995 resultados para mediación penal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña aplica el Programa de mediación penal con infractores adultos y víctimas. Este Programa, enmarcado en la perspectiva de la llamada Justicia Restaurativa, busca resolver el conflicto producido por el delito implicando a todas las partes y concediendo un papel clave a la víctima, sobre la restitución de la cual gira el proceso mediador. La investigación que se presenta hace una evaluación del funcionamiento de este Programa con el objetivo de constatar si la mediación penal puede satisfacer algunas de las necesidades de las víctimas de delitos. La valoración que hacen las víctimas que han participado en el estudio de evaluación es positiva. Los principales beneficios que destacan son la reparación material, recibir las disculpas del infractor, poder explicar su vivencia y sentirse escuchadas, y poder participar en la resolución de su propio procedimiento y en la resolución final del conflicto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Indicaciones para la realización de la Práctica 3_2.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius de l’estudi són determinar els efectes de la mediació penal sobre la reincidència, establir els criteris de satisfacció de les víctimes i imputats, conèixer els efectes del procés de mediació penal en el canvi motivacional de les parts implicades i elaborar un registre valoratiu del grau de satisfacció dels participants en la mediació. Es van analitzar els fonaments teòrics de la mediació penal i les investigacions més destacables sobre el procés, i el seus efectes sobre la reincidència i la satisfacció de les víctimes i imputats. En segon terme, es va dur a terme un treball de camp dividit en quatre etapes, una primera amb el buidatge dels 888 expedients relatius als casos de mediació penal atesos. A continuació es va analitzar la reincidència a la informàtica judicial del imputats. En tercer lloc, es va construir l’escala de valoració de la satisfacció i, finalment, es va aplicar la mateixa per via telefònica a una mostra de 213 subjectes. Els resultats demostren com les dades obtingudes pel Servei de Mediació són concordants amb les d’altres països (grau d’acords, sessions realitzades, etc.), té un efecte reductor de la reincidència i mostra uns nivells de satisfacció elevats dels seus participants. Malgrat aquests resultats, no es va poder establir una relació directa entre la reincidència i la satisfacció. La proposta d’emfatitzar la rellevància de la mediació penal adulta com a eina reductora de la reincidència delictiva posterior permet establir un volum elevat d’acords i garanteix un nivell de satisfacció elevat en els membres participants. Els resultats obtinguts obliguen a continuar la recerca de la mediació per conèixer més a fons els seus efectes.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l’entrada en vigor del nou Codi Penal de 1995, la Direcció General de Mesures Penals Alternatives i Justícia Juvenil ha realitzat un nombre reduït de mediacions. Al novembre de 1998, es va iniciar un programa pilot en alguns jutjats penals i d’instrucció de Catalunya, basat en l’anàlisi de les possibilitats d’aplicació de la reparació a la víctima. També s’estudiaven les primeres experiències de mediació i les tècniques de mediació adquirides pels professionals de la Direcció General en els àmbits de la mediació penal juvenil i la mediació familiar. En aquest estudi, s’avaluen els objectius respecte de l’infractor (responsabilització de les accions i reparació), la víctima (participació en la resolució, sentir-se reparada...), la justícia (promoure la responsabilització, la reparació i la pau social, garantir la resolució...) i la comunitat (apropar la justícia als ciutadans). Els resultats mostren la rellevància que està adquirint la justícia restauradora i la necessitat de facilitar eines perquè es pugui desenvolupar, tot i que de moment el nombre de casos derivats ha estat baix. S’ha demostrat la necessitat de flexibilitat en el tractament dels casos a causa de la diversitat de conflictes. També s’ha vist la necessitat de promoure la formació dels professionals que hi intervenen i d’impulsar reformes legislatives.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Des de 1999, el Departament de Justícia aplica el Programa de mediació penal amb infractors adults i víctimes. Aquest Programa, emmarcat en la perspectiva de l’anomenada Justícia Restaurativa, cerca resoldre el conflicte produït pel delicte implicant totes les parts i concedint un paper clau a la víctima, sobre la restitució de la qual gira el procés mediador. La recerca que es presenta fa una avaluació del funcionament d’aquest Programa amb l’objectiu de constatar si la mediació penal pot satisfer algunes de les necessitats de les víctimes de delictes. La valoració que en fan les víctimes que han participat en l’estudi d’avaluació és positiva. Els principals beneficis que destaquen són la reparació material, rebre les disculpes de l’infractor, poder explicar la seva vivència i sentir-se escoltades, i poder participar en la resolució del seu propi procediment i en la resolució final del conflicte.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el papel del Centro Forjar Ciudad Bolívar en la reincidencia de actos delictivos de los adolescentes infractores, basado en la teoría de la justicia restaurativa que se busca generar desde el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. De esta manera, se pretende demostrar que, al ser una política pública para generar una justicia restaurativa, su implementación ha sido fundamental dentro de la localidad, para generar un proceso de reinserción social y acompañamiento para evitar la reincidencia de actos delictivos de estos adolescentes. Para lograr este objetivo se utilizará un análisis metodológico cualitativo, basándose en estudios de las fuentes primarias, trabajo de campo a partir de entrevistas realizadas en el Centro Forjar de Ciudad Bolívar, para entender el impacto de la política pública en la localidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza la práctica del conferencing en 4 países (Nueva Zelanda, Australia, Irlanda del Norte y Bélgica), y efectúa un estudio empírico que recoge las percepciones de los mediadores sobre si esta práctica restaurativa puede ser una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2011.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos