157 resultados para microscopio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Metrología de la Radiación) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una serie de capítulos destinados a los profesores con el fin de proporcionar actividades relacionadas con la utilización del microscopio. Se expone la evolución del microscopio a lo largo de la Historia; los fundamentos físicos del microscopio óptico; su manejo y unas orientaciones didácticas; las etapas a la hora de realizar preparaciones microscopicas; diversas muestras al microscopio tanto de animales como de vegetales, etc. Concluye con actividades que vinculan ciencia y microscopio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo opta por un modelo de enseñanza encuadrado en la concepción constructivista del aprendizaje. Intenta, por tanto, promover el cambio conceptual en los alumnos haciendo que sus aprendizajes sean significativos, es decir que les sirvan para explicar algunas de las características del mundo que les rodea. La secuencia empleada, que incluye actividades de iniciación, reestructuración, aplicación y revisión, parece el método que más se ajusta al citado modelo constructivista, de cara a conseguir del alumnado el cambio conceptual perseguido. Los contenidos se estructuran en la unidad en dos grandes bloques: 1) Un aparato llamado microscopio, en el que se intenta que el alumnado comprenda la utilización, manejo y funcionamiento del mismo. 2) Utilizando el microscopio para explorar nuestro cuerpo, pretende utilizar aquel para descubrir la célula como unidad estructural y de organización de los seres vivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 9 de febrero de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la potencialidad del uso del microscopio electrónico en BUP y COU como recurso didáctico. El objetivo fundamental que se persigue es lograr que los profesores de Ciencias Naturales de Bachillerato y COU se interesen en la utilización de fotografías de microscopia electrónica en la teoría y en las prácticas de sus asignaturas. El estudio o comentario de fotografías de microcopia electrónica en temas como Morfología y estructura celular o Fisiología y energética celular, constituye una importante ayuda que completará tanto los conocimientos teóricos como a las prácticas de tinción y observación al microscopio de luz de células. Se analizan las ventajas del uso de fotografías de microscopio electrónico, y como proceder a su utilización. Por último se presentan una serie de fotografías de microscopia electrónica de células y estructuras celulares comentadas según el curso en el que sean utilizadas, que podrán ayudar a desarrollar los temas mencionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la fotografía a través del microscopio y su aplicación a la enseñanza. La obtención de fotografías a través de un microscopio resulta muy sencilla, si se tienen en cuenta las consideraciones siguientes. En principio, basta con colocar una cámara fotográfica con su objetivo apoyado en el ocular de un microscopio, de forma que sus ejes ópticos coincidan. Pero físicamente se pueden presentar algunos aparentes inconvenientes, debido a que el microscopio se obtiene una imagen virtual, que no es posible fotografiar. Se expone el principio teórico sobre el funcionamiento de un microscopio, posteriormente se analiza la iluminación, y el diafragma de la cámara fotográfica. Para finalizar se incluye un resumen sobre la realización práctica de todo lo anterior. Los puntos principales son: en primer lugar se colocan proyector, microscopio y cámara en la forma descrita en la figura 5, cuidando que la luz del proyector incida en el objeto y logrando que la cámara esté bien alineada con el microscopio. En segundo lugar, con el diafragma de la cámara abierto al máximo se toman fotografías del mismo objeto con distintos tiempos de exposición y distintos aumentos del microscopio. Una vez revelado el negativo, se eligen los tiempos más adecuados en cada caso. En tercer lugar se toman fotografías colocando el enfoque de la cámara fotográfica a distintas distancias, para conseguir aquélla a la que se obtiene más nitidez. Por último y obtenidos la profundidad de enfoque y tiempos de exposición, no hay ya ningún problema para obtener perfectas fotografías de un objeto microscópico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indicaciones para que cada alumno fabrique un sencillo microscopio para la observación de pequeños objetos con aumentos superiores a las veinte unidades. Tiene la ventaja de ser asequible en su construcción, manejo y material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un guión a partir de una lección desarrollada en una escuela rural sobre la observación microscópica de una preparación con dos trozos de carne: uno de cerdo sano y el otro con cerdo triquinoso. Este estudio permite a los alumnos obtener varias enseñanzas y realizar varios ejercicios prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el desarrollo de una lección práctica sobre los minúsculos animales que viven en el agua. Para ello, el maestro orienta sobre el material a utilizar, como realizar las preparaciones microscópicas, facilita unos breves apuntes sobre el tema y encomienda a los alumnos la realización de distintos ejercicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el desarrollo de una lección práctica sobre la fecundación en las flores. Para ello, el maestro orienta sobre el material a utilizar, el modo de hacer las preparaciones microscópicas, facilita unos breves apuntes sobre el tema y encomienda a los alumnos la realización de distintos ejercicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el desarrollo de una lección sobre la circulación de la sangre. Para lo cual, se orienta sobre como realizar la preparación en el microscopio, la observación con el animal utilizado, así como los objetivos conseguidos con ella y su aplicación con ejercicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a los profesores una sencilla información sobre los fundamentos físicos del microscopio óptico; su manejo y unas orientaciones de cómo hacer las preparaciones para su utilización en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'usura da fretting è un fenomeno che accompagna il comportamento a fatica dei componenti, in accoppiamenti per interferenza. Essa è dovuta allo slittamento relativo delle superfici accoppiate e comporta la riduzione della vita a fatica. In questo elaborato si parte da conoscenze pregresse riguardanti la morfologia delle superfici soggette a fretting e si cerca di individuare caratteristiche peculiari in provini albero-mozzo soggetti a flessione rotante, con prove di fatica a vita interrotta. Vengono utilizzati i fluidi penetranti per individuare cricche in fase di propagazione e per determinare un piano di sezione longitudinale ottimale dei provini, per poter osservare le superfici periferiche dei pezzi usurati. Infine vengono sfruttati i microscopi ottico e multifocale per osservare più approfonditamente il fenomeno.