1000 resultados para taller


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en la comunidad de San Buenaventura perteneciente al municipio de Boaco, en el período comprendido entre octubre de 2003 y octubre de 2004. Se elaboró un estudio de factibilidad para el establecimiento de un taller de multiplicación artesanal de Beauveria bassiana para el manejo de broca del café en el municipio de Boaco, con el objetivo de determinar la rentabilidad del mismo. El estudio contiene cinco etapas: estudio de mercado, estudio técnico, evaluación financiera, evaluación económica y social y evaluación de impacto ambiental. Los resultados obtenidos indican que únicamente existe un taller de multiplicación artesanal como oferente del producto en la zona, y que para el año 2007 la demanda insatisfecha del producto será del 80%. El estudio financiero demostró la rentabilidad del proyecto al obtenerse un Valor Actual Neto (VAN) de 305,461.65 córdobas, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 48.51% y una relación beneficio costo de 1.79 córdobas. Se sensibilizó el proyecto utilizando dos situaciones: Aumento del 30% en los costos de operación y disminución del 30% en los ingresos; los resultados obtenidos demuestran que bajo estas condiciones el proyecto seguiría generando utilidades. Se determinó la existencia de aportes económicos y sociales a la zona de influencia del proyecto obteniéndose un Valor Actual Neto Económico (VANE) de 542,021.42 córdobas; y en el flujo económico con ahorro por el uso de Beauveria bassiana como controlador biológico de la broca del café el VANE resultó de 1,089,936.07 córdobas. La evaluación ambiental indica que no existen impactos negativos en el medio ambiente por el uso de producto biológicos a base de Beauveria bassiana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Taller celebrado dentro de las II Jornadas de Acceso Abierto organizadas por la Biblioteca de la UPV/EHU del 22 al 24 de Octubre de 2012, con motivo de la "International Open Access Week".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan herramientas y material de apoyo para aplicar la metodología de aprendizaje cooperativo en la docencia universitaria, con una orientación especial a ingeniería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Las disciplinas artísticas siempre han sido un campo tan beneficioso como poco utilizado en educación. En esta propuesta de taller de teatro musical en educación primaria se ha indagado en el mundo de la pedagogía teatral y su relación con la música y el juego como técnicas de transmisión de valores y desarrollo de aprendizajes. La puesta en práctica mediante el diseño e implementación de un taller por parte del mediador ha logrado que los alumnos muestren avances significativos en diversos campos como el autoconocimiento corporal o el descubrimiento de nuevos géneros musicales, además de favorecer a la dinámica grupal dentro y fuera del taller. De cara al futuro, este proceso ha abierto las puertas a nuevas propuestas en el ámbito de la dramatización infantil así como al interés formativo del propio educador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es implantar una aplicación web, para que los clientes puedan acceder a toda la información referente a esta empresa. Una de las peculiaridades de esta aplicación web es que, además de mostrar toda la información referente a la empresa, posee un módulo, que permitirá a todos los clientes de la empresa poder saber, en cada instante, el estado de su automóvil y pagar la factura de la reparación desde casa, con total confianza y comodidad, y todo ello mediante PayPal o por transferencia bancaria. Otro de los módulos que se van a desarrollar va a ser el panel de administración, a través del cual los administradores podrán realizar numerosas gestiones. También se va a desarrollar una App para Android que permitirá a la empresa estar conectada con sus clientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentacón que recoge el proceso de gestión del TFG en ADDI, desde los modelos de correos electrónicos que reciben alumnos/as, directores/as y miembros de los tribunales, hasta los pasos que deben dar cada uno de ellos a la hora de subir, validar o descargar el TFG. También se incluyen unas recomendaciones acerca los derechos de autor, asi como unas pequeñas indicaciones sobre el uso de VPN para faciliar el acceso a las personas que lo hagan desde fuera de la UPV/EHU.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El romanismo, estilo al que pertenecen las obras escultóricas estudiadas en este libro, es una adaptación del manierismo italiano de Miguel Ángel y sus seguidores que se caracteriza por la concepción de figuras de gran idealización, de anatomía exaltada y pletóricas de fuerza. En esta publicación se analizan con detenimiento los retablos de finales del siglo XVI y comienzos del XVII en sus vertientes arquitectónica, escultural y pictórica de esta zona geográfica comprendida en el norte de la Península. Se trata de un tema poco estudiado y con su abordaje se han intentado proporcionar las herramientas para que estas obras, algunas de ellas recientemente restauradas, sean valoradas y apreciadas como se merecen. Para ello, las obras se encuadran en el marco político, administrativo, religioso y artístico del entorno de Tolosa, en Gipuzkoa, donde en el cambio de centuria artistas como Jerónimo de Larrea o Pedro de Goicoechea realizaron los retablos mayores de Itsasondo o Irura, en los que se consolida este nuevo estilo contrarreformista. El romanismo se ve analizado en su vertiente estilística, iconográfica o en sus fuentes gráficas, mientras que en cuanto a los artistas estudiados se centra la atención en los aspectos biográficos y profesionales, ofreciendo un amplio catálogo de obras que se distribuyen en el curso del río Oria, desde el actual Goierri hasta la costa cantábrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se da noticia del descubrimiento de varios conjuntos industriales achelenses en torno a las áreas geográficas de Gleb Ziza y de Gnefisat, en la región del Tiris (Sahara Occidental). Además, se describe, sumariamente, la particular caracterización tecnológica del espectacular taller de Gnefisa Oum Agraid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 41 a 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 41 a 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los trabajos presentados, el programa científico y el perfil de instituciones marinas cubanas. Contains abstracts of the papers presented, the scientific program and the profile of Cuban marine institutions.