1000 resultados para libertad de disponer


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Virginia Woolf planteó la necesidad de disponer de un cuarto propio figurado para las mujeres. Se trataría de un lugar de independencia simbólica que hay que abrir, iluminar y cuidar. El sentido de la educación está en posibilitar que cada chica, cada chico, encuentren referentes para ser libres, se conozcan a sí mismos y al mundo. Para ello es necesario reconocer y traducir en prácticas la singularidad irreductible de quién es cada uno: hombres y mujeres. De no hacerlo, se corre el riesgo de privar a las mujeres de los referentes de autoridad femenina que les son necesarios para saber quiénes son y para dar contenido a su libertad. El énfasis en la igualdad de derechos y en la emancipación es importante para eliminar desigualdades pero no es suficiente. Tampoco es equivalente a generar posibilidades de libertad femenina y masculina. Para ayudar en esta tarea se dispone de conocimientos y de prácticas que ofrecen referentes de autoridad para enseñar la libertad a las niñas y a las mujeres en la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del profesor con el título: La influència de la publicitat ; Treball i Societat ; Disposem de la vida. Premio Educación y Sociedad 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la organización de la enseñanza en España comentando varias afirmaciones extendidas sobre la educación española, como la función del Estado respecto de la educación nacional, la necesidad de acción social ante la imposibilidad de implantar un sistema cultural exclusivamente público, las normas básicas y reguladoras de los centros oficiales, la forma de expedir los títulos y diplomas acreditativos, toda la enseñanza debe estar bajo un único mando nacional exceptuando la formación militar y eclesiástica, la necesidad del Estado de disponer de un mecanismo político-técnico bien planteado para llevar a cabo todo el sistema educativo, la legislación de la educación nacional basada en normas básicas y cautelas mínimas y la situación de la Iglesia ante estas cuestiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versión electrónica da obra disponible en e-Archivo http://hdl.handle.net/10016/13565

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se indagará el aporte de las nociones de libertad de pensadores contemporáneos, latinoamericanos y europeos (Juan Carlos Scannone, Augusto Salazar Bondy, Raúl Fornet-Betancourt, Gustavo Gutiérrez, Jon Sobrino, Hannah Arendt, Emmanuel Levinas), en los procesos de liberación y concienciación de los derechos humanos acontecidos en Latinoamérica en diversos colectivos liberacionistas. Se parte de la distinción entre las líneas de investigación de la filosofía y teología latinoamericanas asumiendo los aportes de la “filosofía de la liberación” de Salazar Bondy, como liberación de la opresión en defensa de los derechos humanos y su profunda convicción de la unidad filosofía-vida y filosofía-acción, y de la “racionalidad sapiencial” del pensamiento de Scannone, quien la percibe como un valor latinoamericano a favor de los derechos humanos. A su vez, se investigará el triángulo que abre la relación entre la noción de libertad, liberación y educación en la filosofía de Salazar Bondy. A partir del estudio de la filosofía intercultural de Fornet-Betancourt se pretende dar cuenta de la transformación de su pensar identificando rupturas y continuidades. Se profundizará en el diálogo que los pensadores latinoamericanos han entablado con Levinas y Arendt para delinear los procesos liberacionistas: la concepción levinasiana de la libertad como inserta en un orden intersubjetivo de justicia anterior a la autonomía, y las ideas políticas de Arendt quien enfatiza la comunidad y acción conjunta como originantes del espacio político en donde ocurre la libertad y la humanización. Desde una vertiente teológica se recuperará el pensamiento de Sobrino y Gutiérrez quienes elaboran categorías articuladoras de reflexión y praxis teológico-pastoral para abordar situaciones de vulneración de los derechos humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La “retórica de la libertad” ocupó una posición dominante durante la primera época de la revista Cuadernos, publicación en castellano del Congreso por la Libertad de la Cultura, donde colaboraron numerosos intelectuales republicanos exiliados. El Congreso por la Libertad de la Cultura, fundado durante la guerra fría cultural por el gobierno de los EEUU, y organizado y financiado por sus servicios secretos (CIA), utilizó grandes ideales, como la lucha antitotalitaria y la independencia intelectual, con el fin de promover determinadas actitudes en la intelectualidad occidental, con el fin de “vacunarla” a la influencia del comunismo. --------- La “retòrica de la llibertat” va ocupar una posició dominant durant la primera època de la revista Cuadernos, publicació en castellà del Congrés per la Llibertat de la Cultura, on van col•laborar nombrosos intel•lectuals republicans exiliats. El Congrés per la Llibertat de la Cultura, fundat durant la guerra freda cultural pel govern dels EEUU, i organitzat i finançat pels seus serveis secrets (CIA), va utilitzar grans ideals, com la lluita antitotalitaria i la independència intel•lectual, amb la finalitat de promoure determinades actituds en la intel•lectualitat occidental, amb la finalitat de “vacunar-la” a la influència del comunisme.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesina desarrolla de forma resumida la evolución histórica y legal sobre la libertad condicional en España, desde los Presidios del norte de África hasta nuestros días. Se tienen en cuenta las últimas reformas de la Ley orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, así como su repercusión en la concesión de la libertad condicional. Se destacan como puntos más importantes: La doctrina Parot establecida por el Tribunal Supremo en cuanto a aplicación de la redención de penas por trabajo a los condenados por el Código penal de 1973, y la introducción de expulsión del interno extranjero residente ilegal en nuestro país a la llegada de las 3/4 partes de la condena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características de la "nueva economía" o economía globalizada, es algo que no suele destacarse: que han desaparecido de hecho las denominadas "ventajas comparativas" de un país respecto a otro; si no consideramos como tal el que un país tenga unos salarios míseros. Ventajas comparativas "naturales" y "adquiribles": la inconsistencia de recetar: "especializarse y comerciar" a cualquiera de las decenas de países pobres. Coherencia: Auto-recetarnos la solidaridad internacional asimétrica, vía comercio internacional; pero, ¿quienes la pagan?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio actualiza por cuarto año las tasas de reincidencia juvenil en las medidas de libertad vigilada e internamiento en Catalunya. En este caso se ha seguido a la población que finalizó una medida el año 2005 y se les ha seguido hasta el 31 de diciembre de 2008. Los resultados nos dicen que se mantiene la tasa de libertad vigilada (23,0%) y sube ligeramente aunque sin ser significativamente diferente respecto del año pasado la de internamiento (62,3%). The study updates the rates for the fourth year of recidivism in the juvenile probation and confinement in Catalunya. In this case, the population that ends a punishment in 2005 were followed until December 31, 2008. The results tell us that maintaining the rate of probation (23.0%) and rises slightly but not significantly different from last year the rate of confinement (62.3%). El estudio actualiza por cuarto año las tasas de reincidencia juvenil en las medidas de libertad vigilada e internamiento en Catalunya. En este caso se ha seguido a la población que finalizó una medida el año 2005 y se les ha seguido hasta el 31 de diciembre de 2008. Los resultados nos dicen que se mantiene la tasa de libertad vigilada (23,0%) y sube ligeramente aunque sin ser significativamente diferente respecto del año pasado la de internamiento (62,3%)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio actualiza las tasas de reincidencia que se publicaron en 2005 en la investigación “La reincidencia en el delito en la justicia de menores”, relativas al colectivo de jóvenes que finalizaron medidas de libertad vigilada e internamiento durante el año 2004. Para ello se ha realizado un seguimiento de estos sujetos hasta finales de 2007. Este es ya el tercer estudio que se realiza de forma seriada sobre esta materia, y permite comparar los tres años de evolución de la tasa de reincidencia juvenil tras la puesta en marcha de la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento de trabajo muestra la evolución del conflicto en Aceh hasta su resolución pacífica en 2005. Las claves del éxito de este proceso de paz han sido la confluencia de varios factores ligados a las dinámicas interna y externa del país: nuevo liderazgo político, pérdida del rol por parte de los militares, apoyo internacional y acomodación de los objetivos de ambos bandos, etc. La resolución del conflicto en Aceh pone de manifiesto como la descentralización administrativa y el fomento de la participación política de los principales actores involucrados han permitido desarrollar una alternativa sólida a la estrategia armada de resolución de conflictos utilizada durante años en Indonesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El moment actual en què viu la societat espanyola pel que fa a la qüestió religiosa, no podria explicar-se sense l'estudi i la reflexió de la més recent història d'Espanya en el seu àmbit polític i religiós. En l'actualitat Espanya compta amb una adequada protecció del dret de llibertat religiosa en el marc d'un Estat que en el seu moment va haver de passar d'un règim de confessionalitat a un altre de llibertat, laïcitat, igualtat i cooperació amb les confessions religioses, a la vegada que passava a constituir-se en un "Estat social i democràtic de dret".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objecte del present treball és doble. D'una banda tractem d'examinar la naturalesa dels pactes parasocials com una manifestació del principi de llibertat contractual i, per tant, de l'autonomia de la voluntat i, d'una altra, analitzar la conflictivitat que tals pactes estan provocant en relació amb el dret de societats. En tant que tals pactes, quan es perfeccionen entre tots els socis, constituïxen, junt amb els estatuts, el verdader contingut contractual de la societat, en especial quan es tracta de societats tancades, resulta un element d'incertesa que la seua operativitat quede en dubte com ocorre en la pràctica. Pensem en la importància que un pacte parasocial representa per a la protecció dels interessos de les minories i el sentiment de fracàs que es genera quan, pretenent aplicar allò que s'ha pactat per a preservar tals drets, no resulten operatius en tot allò que no haja resultat incorporat als estatuts socials, com a conseqüència de l'existència de dos categories d'obligacions contractuals: unes que, subjectes al dret de societats, representen uns drets i obligacions de categoria superior, que aquelles incloses en els pactes parasocials, que se subjecten al dret contractual. Per això, al final del treball, s'apunta la conveniència de, en la línia iniciada pel legislador quant a la regulació dels protocols familiars, normativitzar el tractament de tals pactes parasocials quan es tracte de defendre els drets de les minories socials. Finalment, la tendència legislativa de resoldre la problemàtica de la dicotomía, dret contractual versus dret societari, suscita una esperança amb el projecte de llei de modificació de la llei 60/2003 de arbitratge, en tramitació parlamentària en estos moments, on es contempla la possibilitat de sotmetre a arbitratge la impugnació d'acords socials.