148 resultados para toxicidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mamey (Mammea americana L ) de la familia Clausaceae es originario del Caribe y América tropical; esta planta tiene propiedades insecticidas, localizando su mayor efecto en la semilla madura. En el presente trabajo se utilizó petroleum éter como solvente extractor de los ingredientes activos de la semilla de mamey. Se determinó la toxicidad de este extracto sobre larvas de Plutella xylostella utilizando métodos de aplicación tópica y de discos de hoja., también se determinó el efecto delextracto sobre la oviposición de Plutella xylostella. Se encontró que la toxicidad obtenida en ambas modalidades de aplicación después de 48 horas de aplicación es alta y se expresa en la CL50 que es de 102-115 mg/1 y el extracto actúa por contacto. El extracto etérico en la concentración de 100 ppm inhibe la oviposición de Plutella durante las primeras 24 horas después de aplicación, mientras que las concentraciones bajas pueden estimular la oviposición de este insecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Two unusual blooms of dinoflagellates appeared in the Argentine Continental Shelf in spring/summer period of 1980 and 1981, but these differed, one from the other. The first was an intense red-tide with which were associated no signs of toxicity, whereas the second, although; not showing special coloration, was associated with (and doubtless the cause of) intense toxicity in bivalves of the Gulfs of San Matías and San José and of the shelf waters off Península Valdés; the death of two fishermen was atributed to the latter. The first bloom developed as an unusual surface concentration of the predatory dinoflagellate Noctiluca scintillans. It was supposed that this concentration was produced by a particular combination of processes of circulation of water masses. The second bloom was characterizaed by high concentrations of Gonyalax excavata. Investigations at the time determined that toxins in molluscs of the area correasponded to what is called "paralytic shellfish poison". The bloom of G. excavata was associated with a front between well mixed and well stratified water masses. The maximum toxicity centre occured in the mussel bank "Constanza" (42°23'27"S and 62°45'66"W) which coincides with the front referred to above. (PDF contains 93 pages)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de la implicacion de los Polimorfismos de LLA en la respuesta al Metotrexato

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción antrópica puede causar la contaminación de los suelos con metales. Para la remediación de pequeñas áreas contaminadas se sugirió el uso de plantas ornamentales. En esta tesis, inicialmente se estudió la capacidad de fitorremediación de tres especies del género Pelargonium en un suelo contaminado con cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo, y se seleccionó la más tolerante (Pelargonium hortorum). Los objetivos fueron estudiar en qué fracciones químicas y físicas del suelo se ubican los metales, a partir de cuales los absorbe Pelargonium hortorum y en que órgano los acumula, incluyendo la influencia de la rizosfera y el estudio de los fenómenos de sinergismo - antagonismo entre metales. Además, se considera en qué momento del ciclo la planta extrae los metales, y como afectan su capacidad productiva. Para tal fin se determinaron los metales en las fracciones físicas y químicas del suelo, metales totales y disponibles, pH y conductividad eléctrica (CE); en planta, se calcularon diversos índices. Los resultados muestran que los suelos con metales mostraron un incremento en las fracciones más disponibles, y que la absorción de casi todos los metales estuvo relacionada con varias de estas fracciones. Excepto Pb, todos los metales se asociaron principalmente a la fracción arcilla. La acumulación en planta fue raíces - tallos - hojas - flores. En general, la rizosfera no intervino en la regulación de la disponibilidad de los metales y la capacidad de remoción de las plantas se mantuvo estable a lo largo de las cosechas. Finalmente, los parámetros mas afectados en planta fueron la formación de nuevas hojas y flores, y el tamaño de las mismas, afectando la calidad comercial del cultivo. La especie estudiada no es hiperacumuladora y su calidad comercial es afectada. Sólo podría utilizarse con fines de remediación cuando la concentración de metales en el suelo no sea muy elevada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizaron siete bioensayos estáticos con la Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) con concentraciones de cobre que variaron de 0.007 a 0.74 ppm. El agua de mar de donde provinieron los individuos usados en el experimento tenía concentraciones de cobre entre 0.005-0.007 ppm. La bioacumulación inicial en los animales varó de 1.69 a 6.50 ppm. Como resultado preliminar se determinó que 0.13 ppm es la concentración letal media (LC 50) en 96 horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Industrial) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Industrial) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con orientación en Ortodoncia) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias, con Especialidad en Farmacología y Toxicología) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Medicina) UANL