983 resultados para escuela no estatal


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Dar respuesta a las necesidades de alfabetización emocional y social. Dos grupos de escolares, uno de 25 muchachos entre 10 y 11 años (11 niños y 14 niñas), y el otro grupo de 18 muchachos (2 niños y 16 niñas), del Colegio Concertado Santa Teresa (Salamanca). La investigación responde a las pautas tradicionales seguidas en los trabajos de esta índole, es decir, está estructurado en dos grandes bloques, uno teórico y otro práctico o empírico. En el bloque teórico, constituido por siete capítulos, se analizan los principales factores que hay que tener en cuenta acerca del conflicto, definiendo el término, exponiendo las principales teorías sobre el conflicto, analizando éste desde la perspectiva psicológica y desde la perspectiva humanista, basada en las relaciones humanas y en los estilos de comportamiento ante el conflicto. Después, se acerca al conflicto escolar y las vías de solución del mismo, describiendo los tipos de conflictos que pueden existir, atendiendo al elemento que los genera y a la frecuencia con la que se presenta, exponiendo las principales teorías sobre el conflicto disciplinar escolar (modelo psicodinámico, humanista, social, cognitivo y ecológico), para, finalmente, establecer unas pautas para la resolución de los conflictos. Asimismo, a lo largo de los primeros capítulos se analizan las consecuencias que pueden ocasionar los conflictos no resueltos o resueltos precariamente, se estudia la escuela como institución reproductora y productora de la inadaptación social, y, por último, se establecen las conexiones de la escuela con los conflictos emocionales de las familias. Posteriormente, tras esta primera parte del trabajo, se apunta el camino que seguir para conseguir una educación emocional efectiva y eficaz, y para ello se adentra en el mundo de los sentimientos y de las emociones, estableciendo una responsabilidad compartida de la familia y del colegio a la hora de educar la emociones y los sentimientos, haciendo hincapié en la autoestima y la autonomía emocional, en la labor de los podres en la educación de los hijos, y el papel que desempeña la educación emocional en el marco de la reforma educativa. Finalmente, como punto final del trabajo, se ha realizado un estudio empírico, donde se ponen en práctica los conceptos desarrollados teóricamente en los apartados precedentes, mediante el 'cuestionario-rastreador de problemas'. Los alumnos de menor edad presentan más rasgos violentos y razonan menos que los alumnos de edades mayores, pero tienen una mayor capacidad de administrar el perdón, por tanto, actúan más apasionadamente e impulsivamente. El cuestionario empleado en el estudio es un medio fiable para conocer las capcidades para la resolución de conflictos de los muchachos, estableciendo la madurez de los escolares para tomar las medidas necesarias para resolver los problemas. Para que los muchachos sepan controlar los impulsos, a veces primarios, es preciso que primero conozcan y sean conscientes de los sentimientos que viven. La edad en un factor determinante en cuanto a la capacidad de resolución de conflictos y de toma de decisiones, por tanto, es preciso, para favorecer la madurez, educar emocianlamente desde tempranas edades, y, para ello, la educación emocianal de forma inteligente es el medio más adecuado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la secularización de la enseñanza ha sido durante los últimos dos siglos uno de los ejes de confrontación política en casi todas las naciones de Occidente. Se defiende la tesis de que en una democracia no hay argumento para prohibir a las diversas Iglesias fundar y dirigir sus propias escuelas, siempre que acepten las reglas de dicho sistema de gobierno y que desde una perspectiva puramente política, la laicidad escolar resulta injustificable en una sociedad democrática, una vez instaurada la separación entre la Iglesia y el Estado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evocar las efem??rides y hacer historia detallada de los 100 a??os de existencia del Colegio de La Inmaculada de los PP Jesu??tas de Gij??n. Acontecimientos hist??ricos nacionales y locales desde 1890 hasta 1990 que de una u otra forma afectaron al Colegio de La Inmaculada de Gij??n, historia del Colegio durante el mismo periodo de tiempo. Narraci??n en tercera persona en la que se entremezclan hechos hist??ricos con la descripci??n del Colegio (inaguraci??n, acontecimientos, normas, planes de estudios, edificio) y con el relato de an??cdotas y biograf??as de algunos de sus alumnos y/o profesores. Documentos hist??ricos, biograf??as, cat??logos del Colegio, art??culos de la prensa local y otra bibliograf??a. La Compa????a de Jes??s se instala en Gij??n en el a??o 1882, inagur??ndose su Colegio La Inmaculada el 30 de septiembre de 1890. Desde un inicio este Colegio aceptaba dos tipos de alumnos, externos e internos, introduci??ndose en el curso 1898/99 una nueva categor??a, los mediopensionistas. Todos ellos recib??an cuatro clases de formaci??n: religiosa, cient??fica, patri??tica y deportiva. En 1904 aparece la revista 'P??ginas Escolares', fundada por el padre Raimundo Olavide para que sirviese como lazo de uni??n de todos los alumnos de colegios jesuitas tanto de Espa??a como de Am??rica Latina. En el curso 1907/08 se implantan los estudios de Comercio con un plan de estudios de 4 cursos que se a??aden a los estudios de Bachillerato ya existentes. En 1914 se crea la Asociaci??n de Antiguos Alumnos del Colegio de La Inmaculada con la finalidad de unir a los antiguos alumnos con lazos de compa??erismo y de ayuda mutua. Con la instauraci??n de la Segunda Rep??blica, el Colegio se cierra (14 de mayo de 1931) y se disuelve la Compa????a de Jes??s en Espa??a (4 de febrero de 1932). El Colegio pasa entonces a ser ocupado en parte por el Instituto Jovellanos, y en parte se transforma en hospital y carcel provisional. Durante la guerra civil pasa a ser el cuartel de Simancas, incendi??ndose y quedando pr??cticamente destru??do el 21 de agosto de 1936. El 3 de octubre de 1940 se inagura de nuevo el colegio de forma provisional en un chalet de la calle Ur??a, hasta que el 23 de noviembre de 1941 se le devuelve el antiguo edificio a la Compa????a de Jes??s para que lo reconstruya. El 23 de marzo de 1986 gracias a la LODE queda homologado para la ense??anza de EGB y autorizado para la del BUP y COU. En el curso 89/90 se crea la secci??n de Preescolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los fundamentos teóricos que le otorgan sentido e intencionalidad al Eje de Prácticas Profesionales de la Carrera Educación Básica Integral dentro del marco de la formación docente. Describir, desde la propia experiencia de los estudiantes en período de pasantías, el origen y consecuencias de sus concepciones manifiestas en un espacio vital de culminación del eje de prácticas. Estudiantes en práctica y profesores de la Escuela Básica Estatal Simón Bolivar (Venezuela). Momento Exploratorio: entrada al terreno, acercamiento profesores-alumnos práctica profesional, análisis del desarrollo de la práctica profesional, revisión de literatura-marco teórico referencial. Momento intermedio: observación desarrollo de pasantías, lectura de diarios (estudiantes), aplicación de propuesta de las pasantías en institución escolar, aplicación cuestionario alumnos de práctica profesional. Momento integrador: confrontación con las preguntas iniciales de investigación, ampliación del marco teórico: revisión en otras universidades del desarrollo de la práctica profesional. Momento valorativo: elaboración del informe preliminar. Paradigma interpretativo etnográfico, diario de la investigadora, de los estudiantes, análisis descriptivo de la entrevista y encuesta realizadas a estudiantes y profesores. En cuanto al aspecto de las bases y fundamentos de la práctica profesional podemos destacar lo siguiente: La mayoría de los estudiantes (51,7 por ciento) conciben las prácticas profesionales como una parte del proceso de formación continua que se inicia con la carrera. Entre los aspectos que sostienen en función que las prácticas profesionales les pueda aportar en su formación docente destacan: la exploración y observación directa en las escuelas desde el comienzo de la carrera. Entre los aspectos que fortalecen los rasgos profesionales a partir del desarrollo de las prácticas, consideran: la aceptación del rol de docente, fortalecimiento de la investigación y formación continua, dándole menor importancia al afianzamiento del compromiso social. En cuanto a los lineamientos establecidos por la normativa vigente en el desarrollo de las prácticas profesionales, la mayoría (77 por ciento) opina que se adapta a la Resolución Nõ 1, mientras que la población restante tiene un desconocimiento total del contenido de esta resolución. Entre las actividades que se trabajan con mayor frecuencia dentro del eje de prácticas profesionales se encuentran: profundización y comprensión de conceptos y repetición de contenidos conceptuales en los talleres que forman las prácticas. En relación con las actitudes que han logrado afianzar a través de las prácticas profesionales básicamente destacan el impulso de relaciones afectivas dentro de los grupos y la posibilidad de auto analizar las acciones formativas. En lo referente a las condiciones que contribuyen a la profesionalidad del docente se señalan: experiencias relacionadas con el funcionamiento escolar y con la acción didáctica y pedagógica. La mayoría de los estudiantes (83 por ciento) considera que las prácticas profesionales ejercitan estrategias tendentes a favorecer la formación del perfil profesional del docente de 1ra. y 2da. Etapa de Educación Básica. De la misma manera, asumen que dentro de las características que fortalecen las prácticas profesionales al concluir la carrera se encuentran: reflexión sobre la práctica en el aula y saber aplicar estrategias globales. Las prácticas profesionales y el modelo de formación: los estudiantes encuestados se inclinaron principalmente por el enunciado formación centrada en la reflexión y con referencia en la realidad como el que mejor establece la coherencia entre las prácticas profesionales y el trayecto de la formación inicial. Para concluir, como hecho resaltante del impacto producido por las prácticas profesionales en el trayecto de la formación docente de los estudiantes de la carrera Educación Básica Integral, destaca la insatisfacción por la formación recibida, aludiendo a aspectos importantes de orden curricular, pedagógico, didáctico y ético, entre los que se registran con mayor fuerza: ejercitar la prácticas profesionales desde el inicio de la carrera y el desarrollo de asesorías permanentes en las prácticas. El balance teórico-práctico del eje de prácticas profesionales evidencia un alto grado de insatisfacción que se va profundizando en la medida que avanza el proceso formativo. Los estudiantes establecen una lógica que confiere a la teoría un papel especulativo, separada de la realidad y a la práctica la atribuyen una condición especial para contrastar o resolver problemas. Para los estudiantes los aspectos más problemáticos que afectan el eje de prácticas profesionales se sitúan en dos direcciones. En lo interno, poca relevancia de los programas desarrollados a través de los talleres que se expresa en el estado de desactualización en el que se encuentran, la repetición de contenidos y su escasa interrelación. En lo externo, la carencia de tutorías por parte de los profesores de la universidad para ejecutar un trabajo más productivo en la escuela, la carencia de iniciativas propuestas por el eje para adecuarse a las demandas del contexto escolar, social y cultural, la falta de iniciativas que motiven a los profesores colaboradores para aceptar sus propuestas como pasantes, así como a la inexistencia de una escuela para el desarrollo de las prácticas. Existe la preocupación por reproducir lo aprendido como un principio que domina el actuar durante su período de prácticas. Se muestran complacidos si el modelo de formación de las prácticas se inclinara hacia la orientación conceptual centrada en la reflexión, principalmente porque permitiría desvelar lo que sucede en el interior de la escuela y el aula escolar. En cuanto a la naturaleza y los fines del eje de prácticas se determinó en los profesores una doble lectura. La primera, vincula la naturaleza del eje con factores de orden legal, pedagógico axiológico y epistemológico; la segunda, se la atribuyen a los fines, perfil, competencias y los objetivos que implica formar docentes. En todo caso, la naturaleza y los fines del eje son elementos constitutivos que, de formalizarse, le darían identidad propia al eje y contribuirían a resituar su sentido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la obra institucionista fundada en Toro (Zamora). El trabajo se centró principalmente en el uso, estudio y análisis de fuentes primarias, teniendo un carácter primordial las actas de Juntas de Patronos, las memorias inéditas de Organización Escolar y los reglamentos y estatutos fundacionales. Las fuentes secundarias se usaron para la contextualización de la Fundación, tanto en su contexto castellano como en su contexto histórico. Se utilizó el método histórico pedagógico a través del seguimiento de las etapas heurística, crítica, hermenéutica y exposición. La Fundación González Allende no es una fundación al uso. Pese a circunstancias políticas y educativas, se mantuvo la alianza fundacional entre docentes y patronos, primando la democracia cultural y pedagógica. Los docentes se adaptaron a las circunstancias requeridas por el patronato. Para ellos la fundación era más que un lugar de trabajo, porque el carácter benéfico de las enseñanzas daba una concepción diferente de los procesos de enseñanza así como de los actores que en ellos intervenían. La Fundación garantizaba a sus alumnos comida, cultura y ocio, por lo que los padres veían en las escuelas, no sólo un medio para la formación académica y profesional, sino un espacio para el bienestar social y sanitario de sus vástagos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una visión del sistema educativo de Guinea-Bissau, donde la escuela pública es inestable y no garantiza un desarrollo educativo normal. Por ello, se crean las escuelas populares, de carácter privado pero baratas. Se centra en la del barrio de Quelelé de Bissau y describe sus aulas, quiénes acuden, cómo es la labor educativa que allí se desarrolla, el profesorado, cómo es el sistema de exámenes y quiénes financian este proyecto -entre ellos la ONG KASUMAI-. Un ejemplo concreto es la escuela popular Jardim 2000.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un planteamiento teórico-práctico sistemático sobre todos los aspectos que inciden en la dirección de centros educativos, en especial los de iniciativa social. A lo largo de cinco capítulos, independientes entre sí, se presenta una reflexión teórica y las implicaciones operativas que de ella se derivan acerca de los siguientes aspectos: la organización educativa y la capacidad directiva, los objetivos en los centros educativos, las áreas de actividad y los recursos humanos y materiales. En los dos últimos capítulos, se plantean técnicas directivas e instrumentos para evaluar algunos aspectos del trabajo en los centros educativos. La función principal del director de un centro es dirigir por objetivos. Ésta se plasma en el desarrollo del ideario del centro y de los objetivos generales para cada nivel o área de actividad. La eficacia directiva dependerá de la calidad de los objetivos planteados, de la adecuada capacidad de análisis de los directivos, basada en una buena información, de su capacidad para reconocer la influencia que los distintos elementos de la organización tienen sobre los demás y de su capacidad técnica para conseguir los objetivos deseados. La unidad de la organización depende, fundamentalmente, de la capacidad de unas personas con autoridad conferida para coordinar y orientar a los miembros de la organización. Pieza clave del equipo rector la constituye el directivo medio. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución histórica y legislativa de la enseñanza media privada en España desde principios de siglo XIX, diferenciando entre la enseñanza de la Iglesia y la enseñanza privada propiamente dicha. Se analizan los problemas de la excesiva separación entre oficial y no oficial, la excesiva autonomía de la enseñanza privada, y la necesidad de regulación del Estado para asegurar las garantías de los educandos en los centros no oficiales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis de maestría es el resultado de una investigación de carácter cualitativo y etnometodológico, realizada entre agosto de 2003 y junio de 2004, en una escuela primaria estatal, ubicada en Natal RN (Brasil). Su objetivo fue investigar la recepción de la lectura de literatura por parte de una maestra a la que, según reveló, no le gustaba leer y no se consideraba lectora de literatura. Se buscó investigar la mediación que le posibilitara llegar a ser lectora, comprender cuáles son los aspectos que influyen en la relación entre el lector en formación y la lectura de literatura, y verificar cómo repercute ese proceso de formación en la práctica docente de la maestra estudiada. Los procedimientos de investigación fueron aplicados con flexibilidad, tomando en cuenta el proceso de formación lectora de la docente. Los principales instrumentos utilizados fueron dos entrevistas semi-estructuradas, realizadas con la maestra, y notas de campo, que adquirieron el formato de un diario de investigación. En la primera etapa, fueron realizadas treinta sesiones de lectura, para posibilitar el acercamiento de la maestra a diferentes textos literarios. En la segunda etapa, fueron realizados tres encuentros de planificación con la maestra y cinco clases de lectura con sus alumnos. El análisis focaliza la recepción de la lectura literaria por parte de la maestra, abordando diferentes aspectos: su historia en relación con la lectura; la identificación, el contrato ficcional y la relación texto-vida; las previsiones y sus verificaciones; la mediación y el andamiaje brindados para introducir a la maestra en la cultura de la lectura. Se focaliza también la relación entre sus roles de lectora y de mediadora de lectores. Los fundamentos teóricos se basan, principalmente, en Coulon (1995a, 1995b), Vigotsky (1989, 1991, 2003), Graves y Graves (1995), Smith (1991), Jauss (2002), Iser (1996, 1999) y Amarilha (1996, 2001). Como resultados de este trabajo, se destacan el interés de la maestra, la manera en que ella se involucró con las historias leídas mediante procesos de identificación con algunos personajes y la relación que estableció entre los textos y su historia; esos procesos indican avances significativos en su vínculo con la lectura de literatura. La mediación ocupó un papel central en la consecución de aquellos avances. Vale destacar que la relación texto-vida fue establecida por la maestra con cierta ingenuidad, lo que le impidió vivenciar lo ficcional como una actividad lúdica. Se considera necesario un contacto más intenso y regular con textos de ficción, para que la docente pueda distanciarse de su vida cotidiana y adquirir la autonomía y la conciencia transformadora que le permitirán ir y volver de la realidad a la ficción, enriqueciéndose, sin confundirlas. Ese contacto no depende sólo de una actitud individual y personal de la maestra, sino del contexto institucional y social en el cual está inmersa. En ese sentido, la segunda etapa del trabajo de campo demostró que el pasaje de la formación lectora inicial a una acción pedagógica adecuada es complejo; los procesos no son lineales y, todavía, queda un largo camino por recorrer

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de "presencia" del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografíaen una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuelapertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de "presencia" del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografíaen una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuelapertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de "presencia" del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografíaen una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuelapertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones del Congreso Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica. Estas conclusiones se centran en la consecución de la igualdad social y educativa y en la relación entre ambas, consecuencia de la relación existente entre escuela y sociedad. Se resalta la responsabilidad que esta última tiene sobre el funcionamiento del sistema educativo y de ello se deriva la defensa que se hace de la escuela pública. Otro eje central en estas conclusiones es el de la atención a la diversidad, exponiendo medidas sobre cómo realizarla en los diferentes niveles. Otros temas secundarios que también se tratan son la visión androcéntrica en la escuela, la educación intercultural o el fracas o escolar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Congreso Estatal Construir la Escuela desde la Diversidad y para la Igualdad celebrado en Madrid durante el presente a??o, analiz?? los mecanismos de exclusi??n y desigualdad en los centros educativos as?? como los procedimientos para erradicarlos. Igualmente, se adopt?? una resoluci??n a favor de que la ense??anza de la religi??n se haga fuera del horario lectivo y en contra de que la Ley de Extranjer??a niegue el derecho a la escolarizaci??n de los hijos de inmigrantes sin papeles. Las conclusiones generales de este congreso est??n centradas en torno a la igualdad social y educativa, la relaci??n entre sociedad y educaci??n, la defensa de la ense??anza p??blica y la atenci??n a la diversidad.