21 resultados para Concepções alternativas. Conteúdos de genética. Célula e cromossomo. Ensino fundamental. Unidade de Ensino Potencialmente Significativa (UEPS)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo realiza una aproximación a la situación actual de los estudios de ADN antiguo humano en Europa, recopilando los datos de los individuos analizados hasta 2013 (n=700), a modo de síntesis interpretativa continental y regional de los territorios para los cuales se han obtenido resultados significativos (Centroeuropa, Cornisa Cantábrica, Mediterráneo occidental, Escandinavia-Báltico-Rusia y Alpes orientales). Las hipótesis se expresan en términos de continuidad o discontinuidad genética entre los grupos humanos habitantes de un territorio, centradas en la problemática de la neolitización, en una horquilla cronocultural del Paleolítico superior a la Edad del Bronce. Los resultados se resumen en (1) una preponderancia del clado mitocondrial U para muestras preneolíticas; (2) la posibilidad de una intrusión démica en una fase inicial de la neolitización centroeuropea -tipo N1a, con pérdida posterior de ese haplogrupo mitocondrial-; (3) la evidencia del proceso neolitizador como heterogéneo y con diferente impacto a escala regional; (4) una estabilización del acervo genético europeo actual como resultado de eventos postneolíticos; y (5) las posibilidades analíticas de la genética aplicada a las poblaciones antiguas como un instrumento de gran interés, observándose la necesidad de realizar más analíticas con recorrido diacrónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este estudio se ha querido buscar una alternativa a la dependencia de la red eléctrica dada la escasez de combustible fósil y el encarecimiento de las tarifas eléctricas. Es por ello, que tras una larga búsqueda de energías renovables y eligiendo la energía solar y eólica como las más factibles, se ha hecho un estudio sobre la viabilidad financiera que supondría una instalación de bien paneles solares o bien un aerogenerador. En cuanto al proceso que conlleva la instalación, ha sido necesaria una rigurosa revisión de las legislaciones vigentes referentes a la instalación de este tipo de sistemas, para así, poder estimar el coste del procedimiento de la instalación, incluidas las tasas además de los costes de legalización. También se ha evaluado el consumo de la familia en una vivienda unifamiliar con el fin de estimar la potencia necesaria para hacer frente a dicho consumo. Una vez obtenido el consumo y la necesidad energética se ha realizado una compra de paneles solares y un aerogenerador. Para hacer frente a la suma de gastos se ha recurrido a un préstamo como única fuente de financiación. Por último, con el fin de estimar la viabilidad financiera, se han creado dos escenarios en los cuales por una parte estimaremos los rendimientos bajo el supuesto de que nos abasteceremos únicamente a través de los paneles solares o aerogenerador, y por la otra suponiendo que durante cuatro meses al año no vamos a recibir toda la electricidad necesaria y tendremos que recurrir a la red eléctrica; y como métodos de valoración se han utilizado el payback y TIR. Idioma: castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ha preparado en el seno de los intereses de los proyectos de investigación: HAR2011-26364 “Las Comunidades humanas de la alta Cuenca del Ebro en la Transición Pleistoceno-Holoceno” del Ministerio de Ciencia e Innovación y CGL2009-12703-C03-03 “Geología, geocronología y paleobiología de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca” del Ministerio de Educación y Ciencia. Así mismo se encuadra en el trabajo del Grupo de Investigación en Prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) IT-288-07/ UFI 11-09.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia el comportamiento de una lámina de fluido limitada por dos superficies. La temperatura de la superficie inferior es mayor que la de la placa superior. Para pequeños gradientes de temperatura la conducción de calor será suficiente para disipar el calor. Sin embargo, la convección de Bénard, es decir, el movimiento macroscópico de las partículas del fluido, comienza cuando la conducción no es capaz por sí sola de disipar todo el calor debido a un mayor gradiente de temperatura. La consecuencia más notable de la convección es la formación de las llamadas celdas de Bénard. Como se va a demostrar estas solo pueden adoptar determinadas formas geométricas. De hecho, solo pueden ser polígonos regulares y solo serán visibles cuando la diferencia térmica entre las superficies no sea excesivamente grande y el flujo no sea turbulento. Una característica importante de este tipo de sistemas es que las ecuaciones que las rigen no son lineales, y, por tanto, aparece el fenómeno del caos determinista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se ha analizado un grupo de 6 inserciones Alu autosómicas (ACE, APO, PV92, TPA25, FXIIIB y D1) en una muestra de 56 individuos de etnia gitana residentes en el País Vasco, con el objetivo de estimar la intensidad de los procesos de microdiferenciación experimentados por esta población y su parentesco genético con otras poblaciones europeas y asiáticas. Las inserciones Alu polimórficas son unos marcadores muy útiles en los estudios de evolución humana, entre otras razones porque se conoce su estado ancestral, que es la ausencia de inserción y porque se producen por un único evento mutacional. Son por ello particularmente interesantes para analizar la heterogeneidad genética de poblaciones originarias de diferentes continentes.