionar los diferentes algoritmos criptográficos que HIP podría utilizar para cubrir los servicios de seguridad considerados más relevantes, estos son autenticación, confidencialidad e integridad de datos. A continuación se identificarán los parámetros más significativos en relación al rendimiento y se definirá un escenario y un plan de pruebas para realizar las mediciones. Posteriormente se realizarán las mediciones con los algoritmos criptográficos previamente seleccionados, y por último se analizarán y valorarán los resultados obtenidos para así determinar la eficiencia de cada algoritmo criptográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto ha sido desarrollar una herramienta software que permita medir el rendimiento de redes con tecnología móvil 4G, también conocida como LTE. Para ello se ha creado un sistema software que está compuesto por una aplicación móvil y un servidor de aplicaciones. El sistema en conjunto realiza la función de recoger indicadores de calidad de la red móvil de diversa índole, que posteriormente son procesados utilizando herramientas software matemáticas, para así obtener gráficas y mapas que permiten analizar la situación y el rendimiento de una red 4G concreta. El desarrollo del software ha llegado a nivel de prototipo y se han realizado pruebas reales con él obteniendo resultados positivos de funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un prototipo de un cargador fotovoltaico para teléfonos móviles de última generación. Dicho prototipo constará de un panel fotovoltaico, reguladores de tensión y corriente, un MPPT, un regulador de carga de batería, una batería auxiliar y una conexión USB para conectarlo al dispositivo a cargar. Para su realización, se llevará a cabo un estudio previo para obtener conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías en esta área, su oferta en el mercado, y se hará uso de las herramientas necesarias para su diseño, implementación y pruebas posteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este estudio tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes aplicaciones ITS sobre el protocolo de movilidad de redes NeMHIP, el cual garantiza un alto nivel de seguridad y de calidad de servicio. En primer lugar, se seleccionarán las diferentes aplicaciones. A continuación, se identificarán los parámetros más significativos para medir el rendimiento y se definirá un plan de pruebas y un escenario. Posteriormente se realizarán las medidas con las aplicaciones previamente seleccionadas, y por último se analizarán los resultados obtenidos para determinar la eficiencia de cada aplicación sobre el protocolo NeMHIP.