16 resultados para liquen


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una nueva especie de Lecanora Ach. (L. rhizinata Poetl., Barreno & Rico) de la alta montaña del Centro de España, que se desarrolla sobre rocas metamórficas fácilmente exfoliables. La especie puede encuadrarse dentro de la subsección Concolores Poelt (sect. Petrasterion Poelt, subgen. Placodium (Pers.) Poelt) del género Lecanora. Sin embargo, la compleja estructura anatómica del talo, en la que se diferencian fascículos de hifas fuertemente conglutinadas, que partiendo del córtex penetran hacia la médula llegando, en ocasiones, hasta el límite inferior de la escuámula e intercalándose con la capa gonidial a la que disgregan en glomérulos, unido a la presencia de cordones rizinales («Rhizinenstränge»), hacen que la nueva especie tenga una posición aislada dentro del grupo Concolores y pudiera reclamar un estatus distinto. Asimismo se hace una comparación con otras especies de la citada subsect. Concolores y con otros géneros de Lecanoraceae.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sixteen species of the genus Cladonia are reported from Macaronesia from the Canary Islands. Three species are new to canarian flora and, two of them new to Macaronesia. The chemical variation of the taxa is reported. A phytogeographic distribution of the taxa with data on their habitat and ecology are presented.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una descripción detallada del nuevo liquen Coelocaulon crespoae, epifito de brezos, jaras y pinos en la Península Ibérica, se incluye mapa de distribución e ilustraciones de la anatomía y morfología. Asimismo se ha confeccionado una tabla sintética que pone de manifiesto sus relaciones con otras especies de Cornicularia s. ampl. Se comentan otros táxones que tienen eí mismo hábitat: Protoblastenia russula (Ach.) Räsänen, Ochrolechia anomala (Harm.) Verseghy y Buellia griseovirens (Turner et Borrer) Almb. cuya presencia en España tiene marcado interés taxonómico y corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento, Ciências Biomédicas (Biologia Celular e Molecular), Universidade de Lisboa, Faculdade de Medicina, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centrando la enseñanza en el aprendizaje activo de los alumnos, describe cómo hacer una observación microscópica de líquenes. Para ello indica los pasos a seguir: observación previa de líquenes en su medio ambiente, recogida de distintos tipos para su estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica para localizar las hifas, los cloroplastos, las esporas. Continúa con una explicación sobre el liquen y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo desse trabalho foi determinar a freqüência da infecção por Candida sp. em biópsias de lesões da mucosa bucal, assim como associar a presença de Candida sp. com lesões malignas e lesões com vários graus de displasia. Foram utilizadas 832 biópsias da mucosa bucal, previamente incluídas em parafinas, cujos blocos foram obtidos dos arquivos da Disciplina de Patologia da Faculdade de Odontologia de Araraquara da UNESP, no período entre 1990-2001. Três cortes seqüenciais foram corados pelo ácido periódico de Schiff (PAS). do total de biópsias 27,2% foram PAS positivas, dessas 83,25% eram provenientes de pacientes do sexo masculino. Houve associação positiva entre infecção com displasia epitelial leve, moderada, severa, carcinoma espinocelular e hiperqueratose (p < 0,05). Não houve associação entre hiperplasia fibrosa inflamatória, líquen plano, granuloma piogênico (p < 0,05) com infecções fúngicas. A língua foi o sítio mais acometido por infecções em relação a outros sítios (p < 0,05). A partir dos dados quantitativos, concluiu-se que houve correlação positiva de infecção por fungos, lesões displásicas e carcinoma, sendo mais freqüente no sexo masculino. Estes dados não permitem inferir se o fungo causa displasia epitelial e carcinoma, mas confirmam a maior presença de Candida nessas lesões.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sergio Pérez Ortega pertenece al Departamento de Biología Ambiental. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rivarola, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Editorial de este número “A nuestros estudiantes", escrita por el Dr. Francisco Femenía, expresa reflexiones personales relacionadas con el desafío que representan los tiempos modernos para lograr ser el médico que la sociedad necesita. En Historias de la Medicina el Dr. Fernando Saraví, aborda la historia de Laennec, y la invención del estetoscopio en el artículo: “Laennec, el Método anátomoclínico y la Invención del Estetoscopio Parte 1: De Bretaña A París, Hasta La Gran Invención". La sección Artículos Originales, incluye dos investigaciones inéditas “Frecuencia de Resangrado en los primeros veintiún días luego de ruptura de Aneurisma Cerebral no sometido a Tratamiento Quirúrgico" y “Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU I. Los Grupos de Medicamentos que encabezan el Ranking". El Caso Clínico que compartimos se trata de un varón de 57 años, con liquen plano oral con transformación a carcinoma escamoso oral con evolución fatal a fin de realizar una revisión de la literatura relacionada con el liquen como desorden potencialmente maligno de alto riesgo.