984 resultados para financiación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A partir de los microdatos de la "encuesta sobre innovación tecnológica 1998-2000" se construye una base de datos con las empresas manufactureras españolas que realizan actividades de innovación. Posteriormente, mediante las pruebas Chi-cuadrado de Pearson y Mann-Whitney, contrastamos si el tamaño condiciona la participación de las empresas manufactureras innovadoras en los sistemas de ayuda pública a la innovación; asimismo, a través de los índices de Kendall y Spearman evaluamos la dirección de dicho condicionamiento. Al respecto, los contrastes realizados nos indican que la variable tamaño se encuentra relacionada con la variable financiación pública, y que son las empresas de mayor tamaño las que más se benefician de las ayudas públicas a la innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre la importancia de las infraestructuras públicas para la competitividad, el desarrollo y el crecimiento de un país. De hecho, son muchos los estudios que ponen de manifiesto la estrecha correlación que existe entre la inversión en infraestructuras públicas, la productividad del sector privado y la creación de empleo. La inversión en infraestructuras no sólo constituye un componente esencial en la formación de capital fijo, sino que sus efectos externos sobre la competitividad y capacidad de crecimiento contribuyen a explicar parte de las diferencias en las tasas de desarrollo entre distintos países y regiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser de utilidad para cualquier, en general, persona que precise conocer las alternativas de financiación de las que dispone una empresa. En particular puede ser utilizado como material docente en asignaturas, tanto de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas como de la Licenciatura en Economía, que aborden la financiación empresarial. El material se estructura en tres partes: •La primera parte, compuesta por un único capitulo se presenta la necesidad de conocer las distintas alternativas de financiación existentes y los criterios que se han de seguir para su elección: coste, vencimiento, propiedad y origen. •En la segunda parte, subdividida en cinco capítulos, se analizan cinco alternativas de financiación a corto plazo, presentando tanto sus características como el procedimiento para calcular su coste. •En la tercera parte, formada por dos capítulos, se estudian dos de las principales fuentes de financiación ajenas a largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la financiación de empresas de nueva creación se ha convertido en uno de los principales obstáculos para los emprendedores a la hora de poner en marcha sus ideas de negocio. La difícil situación económico-financiera actual y las características particulares de estas empresas hacen que la financiación bancaria sea una alternativa más bien inviable. Este trabajo pretende explorar otras fuentes de financiación alternativas a la bancaria que se puedan ajustar más a las características de las empresas de reciente creación y, más en concreto, estudiar el papel que ha jugado y juega el venture capital como fuente de financiación, analizando aspectos teóricos del mismo y su evolución en los últimos años para, posteriormente, desarrollar un estudio empírico que analice las características y resultados obtenidos por las empresas financiadas por venture capital en España en los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este es un Trabajo Fin de Grado interdisciplinar que aúna el Micro-mecenazgo con la Econometría. En la parte teórica, se sintetiza la literatura relacionada con el crowdfunding, los tipos y su funcionamiento, así como los factores que influyen tanto positiva como negativamente en la consecución de los proyectos llevados a cabo por esta práctica. Se analizan también las bases de datos sobre plataformas de crowdfunding disponibles en Internet y se explica la búsqueda realizada para encontrar una muestra adecuada. Mientras que en la parte empírica, se analiza el impacto de los factores elegidos sobre la probabilidad de éxito de los proyectos. Para ello se utilizan modelos econométricos no estudiados anteriormente que se explican y analizan en la parte metodológica del trabajo. De esta forma, se obtienen resultados que ayudan a conocer las características que han de tener los proyectos publicados en las plataformas de crowdfunding para conseguir la financiación exigida. Para ello, se han teniendo en cuenta los datos encontrados en diferentes plataformas de crowdfunding entre el año 2013 y el 2015.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Proyecto es estudiar las características de las empresas manufactureras españolas que reciben financiación pública para la innovación diferenciando tres niveles administrativos: gobierno regional, gobierno nacional y administración de la Unión Europea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está dirigido a estudiar y comprender toda la polémica que se ha suscitado en los últimos años en torno a las cláusulas suelo y techo incorporadas a los contratos de préstamo hipotecario. Los techos y los suelos que limitan la variabilidad de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios son instrumentos financieros derivados, ya que se forman a partir de sucesiones de opciones de compra y venta tipo FRA. Por ello se trata de instrumentos complejos. Muchos de los prestatarios que contratan estas cláusulas lo hacen por adhesión, sin negociar las condiciones ni ser informados de los riesgos que conlleva un producto de tal complejidad. Por otro lado, los prestatarios, también desconocen que los suelos y los techos contratados tienen un precio y cuál es este. Mediante el análisis de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la directiva MiFID observaremos si la comercialización de estos productos cumple con la legislación vigente. Por último a través del modelo de valoración Black 76 examinamos si los productos están correctamente valorados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, analiza las diferentes fuentes de financiación que utilizan las empresas vascas para financiar sus proyectos. Con el objetivo, de conocer el grado de importancia que conceden tanto a la financiación propia como a la ajena, en sus balances. También estudia, la dependencia que tienen las principales empresas vascas con las entidades financieras. Por último, se observa como las empresas están llevando a cabo un proceso de desendeudamiento y de búsqueda de alternativas a la financiación bancaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) constituyen el principal impulsador del crecimiento económico de nuestra economía. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen en la economía Española, la problemática financiera supone uno de los inconvenientes que obstaculizan su desarrollo. El entorno global de crisis financiera en la que se ha visto inmersa el país, junto con la restricción del crédito bancario, han obligado a estas empresas a buscar nuevos métodos de financiación. Con este trabajo, se quiere analizar la situación que viven las Pymes con respecto a la financiación externa. Para ello, una vez estudiada la naturaleza de sus problemas financieros, se exponen una serie de instrumentos de financiación de los que disponen las Pymes para obtener nuevos fondos a través de deuda o capital. Estos instrumentos financieros pueden responder a formas tradicionales de financiación, relacionadas principalmente con el sector bancario, o a otras formas que se están introduciendo como alternativa de financiación para las Pymes, como es el caso del capital riesgo. Finalmente se presenta un medio de éxito empresarial como el caso Imaginarium, en el que se plasma la aplicación de los dos tipos de financiación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema financiero de un país depende del comportamiento de sus integrantes. Es decir, para que alguien obtenga financiación, debe existir otra persona que ofrezca sus ahorros a cambio de rentabilidad. Normativas e instituciones, nacionales e internacionales, controlan el correcto funcionamiento de los mercados en los que se producen los flujos de capital originados por los productos bancarios. El siguiente trabajo describe, de forma analítica y comparativa, los diferentes productos bancarios de ahorro y financiación disponibles en nuestro actual sistema financiero. Existen diversas opciones de satisfacer nuestras necesidades económicas. Dependiendo del momento y circunstancias concretas, elegiremos unos productos financieros u otros como la mejor opción. No obstante, son muchos los aspectos que debe tener en cuenta el cliente antes de decidirse a contratar un producto financiero. Además, dado que cada cliente tenemos unas características económicas y personales diferentes, las entidades financieras que tramitan estos productos nos orientarán para encontrar el más adecuado para nosotros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFG se ha realizado la búsqueda de diferentes programas europeos para el acceso a la financiación, tanto para emprendedores como para PYMEs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se analizan las posibilidades que tiene el crowfunding (CF) para financiar el audiovisual. Se explica el modelo de financiación del CF y se indican las distintas ventajas que reporta para el promotor este modelo de financiación alternativa. Además se exponen ampliamente las principales características del proceso de CF seguido para financiar el cortometraje Juan y la nube (que se alzó con el Goya al Mejor corto de animación en el año 2015). Se comentan también los principales motivos que llevan a los mecenas a financiar los proyectos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende