740 resultados para frecuencia de palabras


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es obtener los equivalentes numéricos de 40 expresiones lingüísticas cuantificadoras de frecuencia y 40 expresiones cuantificadoras de cantidad, con el fin de determinar la selección de los puntos de anclaje estadísticamente óptimas a utilizar en escalas de medida psicológica. Además, se pretende estudiar el efecto de la importancia del contexto en el significado de dichas expresiones cuantificadoras. Concretamente, se desea comprobar si existen diferencias en los valores asignados a los cuantificadores de frecuencia y de cantidad cuando éstos son presentados en contextos que varían de acuerdo a la importancia que tienen para los sujetos. La muestra empleada estuvo formada por 154 estudiantes de ambos sexos de primero y segundo curso de Psicología. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a una de las siguientes condiciones: A. Los sujetos enjuiciaban primero las 40 expresiones de frecuencia en el contexto de una frase de contenido importante y después las 40 expresiones de cantidad en el contexto de una frase de contenido no importante; B. Los sujetos enjuiciaban primero las 40 expresiones de cantidad en el contexto de una frase de contenido importante y después las 40 expresiones de frecuencia en el contexto de una frase de contenido no importante. Cuestionarios elaborados para esta investigación. Atendiendo a los análisis realizados sobre los cuantificadores de frecuencia, se observa que la importancia del tema no afecta a las estimaciones que los sujetos hacen de éstos. Esto ha sido comprobado tanto considerando los datos brutos como las oportunas transformaciones apropiadas para los datos obtenidos mediante procedimientos de estimación de magnitud. Sin embargo, los resultados obtenidos para los cuantificadores de cantidad muestran lo contrario y ponen de manifiesto la pertinencia de tomar en consideración variables contextuales a la hora de delimitar con precisión el significado de las expresiones lingüísticas utilizadas. Con el presente estudio hemos puesto de manifiesto la relevancia de tomar en consideración la importancia que un determinado tema tiene para el sujeto de cara a considerar el significado atribuido a determinadas expresiones cuantificadoras. Parece ser que los cuantificadores de cantidad son sensibles a este factor, mientras que los de frecuencia no. Este último hecho nos ha permitido presentar una serie de listas de expresiones de frecuencia recomendadas desde un punto de vista estadístico para escalas de distintos anclaje. En estas listas también se han incluido el porcentaje de solapamiento de juicios entre puntos adyacentes de cada una de las escalas. Los resultados presentados en este trabajo pueden ser de utilidad para aquellas personas que deseen desarrollar nuevas escalas basadas en respuestas categóricas de frecuencia. Por otro lado, el uso de los puntos de anclaje recomendados hará más viable la comparación entre escalas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Finalizar el trabajo iniciado en 1975 y del que se publicó la primera parte en tres tomos con el mismo título. Elaborar el vocabulario básico final de los alumnos, conjunto de la encuesta libre y controlada, soporte de la investigación y extraer un vocabulario básico procedente de textos literarios de autores contemporáneos para enriquecer el vocabulario básico de los alumnos. Es la misma que para el trabajo anterior: 3150 alumnos asturianos (1890 de EGB y 1260 de BUP) de ellos 2520 de enseñanza oficial y el resto de enseñanza privada, divididos por edades y centros: Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Pola de Siero, Llanes y Navia. La muestra de textos literarios se eligieron entre los de difusión entre los alumnos en un total de 19 textos divididos en: narrativa, teatro, ensayo, 3 diarios y 4 revistas. Tiene 2 partes diferenciadas y relacionadas: 1. Presenta un vocabulario básico de los alumnos Asturianos resultado de los dos vocabularios parciales (encuesta libre y controlada) ya publicados, compuesto por 2773 vocablos diferentes clasificados para comparar la procedencia del léxico según el procedimiento metodológico de recogida. 2. Se presenta un vocabulario básico extraído de una muestra de autores españoles contemporáneos al que se añadió un bloque de léxico utilizado en revista y prensa. Se elaboraron dos encuestas para la parte I: una encuesta libre en la que los niños escriben todos los términos que se les ocurren y una controlada en la que escriben 20 términos relacionados con un tema dado. Los vocabularios se presentan en orden de frecuencia decreciente y se comparan los vocablos de la primera con los de la segunda parte de la investigación. En la primera parte del trabajo, vocabulario básico de los alumnos, se exponen tres listas: la primera y la segunda son el resultado de las dos encuestas y está compuesto por 2773 vocablos expuestos alfabéticamente por una parte y en orden decreciente por otra. Existen 939 vocablos coincidentes en las 2 encuestas, publicados en otra lista, y caracterizados por la presencia casi absoluta de sustantivos. En la segunda parte, vocabulario procedente de textos literarios, se registran 6957 vocablos de los que sólo 2201 tienen una frecuencia igual o mayor que tres. Las listas están elaboradas de forma que se anota en cada género el número de frecuencias y de reparto por obras. Al relacionar la primera con la segunda parte se observan 630 vocablos comunes, por lo que el nuevo vocabulario incrementa en 1511 vocablos el que teníamos. Sumando estos 1571 con los 2773 del primer vocabulario obtenemos una lista de 4344 vocablos distintos que sería el resultado final del trabajo. Los autores ofrecen este trabajo como instrumento para el profesorado, ya que aporta unos indicadores del léxico de los alumnos desde los que es posible ver su riqueza o pobreza para cada edad y nivel de estudios. Define y delimita un campo del lenguaje que se debe estudiar en otros trabajos desde el punto de vista filosófico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar unos instrumentos o medios didácticos de fácil aplicación en el aula para distribuir y clasificar los vocablos seleccionados en la investigación en la que se basa la experiencia. Realizar la enseñanza de los vocablos en los distintos cursos de EGB. Elaborar listas complementarias de vocablos con importante valor pedagógico. Cinco colegios públicos de Oviedo, con 4400 alumnos en total, distribuidos en 128 unidades escolares. Directamente en la experiencia participan 16 clases con 217 escolares de nivel sociocultural medio-bajo. El vocabulario objeto de estudio consta de 5529 vocablos procedentes de la investigación: 'Vocabulario básico del español y sus aplicaciones a la enseñanza I'. 1. Elaboración de instrumentos o medios didácticos (distribución de los vocablos en ciclos y cursos; clasificación temática; clasificación ortográfica según dificultad; presentación de resultados e instrumentos elaborados a modo orientativo). 2. Labor realizada en las aulas (desarrollo de actividades; repercusión de estos trabajos en los alumnos; aplicación de test de vocabulario y comparación al principio y final de la experiencia; experiencias del profesorado). 3. Elaboración de listas de vocablos complementarias. Posteriormente se expone una síntesis de una didáctica del vocabulario en la que integran los resultados obtenidos. Para determinar el avance que experimentan los alumnos aplicaron el test de cultura verbal TCV de A. Cordero, el test de aptitudes escolares TEA-1 de Thurstone y el test de vocabulario usual TVU de V. García Hoz. La experiencia es bien recibida por los alumnos que, además, expresan su interés. También se producen una serie de efectos positivos como son: la mejor expresión oral con la utilización de un vocabulario más rico y adecuado, la mejora de la ortografía y la redacción, la mejor comprensión de los textos, además de adquirir y desarrollar técnicas para mejorar y enriquecer autónomamente su léxico, y adquirir sentido crítico. Se ofrece un marco de referencia para la programación de la enseñanza del vocabulario dado que ofrece unos instrumentos didácticos que facilitan esta enseñanza. Además de ofrecer una bibliografía de referencia para este trabajo se aconseja la utilización de los vocablos ofrecidos en la investigación 'Vocabulario básico del español y sus aplicaciones a la enseñanza' para la realización de las programaciones, advirtiendo que la enseñanza de estos vocablos debe seguir ampliándose lo más posible. Estiman que puede, aprovechando todos los datos obtenidos, formularse una didáctica coherente y práctica. Proponen además, una serie de trabajos que se pueden hacer relacionados con éste.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el habla bilingüe presenta unas características típicas y originales. Diferenciables de las propias del habla estandar monolingüe y que estas características, son observables en el discurso colectivo espontáneo. 240 redacciones de 180 alumnos divididos en dos grupos: A) experimental, dos subgrupos de alumnos bilingües, de habla francesa y española seleccionados en cuatro clases españolas complementarias. B) Grupo de contraste, dos subgrupos de alumnos monolingües, de habla francesa o española. La muestra es elegida al azar y es representativa. Se miden las siguientes variables: producciones y frecuencias del conjunto de vocablos en un texto tanto individuales como colectivas. Vocablos que aparecen una sola vez, éstos en contraposición con el total de vocablos. Comparación en los diferentes textos de: estructura y contenido léxico, organización sintáctica, contenido semántico, etc. Tipos de errores de cada subgrupo, originalidad de los mismos en los textos de los bilingües, en relación con los monolingües. Con las redacciones recogidas se constituye un cuerpo de producciones espontáneas de la muestra bilingüe, que se contrasta con las producciones de las muestras monolingües. Frecuencias de vocablos en la producción individual de cada sujeto. Léxico de cada subgrupo, frecuencia y dispersión de cada vocablo. Frecuencia total en cada subgrupo de las distintas categorías gramaticales de estudio. Comparación de los diferentes textos e interpretación lingüística de las diferencias observadas en función de las hipótesis. Acumulación de frecuencias en los vocablos más generales, frecuentes y polivalentes de cada lengua. Incorporación a cada una de sus lenguas del exceso relativo de determinados paradigmas funcionales característicos de una u otra. Preferencia por una fraseología simplificada: enumeraciones, yuxtaposiciones, coordinaciones, etc. Especialización de cada lengua en una temática característica. Aparecen nuevos tipos de errores desconocidos en los monolingües, como resultado de las interferencias entre ambos sistemas lingüisticos. Las actuaciones del grupo bilingüe responden a un modelo específico de competencia sensiblemente diferente del monolingüe. Con los sujetos bilingües ha de utilizarse una pedagogía de la diferenciación entre todos los planos del sistema lingüístico: léxico, gráfico, sintáctico para que se aprecien claramente las diferencias de ambas lenguas. Esta tarea exige del profesor un conocimiento profundo de ambas lenguas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las necesidades educativas especiales apreciadas en Enseñanza Infantil y Primaria en el municipio de Gijón (Asturias). Identificar y diagnosticar los problemas o deficiencias, de forma que se proporcione los datos necesarios para generar o modificar planes o programas de acción. 26 colegios pertenecientes a todas las zonas educativas del municipio de Gijón. Los alumnos son clasificados como 'alumnos de integración', 'alumnos de minorías étnicas' y 'alumnos con privación sociocultural'. Se analizan tres dimensiones: reconocimiento y valoración de las dificultades de aprendizaje de alumnado; diferencias y semejanzas apreciadas en las respuestas organizativo-educativas que dan los centros al alumnado con NEE; contraste de los referentes ideales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tres cuestionarios 'ad hoc': 'Cuestionario de dificultades de aprendizaje', 'Cuestionario general de centro' y 'Cuestionario de procesos de aula'. El análisis se ha realizado mediante el programa TECA (tratamiento estadístico de cuestionarios abiertos). Fases: procesamiento del texto por palabras y listado en pantalla; tratamiento de palabras y sinónimos; impresión del histograma de frecuencia de palabras; identificación de frases más características según criterio de frecuencia de palabras; tratamiento de frases similares e identificación de frases seleccionadas. La característica más relevante que aprecia el profesorado en el alumnado con NEE es la falta de atención y concentración que se concreta en bajos niveles de centraje en la tarea, con la consiguiente falta de interés por el trabajo escolar. La problemática lectoescritora se asocia también a problemas cognitivos y culturales. En relación con la capacidad intelectiva general, estos alumnos se caracterizan por su bajo nivel de pensamiento formal abstracto, lo que se traduce en dificultades a la hora de resolver problemas. En el área de personalidad, los alumnos con NEE muestran aislamiento, inseguridad, rechazos y problemas de higiene. Se observa la inexistencia de un diagnóstico general y sistemático de NEE en los centros. Se pone de manifiesto el papel igualmente decisivo que tienen los tutores y los padres. Los centros manifiestan sus escasas posibilidades de intervenir en el ámbito familiar y social. La creación de aulas de apoyo parece una medida necesaria para la correcta atención a las NEE; sin embargo, no siempre queda claro que se haga una correcta utilización de las mismas. Los equipos de apoyo y, en general, los especialistas en NEE no satisfacen las expectativas que los centros tienen puestas sobre ellos. Se hacen una serie de propuestas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si en el idioma castellano se puede o no mantener el modelo de doble ruta y si este modelo puede ser visto y defendido desde un punto de vista evolutivo.. 237 alumnos de 1., 3. Y 6. de EGB pertenecientes a dos colegios públicos con integración de la zona educativa de Avilés. 1- Se analiza el comportamiento de los sujetos desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo ante las variables: frecuencia y longitud de palabra, comportamiento ante palabras y no palabras, frecuencia grafémica posicional y absoluta y tipo de errores. 2- Se agrupa el análisis realizado para comprobar el comportamiento de cada uno de los grupos y si los modelos expuestos pueden explicarlo. 3- Se comprueba si existe una pauta diferenciada de grupo que pueda ser explicada por los modelos de doble ruta. 4- Se elabora un marco general con respecto al modelo de lectura que sirva como elemento de comparación al comportamiento individual de un sujeto con problemas lectores. Prueba de lectura con 144 estímulos. Análisis de tareas. Se combinan procedimientos experimentales y ciertos presupuestos teóricos que permiten realizar inferencias sobre determinados procesos cognitivos. Diseño factorial mixto con un factor entre sujetos (el curso) y tres factores intrasujeto (palabra, frecuencia y longitud). En los tres cursos, se comprueba que a mayor frecuencia de uso de la palabra, se da mayor exactitud lectora, si bien de forma diferencial en palabras y no palabras. Esto permite decir que las palabras se leen por la ruta léxica, mientras que las no palabras se leen por la no-léxica. Existe mayor número de errores en los estímulos de longitud larga con diferencias significativas. Es en los adjetivos donde se cometen más errores, no existiendo diferencias significativas en el resto de las clases de palabras. Se observa un aumento muy significativo de 1. a 6. en cuanto al número de lexicalizaciones realizadas; lo que indica que la ruta léxica va adquiriendo mayor importancia a medida que se sube de curso. Se comprueba que a mayor longitud, se da mayor número de lexicalizaciones. El fenómeno contrario a la lexicalización obtiene resultados inversos. El número de errores fonológicos disminuye de 1. a 6. Se presenta el estudio completo de un caso de dislexia evolutiva. Se puede defender un modelo evolutivo de doble ruta. Según cómo se produzca el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá o perjudicará el futuro aprendizaje. Se considera importante comenzar estimulando el desarrollo de la ruta fonológica. Se pone de manifiesto la validez del estudio de la lectura a partir del análisis de errores. Es importante asumir, junto a la metodología experimental, el estudio de casos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la influencia que tienen en la memoria operativa, la práctica de las tareas de amplitud de memoria inmediata, la tasa de presentación de elementos y las condiciones de presentación de los mismos. En el primer experimento se toman 34 niños de tercer curso de EGB del colegio Aniceto Sela de Mieres. En el segundo se toman 14 sujetos del experimento anterior: 7 niños y 7 niñas, todos con rendimiento escolar por encima de la media excepto dos de ellos. El primer experimento se usa como variable independiente la práctica en tareas de amplitud de memoria-repetición de listas de elementos y como variable dependiente el rendimiento en estas tareas. En el experimento dos se utilizaron dos variables independientes: tasa de presentación, es decir, número de elementos por segundo, puede ser lenta o rápida, y condición de presentación que puede ser con supresión y sin supresión articulatoria, como variable dependiente se toma el rendimiento medido a través del número de palabras retenidas en cada condición. En el experimento primero se usan listas de elementos de diferentes tamaños. En el experimento segundo se usan 10 listas de 7 elementos cada una. En el experimento primero se utilizan dos muestras correlacionadas en las que se utiliza un contraste no paramétrico: la T de Wilcoxon para comprobar los efectos de la práctica en días sucesivos de la tarea de amplitud de memoria. También se usa el coeficiente de concordancia de Kendall W., para ver si coinciden entre sí los sujetos del grupo de puntuaciones más bajas y los del grupo de puntuaciones más altas en cuanto a los errores que cometen. En el segundo experimento se da un diseño de 2X2 intragrupo, aplicándose contrastes como la T de Student y la T de Wilcoxon, además del análisis de varianza, para comprobar la presencia/ ausencia de interacción entre la tasa y condición de articulación, y saber así si la supresión articulatoria ejerce un mismo efecto sobre las tasas rápidas y las tasas lentas. Del experimento primero se deduce que a esas edades no hay ningún efecto de la práctica sobre el rendimiento en tareas de memoria. La supresión articulatoria provoca una disminución fuerte del rendimiento cuando la tasa de presentación es lenta y menor cuando es rápida. El rendimiento en tareas de amplitud de memoria se basa en un lazo de repaso articulatorio, de los elementos de entrada, cuya función de registro se complementa con la activación a través del canal de salida del habla, por una estrategia activa de repaso controlada por un ejecutivo central. Se proponen líneas de trabajo acerca del efecto de las estrategias de repaso en el recuerdo demorado, o la influencia de la fluidez gráfica en el caso de la respuesta escrita.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una explotación didáctica del contenido léxico de la investigación (vocabulario básico del español y sus aplicaciones a la enseñanza). Seleccionar listas de vocablos, acompañadas de datos, observaciones y sugerencias para su adecuada utilización. En el aula. Elaborar una didáctica del vocabulario en la que se incorporen los resultados obtenidos en otros trabajos. Formular una didáctica del vocabulario, fundamentada, coherente y ajustada a las necesidades de la EGB. Se lleva a cabo una primera parte de carácter introductorio, en la que se tratan aspectos como la importancia pedagógica del vocabulario, problemas que plantea la enseñanza del mismo, la investigación realizada en Asturias sobre el vocabulario. Se pasa luego a una segunda parte en la que se hace una síntesis de una didáctica del vocabulario, basada en los resultados de diferentes trabajos de investigación, se aportan soluciones a problemas de tipo metodológico, de programación, de determinación del contenido. Finalmente se presentan las listas de vocablos seleccionados para su enseñanza en Preescolar y EGB. Ver bibliografía. Hay que destacar dentro de la bibliografía como fuente de información fundamental la investigación (vocabulario básico del español y sus aplicaciones a la enseñanza). Los vocablos seleccionados se presentan en listas por orden alfabético y en cada una de ellas se ofrecen datos para conseguir mayor eficacia en su enseñanza: interés didáctico de cada uno de los vocablos, curso de aplicación, tema o temas en el que se incluye a título orientativo, la clasificación ortográfica y una serie de observaciones sobre términos relacionados con el vocablo en cuestión. Se presenta una lista general que abarca la mayoría de los vocablos llegando a un total de 5.099 y dos listas complementarias una para Ciclo Medio de 322 vocablos y otra para Ciclo Superior de 66 vocablos. Por otra parte se dan una serie de directrices metodológicas como: la necesaria utilización de un léxico adecuado ante los escolares ya que el aprendizaje tiene un carácter mimético; partir del habla del niño y favorecer el proceso mediante el cual realiza espontaneamente el aprendizaje del idioma; respetar la marcha del proceso natural de enseñanza del lenguaje; importancia del uso de un método activo; etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la influencia de la enseñanza preferente de vocablos básicos en el rendimiento escolar del área de Lenguaje y establecer unas bases sólidas para la programación del sector léxico. En la primera fase eran 407 alumnos de los cursos comprendidos entre tercero y octavo de EGB de los colegios: 'La Luna', 'Buenavista' y 'San Pedro' de Los Arcos de Oviedo y el Colegio 'Manuel Rubio' de Gijón. En la segunda fase eran 140 alumnos de los mismos cursos y de los colegios: 'Ventanielles', 'Menéndez y Pelayo', 'San Pedro' de Los Arcos y 'La Luna' de Oviedo divididos por cursos de dos grupos uno de ensayo y otro de control. En la primera fase se trata de comprobar el contenido léxico más apropiado para la EGB y los sectores de este contenido adecuados a cada etapa. En la segunda fase se considera como variable dependiente de dicha enseñanza los efectos o cambios que la misma produce en los alumnos en determinados aspectos del área de Lenguaje: vocabulario, ortografía y redacción. Se elaboran encuestas para la primera fase con el fin de detectar los vocablos mal escritos y aquellos de los que los sujetos desconocen el significado. En la segunda fase se mide el nivel inicial de los alumnos en vocabulario, ortografía y redacción por medio de un dictado y dos redacciones. Para determinar el nivel final de los alumnos se realizan dos redacciones y los tests de vocabulario siguientes: test de cultura verbal de A. Cordero en tercer curso, test de aptitudes escolares de Thurstone en quinto y el test de vocabulario usual de García Hoz en séptimo curso. El conjunto de los vocablos básicos, presentados en la investigación que sirve de base a esta experiencia, merece una especial atención pedagógica, ya que cubre casi la totalidad del caudal léxico utilizado por los escolares en su expresión escrita corriente. La enseñanza de los vocablos básicos ejerce un influjo positivo sobre el rendimiento escolar en el área de Lenguaje en los aspectos de léxico, ortografía y redacción. En los cursos tercero y séptimo los grupos de ensayo logran mejores resultados que el grupo de control en los tests de vocabulario, dando diferencias significativas al nivel del quinto. Se ofrece un marco de referencia para la programación adecuada del sector léxico. Con esta investigación se trata de ofrecer una orientación para la acción didáctica en la enseñanza de las lenguas y se aconseja el establecimiento de una estrecha relación de esta enseñanza con la de los demás sectores lingüísticos y otras áreas. Es conveniente la clasificación temática o en capas nocionales del vocabulario y las clasificaciones de los vocablos básicos que presenten dificultades. Realizar una programación detallada de vocablos básicos distribuidos por ciclos y cursos. Elaborar listas complementarias y realizar un estudio comparativo del vocabulario básico utilizando vocabularios o diccionarios de frecuencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Poner al alcance de los docentes una información sobre el léxico real que poseen los alumnos de EGB y BUP, el léxico de su lengua materna. 3150 alumnos (1890 de EGB y 1260 de BUP), 2520 de enseñanza oficial y el resto de enseñanza privada. Divididos en bloques por edades y centros de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Pola de Siero, Llanes y Navia. Se adoptaron mediante reuniones y discusiones una norma para mayor claridad y simplicidad entre lo que figura: 1. Cada vocablo es una entrada diferente, igual que los sinónimos. Se consideró una sola entrada aquellos términos que aparecían con muchas variantes. Se dio cabida a neologismos formados por composición o adopción. Los vocablos en bable se consideran como entradas aparte. Se elaboraron dos tipos de encuesta, que se aplicaban en distintos momentos: 1. Encuesta libre en la que escriben todos los términos que espontáneamente acudan a su mente. 2. Encuesta controlada, en la que escriben 20 términos que se les ocurran de un centro de interés (los animales, el campo, la casa y los muebles, la ciudad, comidas y bebidas, los oficios, la escuela y el material escolar, los medios de transporte, las partes del cuerpo, los vestidos). Se elaboró una lista alfabética de los 9782 vocablos recogidos en la encuesta libre y una lista por orden de frecuencia decreciente hasta llegar a 20 (1352 vocablos). En la encuesta controlada de todos los vocablos (16761) y uno con orden de frecuencia decreciente hasta 20 (2740). Anotando en cada edad la frecuencia absoluta y el reparto por grupos conjuntos, así como la suma de cada una para dar la frecuencia y reparto total para cada vocablo. En el tomo I se presenta la metodología utilizada y la encuesta libre; en el tomo II la encuesta controlada, las listas de cada centro de interés y otra lista síntesis de todas ellas. Se piensa en la conveniencia de constatar la frecuencia de las categorías gramaticales; relacionar las listas-resultado de ambas encuestas; aplicar a los resultados la Ley de Zipf.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación psicolingüística está dirigida al estudio de dos variables: el nivel léxico (frecuencia de palabras) y el nivel de frase (la imaginabilidad). Primera investigación: 59 estudiantes de Psicología, 47 mujeres y 12 varones; segunda investigación: 22 estudiantes universitarios, 10 mujeres y 12 varones; tercera investigación: 75 sujetos, 60 mujeres y 15 varones, alumnos de Psicología. Esta investigación presenta tres estudios descriptivos: Investigación 1, para analizar la familiaridad subjetiva de una muestra de palabras con tres niveles de concurrencia: alta, media y baja. Los sujetos debían evaluar en una escala de 10 puntos el grado de familiaridad de cada una de las palabras. Investigación 2: se pretende la parametrización de frases en la otra variable de estudio: la imaginabilidad. Este estudio permitió obtener puntuaciones promedio en la capacidad de generación de imagenes para cada una de las 353 frases que componían los textos analizados. Investigación 3: para la obtención de una parametrización de los textos en la variable de concreción semántica. 1 Investigación: 6 textos naturales, 3 narrativos y 3 expositivos. Estos textos contenían 3212 palabras; después de seleccionarlas, se obtuvo un total de 98 palabras, de las cuales 31 eran de frecuencia alta, 44 de frecuencia baja y 19 de baja. 2 Investigación: se dividió a los 6 textos naturales en frases; la segmentación fue realizada por 6 jueces, siendo 353 frases que se aleatorizaron y dividieron en dos listas. 3 Investigación: se elaboraron 6 cuadernillos, cada cuadernillo correspondía a uno de los 6 textos de estudio. El texto aparecía descompuesto en frases, siguiendo la segmentación realizada en el estudio anterior. 1 Investigación: a. Cálculo de medias promedio de familiaridad subjetiva. b. Coeficiente de correlación de Pearson. 2 Investigación: a. Puntuación promedio de concreción para cada una de las 353 frases. b. Puntuación media en concreción. c. Desviación típica para cada tipo de texto, narrativos y expositivos. d. Prueba de contraste de medias, T de Student, entre ambos tipos de textos. 3 Investigación: a. Medida promedio en imaginabilidad. b. Contraste de medias, T de Student. c. Coeficiente de correlación de Pearson. d. Diferencia de medias. El primer resultado de interés es la mayor concreción semántica que presentan los textos expositivos frente a los narrativos. A estos corresponde una mayor capacidad de generación de imágenes mentales. Hay diferencias significativas entre las frases situadas al comienzo de los textos y las situadas al final, a favor de estas últimas, pero esto sólo ocurre en los textos narrativos, en los expositivos no se observan diferencias. Estas diferencias podrían deberse a la diferente super estructura lógica que poseen ambos tipos de textos. Los textos narrativos son más imaginables que los expositivos. Ambos presentan distintos resultados en cuanto a la importancia diferencial de la imaginabilidad de las frases, según se encuentran éstas a comienzo o a final del texto. Esta diferencia se acentúa en los textos narrativos y parece ser debida a la noción de escenarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la expresión oral en niños residentes en Las Palmas de Gran Canaria, desde una perspectiva psicosociológica. El interés por este tema nace desde el estereotipo social existente de que 'los niños canarios hablan mal' o 'tienen pobreza de vocabulario'. 40 alumnos de séptimo de EGB, no repetidores, seleccionados de una muestra superior formada por 2904 alumnos del mismo curso y pertenecientes a 18 colegios públicos. La muestra se distribuyó: de origen peninsular: 10 mujeres y 10 varones; de origen canario: 10 mujeres y 10 varones. Se trata de un diseño 'cuasiexperimental', constituyendo un diseño factorial de 2x2x2, con muestreo aleatorio estratificado. Variables independientes: origen: peninsular, canario; sexo: varon, mujer; nivel socioeconómico: alto, bajo. Variable dependiente: constituida globalmente por la expresión oral y especificada por los siguientes factores: a. Número de palabras utilizadas en la totalidad de la prueba; b. Tiempo global empleado; c. Número de muletillas; d. Cantidad de repeticiones de palabras; e. Número de alargamientos finales de palabras; f. Proporción entre número de palabras empleadas y tiempo invertido; g. Valoración cualitativa en la locución general, jueces. Cuestionario alfa, constituído 'ad hoc'. Test D-48 de inteligencia general de E. Anstein, 1944-1955. Test PMA para evaluar las aptitudes mentales primarias. Cuestionario de personalidad CEP de Pinillos, J.L.. Cuestionario beta, para evaluar el ambiente cultural y coloquial en la familia. En cuanto al origen, se confirma la hipótesis de que los niños canarios tienen más dificultad en la expresión que los niños peninsulares: emplean menos número de palabras y de muletillas y menos tiempo de elocución. En cuanto a los alargamientos de finales de palabras, los emplean más los canarios, pero en estos resultados nunca se establecen diferencias significativas entre canarios y peninsulares. En cuanto a clase social, existen diferencias, aunque no significativas, entre los dos grupos discriminados por el nivel socio cultural. En cuanto al sexo, la única diferencia se establece en que los varones emplean más frecuentemente el alargamiento de los finales de palabra. Efectivamente, existe una ligera superioridad en el uso de los recursos lingüísticos enumerados, que se hallan determinados por factores de aprendizaje fundamentalmente, tanto de tipo intelectivo como de rasgos de personalidad. Sería conveniente desarrollar, en el plano de la práctica educativa, recursos o estrategias lingüísticas formales, encaminadas a mejorar el lenguaje discursivo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación se pretende ofrecer al profesorado de EGB un estudio sobre la lengua de los niños de los ciclos inicial y medio del municipio de La Laguna para poder conocer el nivel y las características que presentan en relación con otras etapas más conocidas, para así poder orientar la programación de sus actividades docentes. 150 niños de edades comprendidas entre los 6 y 10 años. Esta investigación se ha centrado en el examen de tres aspectos que muestran una correspondencia entre el lenguaje y la realidad. En el nivel gramátical, los usos recogidos los hemos comparado con el modelo de la lengua normativa. Se estudiaron las diferentes normas gramaticales y se establecieron correspondencias entre los distintos textos para comprobar si se trataban de hechos aislados o tenían carácter general. Se analizaron todos los textos cuantificando su vocabulario y ordenándolo alfabéticamente. Junto a cada vocablo se han anotado las correspondientes variantes fonéticas y morfológicas, asi como las frecuencias parciales y totales. Se confeccionaron los vocabularios que correspondían a los niños del ciclo inicial y del ciclo medio. Sólo se grabaron conversaciones en torno a temas conocidos por los niños y relacionados con sus vivencias. 1) Fonético-fonológicas: a) No hay, en el estudio de los fonemas vocálicos, grandes diferencias respecto al habla de los adultos, salvo sonidos confusos y alteraciones surgidas como consecuencia de la poca atencion que suelen dedicar los niños a la articulación correcta de los sonidos; b) El inventario de fonemas consonánticos ha quedado reducido a los 17 fonemas del sistema meridional señalados por Alarcos. En cuanto a las realizaciones fonéticas se observa, respecto al habla de los adultos, unas diferencias que derivan de las características propias del lenguaje infantil y que dan lugar a abundantes confusiones consonánticas o pérdida de sonidos oclusivos intervocálicos y líquidos en posición implosiva. 2) Gramaticales: a) El sufijo diminutivo que aparece como principal y casi único es -ito; b) El paradigma verbal se reduce a las siguientes formas: indicativo, potencial simple, subjuntivo e imperativo; c) El presente aparece en lugar del imperfecto o futuro. El futuro lo expresan por medio de: ir + infinitivo; d) No hay dominio de los verbos irregulares; e) En los niños de 6 a 7 años está muy extendido el empleo de 'los' por 'nos' y de 'losotros' por 'nosotros'; f) Es muy frecuente el uso del pronombre 'les' en lugar de lo, la, los, las; g) Un fenómeno que se ha propagado entre la población juvenil es el uso de un 'tu' impersonal coloquial, con valor enfático con el que el hablante no se dirige a un interlocutor concreto; h) El número de las preposiciones empleadas es reducido, dando lugar a un sincretismo entre ellas. 3) Léxico-semánticas: a) Presencia de una serie de términos inventados por los propios niños; b) Truncamientos de palabras de larga duración; c) Uso de extranjerismos, especialmente anglicismos, no incorporados al léxico español; d) En ambos ciclos se aprecia un repertorio extenso de sustantivos y de verbos, el número de adjetivos es bastante reducido.