22 resultados para Micoses humanas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo se lleva a cabo un plan de cuidados específico, para personas que están en proceso de duelo por la pérdida de una persona querida y muy significativa en su vida, tras una larga enfermedad, y a la que tuvo que acompañar en su sufrimiento. Para dar respuesta y establecer una relación de ayuda en estas situaciones se precisa de un modelo enfermero, porque si en general es importante centrarse en la persona al proporcionar cuidados, más lo es en este contexto en particular De ahí que se tome como referencia el modelo de necesidades de Virginia Henderson. A partir de ellas y aplicando metodología enfermera, se valora de forma integral a la persona, en las 14 necesidades humanas básicas que ella establece, para poder reconocer aquellas que estén alteradas mediante escalas, cuestionarios e índices que aportan datos relevantes de la situación. Además, emplear metodología enfermera (Proceso de atención de enfermería) contribuye a identificar y enunciar los diagnósticos enfermeros (NANDA) y aplicar e interrelacionar las taxonomías (NOC-NIC) para determinar resultados esperados y las intervenciones más eficaces, que la enfermera realizará para ayudar a la persona en el manejo de sus emociones y de la situación. En definitiva dar respuesta a los requerimientos (necesidades) y ayudar a la persona a lograr un alto grado de independencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 21 a 30 horas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las adaptaciones humanas más interesantes es la pigmentación de la piel. Se han propuesto diversas hipótesis para explicar su distribución geográfica como su relación con la protección a la radiación UV o con la síntesis de la vitamina D. Recientemente se ha propuesto una posible relación con la inmunidad. En este trabajo se propone llevar a cabo una revisión sobre esta posible relación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

308 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ha preparado en el seno de los intereses de los proyectos de investigación: HAR2011-26364 “Las Comunidades humanas de la alta Cuenca del Ebro en la Transición Pleistoceno-Holoceno” del Ministerio de Ciencia e Innovación y CGL2009-12703-C03-03 “Geología, geocronología y paleobiología de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca” del Ministerio de Educación y Ciencia. Así mismo se encuadra en el trabajo del Grupo de Investigación en Prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) IT-288-07/ UFI 11-09.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

549 pp. (Bibliogr. pp. 501-522) (Conclusiones pp. 467-483/ Conclusions pp. 484-497)