130 resultados para mayors


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

While the literature on directly elected mayors has largely neglected the relationship between mayors and their parties, studies of party transformation have generally ignored how changes in local democratic rules and practices affect parties. This article addresses these questions using a qualitative case study of the relationship between mayors and the three faces of their parties (in local public office, local central office and on the ground) in Genoa and Lausanne. Based on interviews with the mayors, elected representatives and party members, it finds in the two cases that, as long as these mayors can count on high levels of popularity and are not nearing the end of their term, they are 'party detached'. When these factors do not apply and/or party institutionalization increases, the relationship with the party in local central office (although not with the party in local public office or on the ground) becomes more significant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analiza con datos de España los efectos de la corrupción local sobre los resultados electorales. En base a las noticias publicadas entre 1996 y 2009, se construye una nueva base de datos que recoge los casos de corrupción y noticias relativas a cambios en los planes urbanísticos que no han seguido el procedimiento legal. La base de datos muestra que los primeros escándalos de corrupción urbanística surgieron durante el mandato electoral de 1999-2003, pero que éstos alcanzaron sus niveles máximos justo antes de las elecciones de 2007. Se estima una ecuación del porcentaje de voto obtenido por el partido en el poder en estas elecciones locales y se encuentra que la pérdida media de voto después de un caso de corrupción se sitúa alrededor del 4%. Este efecto es más elevado (del 9%) si el caso de corrupción ha recibido una amplia cobertura por los diarios. Los efectos estimados para las elecciones de 2003 son significativamente inferiores. Cuando se consideran los casos en que los políticos han tenido cargas judiciales por corrupción y amplia cobertura por los diarios, la pérdida de voto asciende hasta el 12%. No obstante, la cobertura por los diarios genera un efecto negativo en el voto incluso cuando no hay cargas judiciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analiza con datos de España los efectos de la corrupción local sobre los resultados electorales. En base a las noticias publicadas entre 1996 y 2009, se construye una nueva base de datos que recoge los casos de corrupción y noticias relativas a cambios en los planes urbanísticos que no han seguido el procedimiento legal. La base de datos muestra que los primeros escándalos de corrupción urbanística surgieron durante el mandato electoral de 1999-2003, pero que éstos alcanzaron sus niveles máximos justo antes de las elecciones de 2007. Se estima una ecuación del porcentaje de voto obtenido por el partido en el poder en estas elecciones locales y se encuentra que la pérdida media de voto después de un caso de corrupción se sitúa alrededor del 4%. Este efecto es más elevado (del 9%) si el caso de corrupción ha recibido una amplia cobertura por los diarios. Los efectos estimados para las elecciones de 2003 son significativamente inferiores. Cuando se consideran los casos en que los políticos han tenido cargas judiciales por corrupción y amplia cobertura por los diarios, la pérdida de voto asciende hasta el 12%. No obstante, la cobertura por los diarios genera un efecto negativo en el voto incluso cuando no hay cargas judiciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. has distinctive title: City healthful.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edited by William Harrison, with a preface to part two by William Grainge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Compiled, arranged and printed under the direction of the Walton Advertising and Printing Company, Boston, Mass."