Autoficción y trabajo de memoria en La casa de los conejos de Laura Alcoba


Autoria(s): Ragazzi, Bruno
Data(s)

13/02/2014

Resumo

Este artículo se propone indagar acerca de las representaciones discursivas en el campo de memoria que se presentan en La casa de los conejos de Laura Alcoba. Se cree que la elección del género de la autoficción es una herramienta genérica que permite descubrir nuevas narrativas mnémicas en torno al enfrentamiento desigual entre Montoneros y las fuerzas represivas de la derecha. Estas novedosas maneras de ver el pasado se vinculan con lo que Ricoeur ha denominado 'trabajo de memoria', una elaboración terapéutica sobre el recuerdo que permite a un pueblo abrirse hacia la esperanza y el perdón

The article explores discursive representations within the field of memory in La casa de los conejos by Laura Alcoba. The choice of autofiction as a genre allows discovering new mnemic narratives around the unequal confrontation between Montoneros and right-wing repressive forces. These novel ways of viewing the past are connected to what Ricoeur has called 'work of memory', a therapeutic elaboration on memory that enables a community to reach hope and forgiveness

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5995/pr.5995.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Relação

http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a10

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Orbis Tertius 18(19), 126-134. (2013)

ISSN 1851-7811

Palavras-Chave #Literatura #Autoficción #Dictadura #Laura Alcoba #Testimonio #Trabajo de memoria #Autofiction #Dictatorship #Laura Alcoba #Testimony #Work of memory
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion