959 resultados para elecciones autonómicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Galicia, ante el reto de un nuevo modelo de escuela; escasa implantación del gallego; desigual trayectoria de la reforma educativa; de una a tres universidades; futuro de una escuela inacabada; la educación en los programas electorales; educar antes de nacer

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende examinar el tratamiento mediático que recibe la información sobre la campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales de 2015, por parte de las principales cadenas de televisión de nuestro país. Se analizan comparativamente los enfoques que realizan los servicios informativos sobre la información relativa a los principales partidos políticos que concurrieron a las elecciones objeto de estudio. El proyecto se enmarca en diversas aportaciones teóricas como la Agenda Setting y la Teoría del Framing. Bajo la consideración de que las elecciones analizadas suponen un "punto de inflexión" hacia una regeneración democrática, entendemos que investigar la influencia que se ejerce a través de los servicios informativos de nuestro país en dicho cambio, resulta un asunto de interés tanto para la ciudadanía, agentes políticos, así como para académicos y profesionales del mundo de la Comunicación. Este trabajo aborda el estudio de la Comunicación Política desde el punto de vista de la relación que se establece entre los medios de comunicación y el ámbito de la política (agenda mediática- agenda política), centrándose fundamentalmente en las técnicas, estrategias e instrumentos que los medios utilizan para construir y difundir los mensajes electorales. Así, entre las conclusiones extraídas sobre las dos cadenas analizadas, destaca el hecho de que Telecinco interviene, mediatizando "sesgadamente", en mayor medida que TVE, los contenidos que finalmente llagan a la opinión pública sobre la información relativa al período electoral que analizamos, y lo hace situándose en un enfoque "estratégico" (según Patterson), apuntando hacia el estrato emocional-afectivo de la audiencia, haciendo uso, principalmente, de la "espectacularización" de la información. TVE, aunque también se posiciona en un enfoque "grupo-céntrico" (todavía alejado del ideal del enfoque "temático" - ambos en Koeneke-), se mantiene en una postura más neutral en lo que al tratamiento de la información de campaña se refiere.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años ha aumentado la presencia de personas pertenecientes al mundo de la política en la red debido a la proliferación de las redes sociales, siendo Twitter la que mayor repercusión mediática tiene en este ámbito. El estudio del comportamiento de los políticos en Twitter y de la acogida que tienen entre los ciudadanos proporciona información muy valiosa a la hora de analizar las campañas electorales. De esta forma, se puede estudiar la repercusión real que tienen sus mensajes en los resultados electorales, así como distinguir aquellos comportamientos que tienen una mayor aceptación por parte de la la ciudadaná. Gracias a los avances desarrollados en el campo de la minería de textos, se poseen las herramientas necesarias para analizar un gran volumen de textos y extraer de ellos información de utilidad. Este proyecto tiene como finalidad recopilar una muestra significativa de mensajes de Twitter pertenecientes a los candidatos de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas de Madrid en 2015. Estos mensajes, junto con las respuestas de otros usuarios, se han analizado usando algoritmos de aprendizaje automático y aplicando las técnicas de minería de textos más oportunas. Los resultados obtenidos para cada político se han examinado en profundidad y se han presentado mediante tablas y gráficas para facilitar su comprensión.---ABSTRACT---During the past few years the presence on the Internet of people related with politics has increased, due to the proliferation of social networks. Among all existing social networks, Twitter is the one which has the greatest media impact in this field. Therefore, an analysis of the behaviour of politicians in this social network, along with the response from the citizens, gives us very valuable information when analysing electoral campaigns. This way it is possible to know their messages impact in the election results. Moreover, it can be inferred which behaviours have better acceptance among the citizenship. Thanks to the advances achieved in the text mining field, its tools can be used to analyse a great amount of texts and extract from them useful information. The present project aims to collect a significant sample of Twitter messages from the candidates of the principal political parties for the 2015 autonomic elections in Madrid. These messages, as well as the answers received by the other users, have been analysed using machine learning algorithms and applying the most suitable data mining techniques. The results obtained for each politician have been examined in depth and have been presented using tables and graphs to make its understanding easier.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio empírico sobre los motivos del cambio sistemático de resultados electorales que se da en Cataluña según el ámbito de la convocatoria electoral de que se trate. La hipótesis, contrastada positivamente con datos del período 1982-1993, es que la victoria del partido nacionalista de centro derecha en las elecciones autonómicas en un territorio donde vencen siempre los socialistas en las elecciones legislativas se debe a la combinación de los fenómenos del voto dual y del abstencionismo diferencial. La aproximación metodológica de la elección racional permite construir grupos de electores que tienen distintas percepciones del espacio en el que se dirime la competición política, hecho que les induce a un comportamiento electoral diferenciado. Combinando estos resultados con los obtenidos del análisis con datos socioestructurales agregados, se establece un cierto perfil de los votantes duales y de los abstencionistas diferenciales. Finalmente, se realiza una interpretación de los resultados de las elecciones catalanas de 1995 y 1999 a la luz de los resultados de este estudio.This article presents the results of an empirical study about the reasons of the systematic change in the electoral results in Catalonia according to the type of elections. The hypothesis, positively tested with data from the period 1982-1993, is that the victory of the nationalist centre-right party in the autonomous elections in a region where always wins the socialist party in general elections, is due to the combination of the dual vote and differential abstention phenomena. The rational choice methodological approach allow to construct groups of electors with different perceptions about the space in which the political race takes place, fact that induces them different electoral behaviour. In combining these results with those obtained from the analysis with aggregated social and structural data, it is defined a certain the profile of the dual voters and the differential non-voters. Finally, it is given an interpretation of the Catalan election results in 1995 and 1999 using as a clue the results of this study.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos que han posibilitado la transnacionalización del movimiento independentista catalán entre 2010 y 2014. Por tal motivo, el análisis de este estudio de caso permitirá comprender con mayor profundidad las dinámicas de transnacionalización de una causa nacional, con las que dicho movimiento ha conseguido conectar lo local con lo global. Para ello, la recolección de datos cualitativos se hace imprescindible en la caracterización de este fenómeno social, a partir del uso de herramientas como la observación participante, entrevistas y el análisis documental. Esto, con el propósito de facilitar la obtención de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, respetando la perspectiva de los actores involucrados. De tal manera, será posible evidenciar que estos procesos transnacionales se impulsan mutuamente, propiciando la proyección del debate sobre la independencia fuera de las fronteras catalanas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores de este recurso son un total de 17. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada con el alumnado del Instituto de Bachillerato Sa Blanca Dona de Ibiza con la colaboración de los periódicos Diario de Ibiza y La prensa de Ibiza, sobre las elecciones municipales y autonómicas. Con el objetivo de que comprendan los textos y mensajes gráficos de los medios de comunicación social, que utilicen con sentido crítico dichas fuentes, que valoren la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos a su propia identidad, que fomenten el espíritu de cooperación, solidaridad, tolerancia y no discrimación entre las personas y que analicen los factores que influyen en los hechos sociales de las sociedades democráticas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FUNDAMENTO: Infusão de intralipid e heparina resulta em aumento da pressão arterial e também em anormalidades autonômicas em indivíduos normais e hipertensos. OBJETIVO: Avaliar a sensibilidade a insulina e o impacto da infusão de intralipid e de heparina (ILH) sobre a resposta hemodinâmica, metabólica e autonômica em pacientes com a forma indeterminada da doença de Chagas. MÉTODOS: Doze pacientes com a forma indeterminada da doença de Chagas e 12 voluntários saudáveis foram avaliados. RESULTADOS: A pressão arterial basal e a frequência cardíaca foram semelhantes nos dois grupos. Os níveis plasmáticos de noradrenalina encontravam-se ligeiramente aumentados no grupo de pacientes chagásicos. Após o Teste de Tolerância a Insulina (TTI), houve um declínio significativo na glicose dos dois grupos. A Infusão de ILH resultou em aumento da pressão arterial em ambos os grupos, mas não houve nenhuma mudança significativa na noradrenalina plasmática. O componente de Baixa Frequência (BF) mostrou-se semelhante e aumentou de forma semelhante em ambos os grupos. O componente de Alta Frequência (AF) apresentou-se menor no grupo chagásico. CONCLUSÃO: Pacientes com forma indeterminada da doença de Chagas apresentaram aumento da atividade simpática no momento basal e uma resposta inadequada à insulina. Eles também tiveram um menor componente de alta frequência e sensibilidade barorreflexa prejudicada no momento basal e durante a infusão de intralipid e heparina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La oposición de centro-izquierda ha ganado las elecciones italianas de 9/10 abril 2006 por solamente 24.000 votos, lo 0,6 por ciento de 38 millones de electores. Ha ganado también la mayoría de los escaños en el Senado gracias al voto de los italianos en el extranjero. Como la mayoría en el Senado es de solamente dos escaños y como el Senado tiene los mismos poderes de la otra cámara, el Gobierno Prodi, que ha sustituido después de cinco años lo de Berlusconi, puede tener una vida muy difícil. Cuanto al sistema de partido salido de las elecciones, eso se confirma el modelo de “bipolarismo fragmentado”: se ha realizado la alternancia en el poder por la tercera vez consecutiva y se han mantenido dentro de las dos coaliciones muchos partidos tal vez conflictivos entre ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el procedimiento de impugnación de disposiciones y resoluciones autonómicas, regulado en el título V de la LOTC, en desarrollo del art. 161.2 CE. En el mismo, el Gobierno central goza de la legitimación activa para impugnar cualquier actividad infralegal, normativa o no, de una Comunidad Autónoma, por motivo de una inconstitucionalidad no competencial. Se trata de una impugnación residual de otros procedimientos, como el recurso de inconstitucionalidad o los conflictos positivos de competencia. El Gobierno central ostenta, así, importantes instrumentos para frenar la actividad de las Comunidades Autónomas en su integridad, en una asimetría procesal que dota a los órganos centrales de unos poderes “preventivos” no imprescindibles. De esta manera, se manifiesta una concepción de la organización territorial del Estado español, no deferente con las Comunidades Autónomas. El desarrollo extensivo que se ha realizado del art. 161.2 CE, asignándose al Gobierno central un papel prepotente y asimétrico respecto de los órgano autonómicos, se estudia desde la perspectiva técnico-jurídica del procedimiento jurisdiccional y desde el trasfondo político del mismo que tiene su máxima expresión en el auto que inadmite la impugnación contra el “Plan Ibarretxe” (Auto 135/2004, de 20 de abril).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d’una breu explicació de l’evolució electoral produïda a Catalunya des dels comicis municipals de 1999, es realitza una aproximació als resultats de les darreres eleccions municipals de maig de 2007 des d’una òptica doble. D’una banda s’analitzen els resultats electorals en les seves diverses vessants, es a dir, es tracta el comportament electorals dels ciutadans de Catalunya reflectit en la participació i en el vot als principals partits, sempre tenint present la particularitat de l’existència d’un sistema propi de partits polítics, diferent de que s’ha configurat al conjunt d’Espanya. En segon lloc s’analitza l’evolució de la representació política que aquests resultats electorals ha produït i, per tant, la configuració dels Ajuntaments catalans com a resultat del seu procés constitutiu.