949 resultados para ideas de negocio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fomento de la creación de empresas es hoy día en España una forma más de promover la inserción laboral de los universitarios recién titulados. Una de las cuestiones más importantes a resolver antes de iniciar esta nueva aventura profesional es la de la elección de la que será su idea de negocio. En este artículo pretendemos facilitar a los egresados, sean de donde sean, la elección de ideas de negocio coherentes con las realidades empresariales vigentes en sus ámbitos de residencia, pero también con lo que desean verdaderamente crear.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del presente proyecto era crear una aplicación que sirviera de base para en un futuro desarrollar, partiendo de ella, ideas de negocio que dieran lugar a aplicaciones profesionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca construir un panorama estructural de los centros de emprendimiento con sede en Bogotá, valiéndose de un conjunto de categorías clasificatorias definidas por parte de los investigadores como: servicios ofrecidos, etapas del emprendimiento, sectores de impacto y clasificación por requerimientos mínimos, permitiendo el desarrollo de un patrón de organización de la información. Con el panorama general construido, de manera puntual, la investigación se orienta a una subcategoría ubicada en los centros de emprendimiento constituidos en el ámbito universitario, entendiendo como centros de emprendimiento universitario, las estructuras que tienen por objetivo el apoyo y seguimiento a ideas de negocio de estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo según sea el caso. Esto, por considerar no solo la importancia del fortalecimiento en la relación universidad / empresa y la respuesta que debe emanar desde las universidades a las demandas del entorno, sino también por la responsabilidad que representa la creación de empresas para el desarrollo económico de cualquier país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje periodístico que evidencia las dificultades que enfrentan los nuevos empresarios de cara a la puesta en marcha de sus ideas de negocio. Historias de emprendedores que no le temen al fracaso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

TimeSafe es una aplicación móvil diseñada especialmente para las tiendas Carulla, la cual tiene como finalidad introducir una nueva modalidad de compra en el mercado. A diferencia de las formas tradicionales de compra, TimeSafe le permitirá al usuario estar presente en el supermercado para hacer sus compras, dándole la autonomía para registrar sus productos, pero el principal diferenciador será que el usuario tendrá la posibilidad de realizar el pago online, sin tener la necesidad de pasar por una registradora.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de un empresario es un proceso en el cual intervienen un sinnúmero de variables sociales, culturales, psicológicas y económicas que contribuyen, con un conjunto de conocimientos específicos, a desarrollar una serie de competencias que buscan lograr que este empresario en formación tenga altas probabilidades de convertirse en un empresario exitoso, capaz de generar riqueza y desarrollo social a lo largo de su vida. Esta investigación, cuyo objetivo principal es plantear un modelo de formación empresarial teniendo en cuenta el ciclo de carrera empresarial ha tomado en cuenta diversos elementos de la teoría general de Entrepreneurship y las experiencias que el CDEE (Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial) ha tenido en sus veintiún años de actividad en el área, con diversos públicos. Como resultado de este análisis, la investigación propone un modelo de formación empresarial fundamentado en dos tipos de competencias: las competencias de conocimiento (CC) relacionadas con los conocimientos requeridos para el desarrollo de la empresa, y las competencias personales entendidas como las habilidades, comportamientos, actitudes y valores necesarios para convertirse en un empresario exitoso a lo largo del tiempo. Adicionalmente el modelo contiene seis etapas en el proceso: la de formación en espíritu empresarial la de formación en generación y evaluación de ideas de negocio, la de evaluación de oportunidad de negocio, la de elaboración del plan de negocio, la del proceso de arranque y la de crecimiento y desarrollo, cada una de ellas apoyadas en un proceso educativo y con recursos especialmente asignados, y todas interrelacionadas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S – “Minas Peñitas”. Es una empresa en el sector minero energético. Este sector se ha caracterizado en Colombia como uno de los más importantes de inigualable crecimiento y con un gran potencial, ya que no solo le trae grandes beneficios a la economía del país, sino que es un sector distinguido por generar grandes niveles de empleo. De este modo CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S – “Minas Peñitas” tiene grandes oportunidades de crecimiento y perdurabilidad, pero debe tener en cuenta que tiene que estar preparada y en las mejores condiciones en todos los aspectos posibles. El propósito del presente trabajo de análisis de la empresa CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S – “Minas Peñitas” es de identificar la forma cómo se desarrollan todas las actividades de la empresa y así determinar el desempeño de estas, para identificar las fortalezas y debilidades presentes, para establecer un plan de mejoramiento en todas las actividades de la cadena de valor y por lo tanto en el plan de negocio de la compañía. La meta de este trabajo no solo fue analizar la situación de la empresa, sino también mostrar las condiciones de la minería de carbón y su comportamiento a nivel mundial y nacional, datos que no se tienen muy claros por parte de empresa y por lo tanto no se le ha dado la suficiente importancia a esta clase de información para beneficio de la misma; sin embargo de acuerdo a las mejoras propuestas en las falencias encontradas en los temas de comunicación y manejo de información en la empresa se espera que si CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S – “Minas Peñitas” considere aplicarlas de la mejor forma, lo cual le traerá grandes beneficios y cumplir con la visión establecida por la empresa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de las personas en algún momento de sus vidas experimentan cierto grado de insatisfacción en su trabajo, esta situación los ha llevado a pensar en ser sus propios jefes, manejar su tiempo, etc., en pocas palabras aspirar a generar su propio negocio. ¿Y por qué no emprender?, ¿Por qué no desarrollar al máximo el potencial, innovación, creatividad e iniciativa que se posee? Por otra parte, la crisis económica produce muchos emprendedores forzosos, personas que no encuentran trabajo y que deciden crear un proyecto para poder garantizarse un puesto de trabajo. Se puede plantear si este tipo de motivación lleva a emprendimientos a corto plazo o largo plazo. Como se puede apreciar ambos aspiran a emprender oportunidades de negocio, aquí se pueden presentar estos interrogantes: ¿Qué significa emprender?, ¿Cómo se puede emprender un proyecto?, ¿Cualquier persona puede emprender? A su vez, para generar un negocio se necesita disponer de una idea. Pero, ¿Cómo se generan ideas?, ¿Cualquier idea puede ser generadora de una oportunidad de negocio?, ¿Una idea innovadora garantiza el éxito del negocio? Si bien el concepto de emprender e innovar antes solo se atribuía a personas de negocios y profesionales, en la actualidad ha cambiado este paradigma, por lo que toda aquella persona que posea una predisposición personal para emprender puede hacerlo. Por ende, ¿Qué características y habilidades debe tener un emprendedor? Cabe destacar, que el emprendedor es una persona que se encuentra inserta en un sistema social, económico, político y legal, que puede fomentar u obstaculizar su accionar. Actualmente, con el objetivo de impulsar la creatividad y brindar apoyo a los inventores, innovadores, estudiantes, investigadores, el Ministerio de Industria de la Rca. Argentina brinda a través de programas, las herramientas necesarias para capacitar, obtener financiamiento, acceso a créditos, acceso a tecnología, etc.; en definitiva, fomenta gratuitamente el impulso para emprender. Además, a partir del 2008, el gobierno provincial puso en marcha Proincube, un programa que consiste en analizar un proyecto, armar un plan de negocios y estudiar si la propuesta es comercialmente viable o no. Como así también la Universidad Nacional de Cuyo, mediante el área de Vinculación, generó el programa incubadora de empresas, que apunta a apoyar la creación de empresas relacionadas con la innovación científica y tecnológica brindando soporte para transformar ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes. Se puede decir que a nivel gubernamental se busca fomentar una cultura emprendedora que va a contribuir al desarrollo y crecimiento del país.