148 resultados para neurosis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Área Específica Clínica Psicoanalítica) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Psicología con Orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología Clínica con orientación Psicoanalítica) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología Clínica con orientación Psicoanalítica) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A) Dilucidar la genuina naturaleza, magnitud y categoría antropológica de la llamada 'cultura rock' a través de su génesis, evolución, proyección e implicaciones. B/ Analizar la estructura y energía del objeto sonoro rock, y derivados del 'canon' de expresividad estética, y determinar su posible nocividad psicosomática C/ Establecer, en su caso, la similitud entre el efecto de los psicotropos químicos y la estimulación psicosomática del 'canon' rock, y debatir la validez de sustituir 'cultura' por 'síndrome'. D) Determinar, al menos cualitativamente, los efectos interactivos entre 'cultura rock' (y secuelas) y bagaje sociocultural global, y su proyección sobre la actitud y la conducta (feed-back múltiple). El objeto sonoro 'rock'. Se desarrollan dos partes. La primera sigue la metodología descriptivo-comparativa, con aporte de material informativo multidisciplinar, además de las propias observaciones; la segunda parte cuenta con la aportación empírica directa, conforme detalle de objetivos, variables, control e interpretación específica de resultados y relaciones, con datos provinentes de la experimentación vicaria. Laboratorio acústico. Oscilogramas temporales, androgramas. Cuadros comparativos. Análisis crítico. 1. El paradigma sonoro del rock (canónico) contiene un elevado componente espectral de ruido convencional, que bajo ciertas condiciones físicas, psicológicas y emocionales, puede parecer música. 2. Las categorías estéticas introducidas y propaladas por energúmenos del micro y las cataratas decibélicas configuran la mayor estafa artística y cultural de todos los tiempos. 3. El troquelaje garantiza los primeros estadios de la existencia vegetativa. 4. La inoculación del canon rockero, de una manera redundante y prácticamente exclusiva, ya durante la existencia intrauterina y, posteriormente, durante las etapas de socialización, interfiere el desarrollo de una sensibilidad y una estética abiertas a todos los horizontes artísticos y a los géneros musicales más elaborados y elevados. 5. La intensidad de las respuestas placenteras provocadas por estímulos singularmente canalizados, puede superponerse a sensaciones dolorosas asociadas a un conjunto de señales normalmente lesivas para la homeostasia de sistema orgánico afectado. 6. La hipotonía auditiva, asociada aleatoriamente a la audiovisual, explica perfectamente que la adicción al rock necesita incrementar progresivamente los niveles de presión acústica. 7. La sensación placentera registra una 'frecuencia de placer'. 8. Es mucho más pertinente y objetivo definir la específica fenomenología rock de masas como 'síndrome', y no como 'cultura'. 9. Rock y televisión, como productos culturales suscitan la sospecha en cuanto a que determinadas y poco observables interioridades estructurales y funcionales, obedecen a un mismo sistema de interacciones anómalas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr, mediante una mejor comprensión del funcionamiento psicológico humano y en concreto de los trastornos neuróticos, librarnos del sufrimiento que estos trastornos comportan. Explica qué es la neurosis, expone los antecedentes históricos de dicha enfermedad, analiza el síndrome neurótico general y los tipos de neurosis, estudia la neurosis infantil y el tratamiento de los trastornos neuróticos. 1) El carácter neurótico es expresión de una intensa conflictividad interna. El sujeto tiene un mal control de su vida instintiva y afectiva, por lo que está sometido a una lucha pulsional que le ocasiona constantes y penosas tensiones internas. 2) La conflictiva neurótica se manifiesta en dos planos: el de la relación del sujeto consigo mismo y el de la relación interpersonal. Si el individuo no llega a una aceptación personal, su contacto con los otros tiene que ser adecuado. 3) El neurótico es un ser que tiene dificultades para vivir. Este aspecto de comportamiento del neurótico es el más sorprendente para los que le rodean, su humor es inestable, intolerante, contradictorio, tiene como corrientemente se dice mal carácter. 4) Las neurosis son variantes psíquicas anómalas, de ahí sus formas de tránsito con la normalidad. De ahí también la imposibilidad de considerarlas como enfermedades en sentido estricto. 5) Cualquiera de los factores enumerados como características del ser neurótico, son significativas por sí mismas, desde el punto de vista del diagnóstico. 6) En el seno de la sociedad occidental existe de un 10 a un 20 por 100, sujetos portadores de estructura neurótica auténtica. 7) Toda neurosis adulta es precedida por una neurosis infantil; pero a toda neurosis infantil no tiene que seguirle una perturbación neurótica en la existencia posterior de la persona. Muchas neurosis infantiles son susceptibles de cura espontánea. 8) El tratamiento debe orientarse precozmente, ya que si no se tiende a la cronicidad con todas las consecuencias que esto supone. 9) La psiquiatría preventiva dirige su atención a los grupos sociales más amplios : los trastornos de comportamiento de la niñez, las enfermedades neuróticas de los años siguientes. Las deformaciones neuróticas y antisociales de la personalidad que repercuten en el trabajo, en las relaciones íntimas como el matrimonio y la paternidad, y en la conducta social ordenada, constituyen trastornos psiquiátricos que pueden ser prevenidos. 10) Puede significar una ventaja para el tratamiento de la neurosis que el paciente tenga conciencia de su malestar y de su situación nerviosa vital, o así, al menos sufrirá menos que aquellos sujetos que carecen de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir una de las posibles rupturas del hombre de nuestro tiempo, la neurosis. Expone el concepto de neurosis y realiza una clasificación de la misma, analiza las causas de las neurosis, los factores neuropáticos en el niño, las manifestaciones neuróticas y los comportamientos neuróticos en situaciones conflictivas, y estudia las líneas neuróticas en la infancia y la adolescencia. 1) Son muchos los autores que hablan de la sociedad neurótica de nuestro tiempo, el psicólogo y el psiquiatra están tomando, cada vez más, parte activa en la sociedad puesto que es ella misma la que reclama su presencia. 2) A pesar de todo podemos afirmar que esa sociedad neurótica no existe. Si consideramos que los problemas del hombre actual están en la sociedad, nos perdemos en algo muy ambiguo y al mismo tiempo el hombre concreto se considera excluido de los males sociales. Cuando criticamos a la sociedad normalmente nos olvidamos de que está compuesta por los mismos que la estamos juzgando. 3) Toda neurosis, tiene un primer momento de evasión, el hombre no puede soportar un problema o cualquier situación conflictiva y se refugia en algo. Esto que en la personalidad neurótica vemos perfectamente claro, está también presente de algún modo en el hombre sano actual, los suicidios, las drogas o la gran actividad que despliega el hombre, hablan con evidencia de una evasión del hombre ante sus problemas, pero cuál es su causa. Se insiste en la idea de que gran parte de los desajustes tienen su origen en la capacidad de esfuerzo y el dominio de la voluntad humana, las cuales han disminuido. 1) El hombre no sabe qué hacer del sufrimiento, he aquí la clave del problema que encierra a su vez un gran principio pedagógico algo olvidado en la educación actual. 2) Nunca tendremos un perfecto dominio del conocimiento del hombre, ni de sus necesidades, pero se puede afirmar que la educación de todos los tiempos, ha de tener siempre en cuenta el viejo lema de enseñar al hombre a dominarse a sí mismo, para dominar al mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer lo fundamental de la teoría sexual de la infancia que Freud dio forma, así como las críticas que le han hecho a la misma. Hace una exposición suficientemente amplia de la sexualidad infantil, su concepción, el desarrollo que experimenta y la gama de complejos que tienen lugar en la complicada vida del niño, aborda la formación de la neurosis que tiene su origen en la infancia, una libido reprimida que intenta aflorar y choca con las fuerzas de un yo y desarrolla la función del psicoanálisis y su utilidad como método terapéutico. 1) La sexualidad infantil según Freud, seguirá evolucionando y cuyo final de desarrollo está constituido por la llamada vida sexual normal del adulto, en la cual la consecución del placer entra al servicio de la función reproductora. 2) Las experiencias psicoanalíticas llevaron a Freud a la convicción de que el elemento sexual entra siempre a formar parte y además es el más influyente entre las causas de los conflictos neuróticos. 3) No siempre es exclusivo el factor de la sexualidad como causante de las neurosis, en la etapa de madurez introduce el factor de la agresividad, dándole casi la misma importancia que a la sexualidad. 4) Freud se da cuenta de la gran labor que puede realizar el psicoanálisis en el terreno pedagógico, ya que una de sus misiones es la de prevenir las neurosis interviniendo en el desarrollo sexual del niño desde muy temprano. 5) Casi todos los psicoanalistas están de acuerdo en que las neurosis proceden de experiencias infantiles. No están de acuerdo sin embargo en el método terapéutico a seguir, aunque casi todos se inclinan por el análisis. 1) Adler, el otro gran discípulo de Freud, encuentra la raíz del trastorno en la infancia, pero este no se deriva de un complejo de naturaleza sexual, sino del complejo de inferioridad física u orgánica. 2) Otros críticos van contra Freud por razones diversas, se ha considerado su sistema como un sistema cerrado, dogmático y sin base científica. 3) Freud olvidó en su teoría la función que desempeña el juicio y tampoco tuvo en cuenta lo que representa para el hombre el medio cultural en el que vive. 4) Por lo tanto las diversas tendencias que se manifiestan en la psicología actual no están de acuerdo con Freud, todas opinan que la personalidad humana es mucho más rica y que no se puede reducir sólo a un aspecto de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el origen, clasificación y tratamiento de la neurosis, así como la prevención y rehabilitación necesaria atendiendo a diferentes modelos teóricos y perspectivas de tratamiento. Conseguir una mejora de la compresión del funcionamiento psicológico humano y en concreto de los trastornos neuróticos. Valorar las actuales teorías de conocimiento, naturaleza, desarrollo, curación y rehabilitación. Se encuentra dividido en seis capítulos. El primer capítulo hace referencia a las consideraciones generales de la neurosis, su delimitación y los mecanismos de defensa utilizados por el sujeto con los cuales poder evitar pensamientos irracionales y escuelas sobre el origen de la neurosis. El segundo capítulo se centra en exclusividad en los antecedentes históricos de la neurosis. El tercer capítulo explica el síndrome neurótico general y de trastornos de comportamiento y carácter, de la sexualidad y otros tipos de trastornos somáticos, insomnio, enuresis y tartamudez. En el cuarto capítulo se resumen los tipos de síntomas comunes del trastorno neurótico de acuerdo con las categorías tradicionales, muchos de ellos con combinación de síntomas. En el capítulo quinto se explica la neurosis infantil bajo la influencias de muchas corrientes teóricas. Y por último, en el capítulo sexto se trata la neurosis desde un punto de vista educativo, psicológico y somático, tratando cada tipología de forma diferenciada en cuanto a tratamiento y rehabilitación. 1) El carácter neurótico es expresión de una intensa actividad interna. El sujeto tiene un mal control de su vida instintiva y afectiva sometido a una lucha pulsional, 2) La conflictiva neurótica se manifiesta en dos planos: el de relación del sujeto consigo mismo y el de la relación interpersonal, 3) El neurótico es un ser que tiene dificultades para vivir. El aspecto fundamental de comportamiento del neurótico es el más sorprendente para los que le rodean. Su humor es inestable, intolerable, contradictorio, 4) Los trastornos neuróticos representan un vivo sufrimiento para el portador, 5) Las neurosis son variantes psíquicas anómalas, de ahí sus formas de tránsito con la normalidad, 6) Toda neurosis adulta va precedida por una neurosis infantil, pero a toda neurosis infantil no tiene que seguirle una perturbación neurótica en la existencia posterior de la persona, 7) Muchas neurosis infantiles son susceptibles de cura espontánea, 8) El tratamiento debe orientarse precozmente, ya que tiende a la cronicidad con todas las consecuencias que esto supone, 9) Para que un neurótico pueda alcanzar su curación es preciso que quiera, que sepa y pueda curarse, 10) La escuela puede ayudar a la prevención de los trastornos emocionales de los niños, puede ayudar a los padres desequilibrados a tener actitud más realista con los hijos. Pero para ello los maestros necesitan recibir una enseñanza especial y contar con el apoyo de psicólogos y psiquiatras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los trastornos de la emotividad en la neurosis según Adler. La importancia extraordinaria que tiene la vida en sociedad para que el hombre pueda solucionar sus problemas sin llegar a las enfermedades psíquicas, neurosis. En el hombre existe una natural sensación de inferioridad, la cual hay que procurar que no degenere en sensación permanente porque hace la vida imposible a los demás. Hay que conocerse a sí mismo para ambicionar solo lo que podamos conseguir. La importancia tan extraordinaria que tienen los años infantiles para la adquisición de los rasgos de carácter, que se desarrollarán a lo largo de toda la vida futura. Las funestas consecuencias que acarrea una mala educación en la infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio psicológico sobre el concepto de histeria y sus distintas interpretaciones.. Proceso explicativo de carácter teórico.. Test del Arbol, Test de Rorschach, test de Wechsler.. Descriptiva.. La histeria es una fuerza inconsciente de la realización plástica de las imágenes sobre el plano corporal y la estructura inconsciente e imaginaria del personaje del histérico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la importancia que tiene para nosotros, como personas, la comunidad. Pues el vivir en comunidad ayuda a resolver nuestros problemas o no según seamos ayudados o ayudemos a la comunidad. Esto lo comprobamos a través del estudio que hacemos en Adler. Éste psicólogo y educador de ideas realistas y prácticas. Comprobar la importancia que tiene la vida en sociedad para el hombre y así poder solucionar sus problemas sin llegar a la neurosis. En la persona existe una sensación de inferioridad que hay que procurar no sea permanente y llegue a ser problema. Pues la importancia que tiene en los años infantiles la formación del carácter es primordial para toda la vida. Y por el contrario ver, también, las funestas consecuencias que tiene la mala educación en la infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: