279 resultados para tragédie
Resumo:
El antiguo arte de la tragedia griega volvió a revivir entre las décadas de 1570 y 1580 gracias a la Camerata Florentina, que la convirtió en el punto de partida de un nuevo género: la opera. El gran interés del Renacimiento por revivir el drama del mundo clásico trae como consecuencia el nacimiento de la protagonista de nuestro estudio: la heroína trágica operística. El objetivo del proyecto es el análisis de los personajes femeninos de la tragedia clásica y su posterior conversión en heroínas de las óperas de inspiración clásica. La literatura griega creó una serie de personajes femeninos que adquirieron un protagonismo inusitado en la época y que, posteriormente, cautivaron a los compositores de ópera. A través de esta investigación trataremos de hallar las razones históricas, sociales, políticas o psicológicas que están detrás del origen de la heroína trágica. Igualmente se estudiarán las diversas características que fue desarrollando y que la definirían como personaje hasta que el mundo operístico la convirtió en la protagonista absoluta de la escena lírica.
Resumo:
Both the civic discourse and the religious ritual present in the festival of Great Dionysia make the question of foreigners and their integration a central issue for the Athenian tragedy. The self-image that Athens builds through the tragedy uses this theme to differentiate itself from barbarians and from other Greek cities. Nevertheless there are situations where the integration of the foreigner becomes problematic even in the tragic Athens. Such is in particular the case when the integration involves the marriage. This paper focuses on a case of incompatibility, by confronting the image of Athens in the third stasimon of Euripides' Medea and that of the infanticidal heroine.