993 resultados para economía colaborativa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos el trmino Economía Colaborativa se ha popularizado sin que, hasta el momento, haya sido definido de manera inequvoca. Bajo esta denominacin se engloban experiencias tan diversas como bancos de tiempo, huertos urbanos, startups o grandes plataformas digitales. La proliferacin de este tipo de iniciativas puede relacionarse con una multiplicidad de factores tales como el desarrollo tecnolgico, la recesin econmica y otras crisis superpuestas (medioambiental, de cuidados, de valores, de lo poltico) y un cierto cambio en los valores sociales. Entre 2014-2015 se han realizado dos investigaciones en Andaluca de manera casi paralela y con una metodologa similar. La primera de ellas pretenda identificar prcticas de Economía Colaborativa en el entorno universitario. La segunda investigacin identificaba experiencias de emprendimiento a nivel autonmico. A luz de los resultados obtenidos se plantea la siguiente cuestin sobre la naturaleza misma de la Economía Colaborativa: nos encontramos ante prcticas postcapitalistas que abren el camino a una sociedad ms justa e igualitaria o, ms bien, estamos ante una respuesta del capital para, una vez ms, seguir extrayendo de manera privada el valor que se genera socialmente? Este artculo, partiendo del anlisis del conjunto de iniciativas detentadas en Andaluca, se centra en aquellas basadas en el software libre y la produccin digital concluyendo cmo, gracias a la incorporacin de ciertos aspectos de la tica hacker y las lgicas del conocimiento abierto, stas pueden situarse dentro de un escenario de fomento de los comunes globales frente a las lgicas imperantes del capitalismo netrquico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis global de carcter econmico, que tuvo sus inicios en 2008, deriv en un incremento del desempleo a escala internacional, y tambin un rechazo en ciertos casos a las grandes empresas, debido a que se ha considerado en parte, por ejemplo a las entidades financieras, como responsables de esta crisis econmica. Esta situacin ha derivado en cambios, particularmente, en los hbitos de consumo, bsqueda de formas alternativas para realizar las transacciones econmicas, lo que se ha venido en denominar economía colaborativa. A pesar de su corto periodo de evolucin, el valor econmico de la economía colaborativa se estimaba en 2013 en los 26 billones de dlares. La economía colaborativa se encuentra en sus inicios, aunque se ha sealado que fenmenos como el consumo colaborativo puede ser tan importante como en su da fue la Revolucin Industrial, sin duda esta nueva forma de consumo supone un nuevo paradigma para el mbito de los negocios y para la economía. Muy pocas empresas estn libres de verse afectadas por la economía colaborativa, incluso las actividades basadas en el conocimiento, la propia universidad, se est viendo afectada por esta nueva filosofa, tenemos el ejemplo de plataformas como Researchgate, que lo ponen de manifiesto. Es en este entorno, en el que los modelos de negocio colaborativos, web startups, han encontrado unas condiciones favorables para su desarrollo. Se pueden encontrar ejemplos de estos modelos de negocio en el mbito de los servicios tursticos, de los servicios financieros, los servicios de transporte, y otros servicios en general (Uber, Airbnb, entre otros). Las innovaciones disruptivas en las que se basan los modelos de negocio colaborativos han venido a modificar las relaciones entre los productores/prestadores de bienes y servicios y los consumidores, ofreciendo nuevas oportunidades emprendedoras. Estas empresas han aprovechado las deficiencias de estos sectores, en la relacin empresa-cliente, para crear valor aadido al usuario, a travs del uso de la tecnologa. Estos nuevos actores son nuevas iniciativas empresariales, normalmente, con las implicaciones que esto tiene para la creacin de empleo y la actividad emprendedora. Los objetivos que nos planteamos en este trabajo se refieren a: conceptualizar la economía colaborativa, describir los modelos de negocio colaborativos se estn desarrollando en el contexto de esta economía colaborativa como nuevas empresas (web startups), y conceptualizar y analizar las consecuencias de este emprendimiento colaborativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mster en Direccin Empresarial desde la Innovacin y la Internacionalizacin. Curso 2013/2014

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lanaren lehenengo atalean ekonomia kolaboratiboa eta kontsumo kolaboratiboa aztertzen saiatuko naiz. Horretarako,alde batetik ekonomia modelo honen lau zutabeak zeintzuk diren azalduko dut, segidan adibide batzuk jarriz. Horrez gain, 4 motor bultzatzaileak zeintzuk diren azaltzen ahaleginduko naiz. Bigarren atalean Carsharing eta Carpooling kontzeptuak zertan ezberdintzen diren azaltzen saiatuko naiz. Horrez gain, autoa partekatzeko estatu mailan dauden hiru ekimenik erabilienak banan banan aztertzen ahaleginduko naiz. Denak berdinak al dira? Zertan ezberdintzen dira? Atal praktikoan batetik galdetegi bat osatu eta honen emaitzak aztertu nahi ditut, gizarteak ekimen hauen inguruan zenbat dakien jakiteko helburuarekin. Bestetik Goizuetan, nire herrian, autoa partekatzeko ekimen batek funtzionatuko lukeen ala ez aztertu nahiko nuke.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Invprest es la primera plataforma de prstamos entre personas en Colombia y Latinoamrica dirigida exclusivamente para Millenials; es decir conectamos a personas que necesitan financiamiento con personas que estn dispuestas a prestar a una tasa justa, equitativa y ms rentable que la del mercado financiero. Se tiene en cuenta un estudio de crdito diferente al tradicional donde se revisan factores de la personalidad y comportamentales del solicitante de crdito para conocer su riesgo. Actualmente una gran parte de los usuarios financieros se sienten insatisfechos con los servicios que prestan las entidades bancarias. La tecnologa y nuevos modelos de economía colaborativa han abierto el espacio a nuevas formas de consumo, entre ellos la innovacin en los servicios bancarios que han funcionado por mucho tiempo de la misma forma. La falta de un excelente servicio, unas tasas de inters que no reflejan las condiciones del mercado, la falta de un servicio que incluya las necesidades de los clientes en una economía digital son problemas que se resuelven con este emprendimiento. Se busca llegar a un mercado potencial de 170.000 personas en Bogot y en Colombia de 638.000 aproximadamente. El mercado en Colombia es nuevo, naciente y con potencial de crecimiento. Actualmente hay ms de 70 pases que cuentan con plataformas de este estilo y se espera que las inversiones en estos modelos de negocio sean mayores a $14.000 Millones de dlares en el 2.015. As mismo en Colombia cada vez se conoce ms sobre los cambios de la industria financiera mundial. Invprest se diferencia en otros aspectos relacionados con el seguimiento de la cartera, los requerimientos relacionados a la posesin de activos fijos que en este modelo no son necesarios si la persona tiene buenos ingresos y la utilizacin de firmas electrnicas para que todos los procesos se puedan hacer electrnicamente. Yohan Florez es un apasionado por el tema de finanzas que ha logrado contactar e incluir a personas de Fiduciarias, Brigard & Urrutia, Certicamara y otros expertos financieros en la creacin de las soluciones que se le pueden dar a los problemas de este proceso y que ayudan con su conocimiento y experiencia para el desarrollo del proyecto. 3 En el corto plazo la empresa se va a consolidar en Colombia y en el mediano- largo plazo se van a realizar las acciones para expandir el modelo a otros pases de Latinoamrica. Se espera que en el tercer ao se cuente con ingresos superiores a los $1.700 millones de pesos con una ganancia de $98 millones, el punto de equilibrio se alcanza en el mes 11. El medio para llegar a los clientes es usando redes sociales con publicidad dirigida, as mismo el Ceo ser el principal vendedor de la compaa al inicio de la operacin. La inversin inicial requerida para el proyecto empresarial es de $201.000.000.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza la figura del prosumidor desde los estudios visuales a partir de la combinacin de la teora de los actos de habla y los nuevos medios. El objetivo es evaluar si la distincin entre productores y consumidores, estrategias y tcticas de Michel de Certeau contina siendo operativa en las interfaces grficas de la cultura global de la informacin de Scott Lash. Para ello distingue dos tipos de performatividad de los actos de habla: la performatividad top-down del software, y la bottom-up de los juegos del lenguaje y las formas de vida. Estos tipos se aplican al anlisis del discurso de los eslganes que aparecen en los sitios web de las iniciativas open y de economía colaborativa, ya que las primeras estn dedicadas a la produccin de bienes inmateriales y las segundas a la produccin de bienes materiales. El desarrollo muestra cmo los dos tipos de performatividad transforman el anlisis textual de los estudios literarios y cinematogrficos en una metodologa capaz de investigar acciones materiales, humanas y no humanas. Las conclusiones describen el surgimiento de nuevas convenciones narrativas de poder y control ajenas a la ficcin que apuntan a una DIY society.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Innovacin Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo acadmico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autnomo y autogestionado por l, tutorizacin personalizada y el uso de metodologas docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) requieren una mayor participacin e interaccin entre todos aquellos que participan en el proceso enseanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razn, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formacin y coordinacin de los profesores implicados en el proyecto; la implantacin de metodologas activas que promuevan el proceso de enseanza-aprendizaje del estudiante de forma autnoma y colaborativa antes que la mera transmisin de contenidos-; el diseo de sistemas de evaluacin que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no slo en trminos de conocimientos (como se vena haciendo de forma tradicional) sino que tambin deben considerar el aprendizaje en funcin de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (Aula Virtual). En este trabajo mostramos cmo se ha desarrollado el primer curso de implantacin del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales reas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinacin y en los procesos de enseanza-aprendizaje. Palabras clave: reas de mejora; Espacio Europeo de Educacin Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovacin Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autnomo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio muestra el anlisis de emerga para Nicaragua para los aos 1995-99. Los objetivos del presente trabajo son 1) conocer cules son las principales caractersticas del sistema econmico y ambiental de Nicaragua haciendo uso de ndices de emerga para describir la carga ambiental y la sostenibilidad del sistema, b) determinar cul es la posicin internacional de Nicaragua en trminos de su sistema ecolgico-econmico y e) determinar cul es la contribucin del medio ambiente de Nicaragua a la economía del pas, utilizando la metodologa de anlisis de emerga. Emerga (con m), es la cantidad de energa que es requerida para hacer algo, es la memoria de energa la cual fue degradada en su proceso de transformacin. La metodologa de anlisis de emerga es til en donde el crecimiento econmico est generando controversia sobre el desarrollo de la economía y la proteccin del medio ambiente. En este trabajo se presenta un diagrama general de sistema para Nicaragua 1995-99 y una evaluacin de emerga de la Base de recursos para Nicaragua. Los resultados indican que la fuente de emerga de la base de recursos para Nicaragua es la energa potencial qumica en la lluvia (275.97 E+20 sej/ao) y se confirma que los recursos renovables ms importantes son el ganadero (91.56 E+20 sej/ao) y el agrcola (62.26 E+20 sej/ao). La relacin de emerga exportada a importada fue de 2.14/1, ubicando a Nicaragua como un pas productor de recursos. Los diferentes ndices calculados para Nicaragua (Relacin Emerga/USD = 15.8 E+12 sej/ao; Relacin de Carga Ambiental =0.39; Relacin de Inversin de Emerga= 0.21; Relacin de Rendimiento Neto= 5.36 e Indice de Sostenibilidad = 13.86) demuestran que Nicaragua posee una economía subdesarrollada, con niveles tecnolgicos pobres y baja intensidad de desarrollo econmico. Los ndices tambin indican una baja posicin de Nicaragua en la jerarqua econmica de naciones. La evaluacin y anlisis de emerga puede ser utilizado para determinar en trminos cuantitativos como realizar de forma ptima y sostenible un buen manejo de los recursos naturales, la poblacin y la economía de una regin o pas, en este caso de Nicaragua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En el prrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista britnico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso econmico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde una posicin que considere la importancia del capital, el tiempo, y el rol preponderante de la tasa de inters. Que tenga, asimismo, en consideracin toda la dinmica del fenmeno de formacin de capital y de eleccin entre distintos sistemas de produccin. Ya antes haba manifestado: Qu determina el equilibrio de corto plazo de un sistema cerrado, cuando se le concibe no solo en trminos de gustos y recursos, sino en trminos de planes y expectativas, orientado hacia el futuro que queda fuera del perodo en cuestin? (2) Pero: Por qu este inters en analizar el proceso de eleccin de sistemas de produccin y de formacin de capital desde una visin dinmica y considerando el punto de vista de los comerciantes, o tomadores de decisin en la economía, es decir, si se prefiere, de los empresarios? De donde surge esta idea? El subtitulo del libro citado en el epgrafe nos puede dar una pista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones tericas y de poltica econmica relacionadas con la temtica de la economía y las instituciones. En la primera columna, Analizando la crisis del Banco Central, el autor realiza un anlisis en dos dimensiones: econmico e institucional, de esta cuestin. En primer lugar destaca la importancia del objetivo de estabilidad monetaria entendido de forma integral, lo que implica evitar tanto la inflacin como la delacin por sus negativas consecuencias econmicas y sociales (pobreza y desempleo). Resalta, luego, la independencia institucional del Banco Central como caracterstica fundamental para lograr el objetivo antedicho. En la segunda columna, La poltica econmica argentina: un problema de reglas versus discrecionalidad?, el autor hace referencia a la importancia del debate sobre la profesionalizacin de la poltica para una democracia sana. Destaca la relevancia de la alternancia como clave de una poltica econmica orientada al Bien Comn. Por otro lado destaca la representatividad en un contexto de igualdad de oportunidades como la solucin a una alternancia cclica del sistema poltico. En la tercera columna, Lecciones del modelo chileno de pensiones, el autor presenta los diferentes incentivos de un sistema privado de jubilaciones y pensiones usando como ejemplo el caso de Chile. Con respecto a la Argentina, parte de la indisciplina fiscal como problema subyacente de nuestro sistema previsional. En este sentido, argumenta su escepticismo con respecto al actual sistema pblico e indica que el desequilibrio fiscal fue la causa principal del colapso de la reforma de 1994.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones tericas y de poltica econmica relacionadas con la temtica de la economía y las instituciones. En la primera columna, La educacin como herramienta fortalecedora de la seguridad jurdica, la autora luego vincula esto con la importancia de una educacin basada en valores afines a la Seguridad Jurdica. Parte de que el xito de la creacin de valor econmico depende de la adecuada relacin del Derecho y la Economía. Por lo que un marco jurdico claro es fundamental a la hora de cualquier tipo de gestin Econmica. La autora, finalmente, concluye que el desafo de la educacin hoy en da es la generacin de un sistema de valores que permita que en un futuro una base de sustento solida para la necesaria Seguridad Jurdica. En la segunda columna, Instituciones y organizaciones en la gestin del desarrollo econmico, el autor hace una reflexin sobre el rol de las instituciones y organizaciones, tanto pblicas como privadas, en el desarrollo econmico basndose en el enfoque de Douglass North. Sostiene para cumplir con las metas permanentes de una organizacin es necesario limitar los intereses tanto personales como grupales. Luego, hace referencia al modo de limitacin de estos intereses destacando: el equilibrio de poderes y el imperio de la ley; que apuntan a limitar el personalismo y la influencia de los intereses particulares y pasiones ajenas a los objetivos de largo plazo de las organizaciones. En la tercera columna, Instituciones para la conservacin de la naturaleza: Una reflexion sobre Caritas in Veritate, el autor relaciona algunos de los conceptos centrales de la Carta Encclica Caritas in Veritate del Sumo Pontfice Benedicto XVI con la cuestin de las instituciones necesarias para la preservacin del medio ambiente. Sostiene que el buen funcionamiento del sistema de mercado se sustenta en la existencia de instituciones respaldadas por el Estado. Dentro del anlisis econmico del ambiente expone que, en teora, las preferencias sociales resultantes son inmanentes a las dispersas utilidades de los individuos; pero, en la prctica, los sistemas polticos adoptan mecanismos de toma de decisiones que tienden a disminuir las incoherencias que dado el contexto de la globalizacin actual es necesario mecanismos institucionales del mismo nivel para evitar el abuso de los recursos naturales y el medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones tericas y de poltica econmica relacionadas con la temtica de la economía y las instituciones. En la primera columna, Instituciones y oportunidades, la autora describe las fallas de Argentina, como de muchos pases Latinoamericanos, para lograr avances significativos en la economía, tanto en la poltica distributiva como en la satisfaccin de fines mltiples. Resalta que el problema del pas no es la escasez de recursos sino la gestin de stos, y que en muchos casos el nfasis por la distribucin ha puesto en jaque la creacin de riqueza. Luego plantea que la debilidad institucional impulsa un permanente cambio en las reglas de juego, y que es necesario que tanto la creacin como la distribucin de riqueza se complementen. En segundo lugar, menciona al indicador de oportunidades humanas del Banco Mundial como herramienta para medir la disponibilidad de bienes y servicios indispensables para poder progresar en la vida, penalizado por cuan inequitativamente estn distribuidos entre la poblacin. Concluye afirmando que est en nosotros utilizar inteligente y eficientemente los recursos brindados por el Banco Mundial y el BID para programas orientados al desarrollo y al fortalecimiento institucional. En la segunda columna, Innovaciones, Instituciones y Desarrollo Econmico, el autor comienza resaltando la idea de que los procesos de innovacin, claves del crecimiento econmico endgeno en la dcada de 1980, eran algo que ocurra a travs del tiempo e influenciados por las interacciones existentes entre los variados factores presentes en los contextos de cada caso. Procura sintetizar como, partiendo de una posicin bsicamente antagnica entre las innovaciones y las instituciones, se fue pasando a una versin sistmica en la cual lo importante era examinar con precisin cuales eran los factores que pudieran incidir (positiva o negativamente) en el avance y la concrecin de las innovaciones tecnolgicas deseadas. Finalmente menciona que, a travs del National Innovation Systems, se procuro establecer cuales eran los factores, en cada nacin, que especialmente pudieran congregarse a fin de alcanzar nacionalmente el logro de las innovaciones necesarias para apoyar el desarrollo econmico deseado. En la tercera columna, El debate en torno a los sistemas de gobierno, se comenta que una amplia literatura sostiene que el desempeo econmico de los pases est estrechamente vinculado con sus instituciones polticas, dado que stas configuran el contexto donde se desenvuelven los agentes. En este sentido, se menciona que no habra para un pas, a priori, eleccin ms relevante en materia institucional que la que concierne a su sistema de gobierno. Sin embargo plantea que, a pesar de que la alternativa presidencialismo versus parlamentarismo sugiere la existencia de un determinado sistema poltico perfecto, ste no existe. Concluyendo que la idoneidad del diseo depende de otros factores, como la cultura poltica y la tradicin institucional del sistema de partidos: el contexto hace la diferencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones tericas y de poltica econmica relacionadas con la temtica de la economía y las instituciones. En la primera columna, Acuerdos del G-20 para enfrentar la crisis, el autor parte del diagnstico de que la crisis financiera se profundiz, transformndose en una crisis econmicosocial. Luego se focaliza en el tratamiento de los asuntos globales de la cumbre de los lderes del G-20 en Londres, con el fin de establecer los lineamientos para salir de la actual crisis y sentar las bases de un nuevo orden econmico mundial. Se comentan, con nfasis en lo institucional, las tareas y cambios a realizar agrupadas en torno a cinco objetivos. Estos objetivos son: restaurar el crdito, fortalecer la supervisin y la regulacin financieras, fortalecer las instituciones financieras mundiales, resistir el proteccionismo y promover el comercio y la inversin mundiales y garantizar una recuperacin justa y sostenible para todos. En la segunda columna, El Fideicomiso, se define que este instrumento legal se crea cuando una persona trasmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra quin se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato y a trasmitirlo al cumplimiento de un plazo o condicin, al beneficiario. La virtud de este instrumento es que se trata de una figura legal que asla un patrimonio por lo que el fondo es inmune a cualquier riesgo y el fiduciario que lo administra, tiene instrucciones concretas, lo que representa una garanta fuerte. El fideicomiso en su esencia importa un negocio de confianza (fidei) en la persona del fiduciario para que ste de cumplimiento al encargo convenido en el contrato. Este es apto por sus ventajas para; fortalecer garantas y acuerdos, neutralizar riesgos, evitar procesos judiciales de ejecucin con sus consecuencias de mora y costos, etc. En la tercera columna, Modernizacin del Estado y Articulacin de Intereses, hace hincapi en la necesidad de un Estado Moderno, que es aquel que atiende eficazmente las necesidades de los ciudadanos generando asimismo adhesin al mismo. El elemento fundamental para el desarrollo de un estado moderno consiste en la independencia de los grupos de inters particular. Existen dos formas de relacin entre el estado y lo grupos de inters de acuerdo a la tradicin en la que uno se ubique: institucionalizadas en forma de corporaciones o instrumentalizadas mediante las actividades de los denominados lobbies. La articulacin de intereses en las instituciones no es suficiente para un balance poltico sino que se requiere la formacin de un compromiso tico y una actitud de cooperacin subyacente. En cuanto a la capacidad de los grupos de intereses de balancear la accin de las agencias gubernamentales y de ejercer una accin frente a algunos desarrollos econmicos, su funcin es invalorable siempre que sean una expresin democrtica.