8 resultados para goragoko hitzarmen kolektiboa


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

2012ko otsailean onartutako Lan Erreformak, 3/2012 Errege Dekretu bidez sortua eta urte bereko uztailean berretsia 3/2012 Legearekin, helburu nagusi bezala, lege beraren arrazoien azalpenak dion bezala, lan-harremanetan gestio efikaz bat izan dadin lagunduko duen esparru argi bat ezartzea izan du, eta lanpostuak sortzeko erraztasunak jarri, beti ere, enpleguaren egonkortasuna bermatuz. Erreforma, indarrean sartu zenetik, kritika ugari jaso izan ditu, garai zail batean sartu zen arren, neurri aproposenak ez zirela pentsatzen zuten jende ugari azaldu zen. Nahiko adierazgarria da, prentsan ikusi dezakegun moduan, ia partidu politiko guztiek aldatu nahi dutela lan erreforma hau, krisia gainditzeko erabat desegokitzat joz. Beraz, nahiko gai gatazkatsu baten barrena sartuko gara, zeinak alde guztietako iritziak dituen, ahalik eta objektiboen izaten saiatuko garelarik.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado para abordar en el aula la prevención del consumo de tabaco con los escolares de 12 a 16 años que cursan la educación secundaria obligatoria. El objetivo de este material de apoyo es dotar a los escolares de un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades útiles para desentenderse de las diversas incitaciones al consumo de que son objeto. El material elaborado está compuesto por: un dossier informático sobre el tabaquismo y su prevención, orientado a ofrecer al profesorado elementos de reflexión acerca de la dimensión del tabaquismo, la importancia de su prevención y la necesidad de propiciar el compromiso preventivo del sistema educativo. Un cuaderno de actividades que contiene un núcleo central de actividades para las diversas áreas curriculares, y una propuesta amplia de sugerencias complementarias. Incluye un anexo que contiene las fichas de actividades para el alumno. Y una guía práctica titulada ¿has pensado dejar de fumar? con indicaciones útiles para controlar el tabaquismo, dirigidas al profesorado y a los padres de los alumnos participantes en el programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido a alumnos del segundo ciclo de la ESO y de bachillerato para trabajar el problema del tabaquismo, las consecuencias sociales y sanitarias derivadas del mismo. Está dividido en seis apartados: se recoge una breve historia de la planta, se describen los componentes tóxicos del humo procedente de su combustión, se analiza el tabaquismo como una dependencia farmacológica y comportamental y se describen los efectos a corto y y largo plazo sobre la salud y el bienestar del fumador y de quienes le rodean. Seguidamente se destacan algunos hitos de la intervención social ante el tabaquismo que se vienen produciendo en Europa en los últimos años y se propone una reflexión crítica sobre la promoción de este consumo. Los tres últimos apartados hacen referencia a la relación actual de los jóvenes con el tabaco y la condición del fumador pasivo, para terminar con una breve guía en la que se proponen algunas orientaciones prácticas para conseguir la abstinencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Instrumento de educación para la salud dirigido a los escolares que cursan educación primaria, en forma de agenda escolar y que contiene diversos mensajes sobre salud abordados de forma lúdica. Incluye todos los elementos propios de una agenda: datos personales, horario, direcciones y teléfono, notas. Pero el cuerpo central de la agenda lo conforman veinticuatro páginas dobles: la página de la izquierda contiene una adivinanza y un refrán que aluden al tema en cuestión y la página de la derecha contiene un breve texto acerca de la importancia del cuidado de la salud junto con una ilustración que escenifica el tema tratado. Se abordan veinticuatro temas, dos por mes, que hacen referencia a los contenidos clásicos de la educación para la salud: limpieza e higiene personal, alimentación y nutrición, alcohol, tabaco, medio ambiente entre otros. Se completa todo ello con veinticuatro actividades que se sugieren a los alumnos para que desarrollen por su cuenta los contenidos esbozados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a escolares del segundo ciclo de la educación secundaria y de bachillerato con el objetivo de enseñarles el uso inteligente del alcohol, que reduzca al mínimo los potenciales riesgos de su consumo. Se desarrollan temas como: la cultura y el alcohol los efectos de su consumo sobre el organismo y el entorno social, la presión publicitaria y vivir sin alcohol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido al alumnado del segundo ciclo de la educacción secundaria y al alumnado de bachillerato con el objetivo de llevar a la reflexión, debates y toma de posturas personales ante el tema del consumo de derivados del cannabis. El material está estructurado en: una breve presentación y ocho apartados temáticos en los que se abordan temas como: la utilización de la planta a lo largo de la historia, su pertenencia botánica, los productos de la misma utilizados por sus efectos psicoactivos, sus acciones sobre el sistema nervioso central, los riesgos sanitarios sobre su uso habitual y las implicaciones legales de su venta y consumo entre otros. El folleto termina con una propuesta de debate acerca de las presiones grupales que favorecen su consumo y algunas estratégias eficaces para sustraerse del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cermi recibió en 2011 el mandato de realizar el seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España. El documento que se reseña aquí corresponde al informe de 2012 y consta de cuatro partes. En la primera, se repasa la Convención artículo por artículo, señalándose las vulneraciones, buenas prácticas y resoluciones judiciales relativas a cada uno de ellos, así como propuestas de mejora. El segundo capítulo analiza estadísticamente las quejas recibidas por el Cermi y hace balance de la actuación de esta ONG en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. El tercer apartado del documento examina los informes presentados en torno a esta cuestión por la Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad, y los Defensores del Pueblo estatal y autonómicos. Finalmente, se recoge el informe de la Clínica Jurídica llevada a cabo por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas en torno al trato dispensado a un joven de nacionalidad marroquí con discapacidad sobrevenida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ultraaktibitatearen erreformaren ondorioz sortutako hutsunearen inguruko hausnarketa, doktrinaren tesietan eta jurisprudentziako hainbat kasutan murgilduz.