290 resultados para recomendación
Resumo:
Objective: to determine the incidence of hand washing in parents as a preventive factor in the spread of viral respiratory infections in children under two years assigned to an urban pediatric basic health area affected by catarrhal symptoms during the influenza vaccination campaign. Material and methods: from 230 children under two years included in the basic health area attending the Well Child program, 51 consulted during the influenza vaccination campaign (October 2011) by catarrhal symptoms. Results: fifty-one children were included, 23 male and 28 female. From the clinical point of view, 33 cases were afebrile and only 18 had fever, runny nose 100%. The clinic diagnosis in 44 cases was nasopharyngitis, acute bronchitis in 5 cases and obstructive bronchiolitis in 2 cases. No family history in 19, however 32 cases had a family member with catarrhal symptoms. As for the performance of hand washing as a preventive measure, 34 cases said they did not comply with this measure, only 17 cases did, despite the recommendations. Conclusions: while recognizing the importance of hand washing as a preventive measure for respiratory infections and being included among the recommendations offered in the well child program, only 33% of the population of our study reported washing hands. This recommendation should also be included in consultations on demand during the influenza season to encourage compliance.
Resumo:
The Spanish Society of Nursing Emergency (SEEUE) has several lines documentaries that can be consulted on its web page and that have been spread through various publications: Statutes, scientific recommendations, professional recommendations, statements and allegations, grounds for nursing emergency, guarantees and rules, documents of interest and legislation. Set this that composed the regulatory environment, legal and recommendations which society poses to the collective nurse from the area of the emergency, as well as the rest of actors associated with urgent assistance (institutional and administratively) and through what has been the work of conceptualization and definition in our area the past few years. Part of this documentation offer possibilities for scientific endorsement and professional and invites to continue building knowledge and evidence. It is in this sense in which this work can and should be defined from a literature review approach and under the scheme of "review article". The working Group in Primary Care (PC) of the SEEUE, decided to build a Professional Recommendation (PR) in one of the areas of "uncertainty/variability" in the employment context and historical demand of nurses and other emergency care team on security issues: "The uniform and personal protective equipment for professional teams on prehospital emergency areas”.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
An update of the levels of scientific evidence stating the varying degrees of recommendation for asymptomatic patients, indicating which procedures are most appropriate and what should be avoided all the systems described, we seek one that meets the principle of simplicity and utility. We chose for our setting the valuation of the Centre for Evidence-Based Medicine, Oxford (OCEBM). This classification has the advantage that assures us the knowledge on each scenario, its high degree of specialization. It also has the prerogative to clarify how it affects the lack of methodological rigor to the study design, reducing its assessment not only in the grading of the evidence, but also on the strength of recommendations.
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia con orientación en Educación Media Superior) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
La XI Conferencia General de la UNESCO, celebrada en 1961, motivó la redacción de conclusiones muy importantes en materia de enseñanza técnica. Se recogen estas conclusiones que hacen referencia al derecho a la promoción de fines generales de la enseñanza técnica, a las cuestiones económicas y sociales de esta enseñanza, a la cualidad primordial de la enseñanza técnica y a la libre elección de la formación especializada, entre otros aspectos. El objetivo más tangible de toda enseñanza técnica consiste también en proporcionar a quienes lo desean una gama extensa de conocimientos que les permitan adaptarse rápidamente a las transformaciones continuas que caracterizan nuestro mundo en expansión. Por otro lado es conveniente que toda persona interesada en cualquier nivel de la enseñanza técnica pueda proseguir su formación hasta el límite superior de sus posibilidades. En lo que se refiere a la cualidad primordial de todo sistema de enseñanza técnica, esta debe ser una gran ductilidad. En efecto, es indispensable que se atengan a los tres imperativos siguientes: diversificación, adaptabilidad y generosidad hacia el alumno. Por último, en cuanto a la libre elección, todo alumno que pase de un sistema de formación básica a la enseñanza especializada debería sentirse absolutamente libre de elegir en función de sus aspiraciones inmediatas.
Resumo:
Transcripción de la Recomendación adoptada por la XIX Conferencia Internacional de Instrucción Pública, el 17 de julio de 1956, sobre la enseñanza de las matemáticas, sus fines, horarios mínimos de dedicación según los ciclos, programas, métodos, material didáctico y personal docente.
Resumo:
Recomendación adoptada por la Conferencia Internacional de Instrucción Pública, el 16 de julio de 1952, dirigida a los Ministerios de Educación Nacional, sobre la enseñanza de las ciencias naturales en la secundaria.
Resumo:
Se reproduce el texto de la recomendación número 50 aprobada durante la XXIII Conferencia Internacional de Instrucción Pública, convocada por la UNESCO y la Oficina Internacional de Educación, en 1960, sobre la 'Elaboración y promulgación de los planes de estudio de Enseñanza Secundaria' que comprende 43 artículos.
Resumo:
Texto en francés
Resumo:
Se presentan las recomendaciones sobre educación aprobadas en las reuniones anuales de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública, agrupadas por temas. En cada recomendación figura: el título; número que hace dentro del conjunto de recomendaciones; número de la reunión de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública en que fue aprobada; año de ésta.
Resumo:
La Recomendación se somete a la consideración de los ministerios de educación y demás autoridades y organismos competentes de los Estados Miembros, a la de otras organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y a las organizaciones no gubernamentales apropiadas. El texto se divide en tres grandes epígrafes: los principios fundamentales que sustentan la interacción eficaz y constante entre la educación y el trabajo productivo; los programas y medidas que incluyen tanto las políticas y objetivos nacionales, las disposiciones para la interacción en los diferentes niveles de educación, el personal docente y otro personal de educación, como las medidas para mejorar esa interacción y las disposiciones en materia de actividades prácticas; el último apartado se dedica a la necesaria cooperación regional e internacional de los Estados miembros.
Resumo:
Se informa de la adopción, en la reunión de los Delegados de los Ministros de 25 de septiembre de 1984, de la Recomendación número R (84) 8 de incluir la promoción y comprensión de la realidad intercultural en la formación y perfeccionamiento del profesorado, en especial, en el contexto de la emigración, en los sistemas jurídico y educativo y en las políticas en la materia. Esta recomendación se dirige a los gobiernos de los estados miembros del Consejo de Europa y a los gobiernos de los estados signatarios de la Convención Cultural Europea que no son miembros de la citada institución.
Resumo:
Texto de la Recomendación número 74, aprobado por la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación, con los principios generales y conceptos fundamentales que deberán regir la generalización y renovación de la enseñanza primaria, así como el proceso de iniciación científica y técnica adaptado a este nivel educativo. También, se recogen los elementos que han de integrar la cooperación regional e internacional para llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos.