879 resultados para relaciones públicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Comunicación) UANL, 2009.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el segundo curso de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, los alumnos de la universidad de Alicante cursan la asignatura troncal Documentación Informativa. El objetivo es enseñarles herramientas de búsqueda y recuperación de la información como son los catálogos bibliográficos, las bases de datos o las publicaciones electrónicas. Además de aprender a manejar estas herramientas, se persigue en todo momento estimular el sentido crítico en lo que respecta al uso de recursos electrónicos. Los alumnos presentan como proyecto final la búsqueda de documentación esencial, pertinente y relevante en torno a un tema de su propia elección. La importancia del aprendizaje de destrezas y estrategias en este nivel de su formación es fundamental para futuras aplicaciones académicas y laborales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para las asignaturas de Sociología y Relaciones Públicas de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. El objetivo era ofrecer información y conocimiento, sobre medio ambiente, desde el punto de vista de las ciencias sociales, el cual capacite a los alumnos para poder diseñar una estrategia de comunicación social (dado que su formación se centra más en la publicidad comercial). También se plantea, el diseño de la investigación necesaria para una campaña de relaciones públicas y publicidad en un tema de responsabilidad social, en un espacio concreto con una población objetivo específica. Cuatro partes estructuran los contenidos de este trabajo: 1. Comprender la sociedad actual; 2. Medio ambiente y desarrollo; 3. Analizar la comunicación ambiental; y 4. Diseñar estrategias de comunicación ambiental. La presentación del proyecto es un CD-ROM organizado con estas cuatro partes, fundamentalmente con las dos primeras. La profundización por parte de los alumnos en un tema específico como es el medio ambiente y la integración entre teoría y práctica y la constatación por parte del profesorado de la necesaria colaboración entre diferentes áreas de conocimiento hacen que el resultado de este proyecto sea altamente satisfactorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el plan académico impartido en la Universidad de Vigo sobre Publicidad y Relaciones Públicas. Dividido en cuatro años, se describen cuáles son las asignaturas obligatorias en cada curso. Además, se indica que se deben realizar asignaturas optativas y de libre elección para completar los créditos. Por último, se detalla las salidas profesionales de dicha licenciatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la asignatura troncal Documentación Informativa que se imparte en la Universidad de Alicante a los alumnos de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y versa sobre la importancia de este tipo de materias en futuras aplicaciones académicas y laborales .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es la elaboración del Manual de Procedimientos de Comunicación Organizacional del Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General de Aviación Civil. La presente investigación se desarrolla a través de cuatro capítulos. En el primer capítulo se analizan aspectos generales que incluyen una introducción de aspectos particulares de la comunicación, se pone de relieve la comunicación organizacional y se destaca la importancia del Manual de Procedimientos en Comunicación. En el segundo capítulo se analiza concretamente el estudio del caso de la Dirección General de Aviación Civil y se realiza una reseña histórica de la comunicación en la DGAC, el organigrama institucional y la estrategia de comunicación del Departamento deRelaciones Públicas de la DGAC. En el tercer capítulo, se desarrolla el Manual de Procedimientos y de Bienvenida del Departamento de Relaciones Públicas de la DGAC. Se detalla el procedimiento en general del Departamento de Relaciones públicas, y su manejo de los procedimientos de comunicación interna/externa. Finalmente en el capítulo cuarto, se puntualizan algunas recomendaciones y conclusionescon la finalidad de conseguir mayor eficiencia y eficacia en el manejo de la comunicación organizacional en el Departamento de Relaciones Públicas de la DGAC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta tesis es analizar si la corporativización de la profesión de la abogacía en España ha ido acompañada de una profesionalización de la misma en el ámbito de la comunicación. Para ello, esta investigación parte de una revisión conceptual sobre conceptos y principios sobre las relaciones públicas aplicables al análisis de la comunicación en los despachos de abogados, tras la cual se realiza una observación empírica que parte de la hipótesis de que, en la medida en que la profesión de la abogacía en España ha evolucionado hacia la corporativización, y la competencia entre las “corporaciones” (los despachos de abogados) ha crecido exponencialmente, es razonable esperar que su comunicación también haya ido adoptando prácticas más profesionales, en línea con la evolución de la comunicación corporativa...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de la asignatura Sistemas y Procesos en Publicidad y RR.PP. Profesores: Mª Carmen Quiles y Juan Monserrat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la asignatura de Teoría y Técnica de las RRPP II, curso 2011-2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 1: La planificación estratégica de las RR.PP.: el papel de la investigación en su programación.