987 resultados para curso de formación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Planeación e Investigación de la Comunicación) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material multicopiado con anexo que incluye el Plan Estatal de Voluntariado y la Resolución aprobada por la Asamblea General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas sobre la Declaración del Año Internacional de los Voluntarios: 2001

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este curso materializa el derecho de todo voluntario a recibir formación rigurosa en las materias afectadas por su actuación. En este caso el curso es el resultado de un convenio de colaboración entre asociaciones sin ánimo de lucro impartido por profesores y profesionales que abordan las siguientes áreas: estado del bienestar, marco jurídico del voluntariado, itinerarios del voluntariado, perfil psicológico del voluntariado, itinerarios de voluntariado, habilidades sociales, primeros auxilios, asociacionismo juvenil, discapacidad, deporte, olimpismo, voluntarios olímpicos, patrimonio cultural y voluntarios culturales, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para catequistas que forma parte de un proyecto formativo de iniciación cristiana que comienza con la pastoral bautismal. Ofrece un recorrido por los temas relacionados con el sacramento del Bautismo y los problemas que plantea en las comunidades dada la tipología de las familias actuales y las motivaciones de los padres que piden el sacramento para sus hijos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la expresión escrita de un grupo de alumnos de FP II a partir de contenidos prácticos y utilizando la lengua de uso.. 30 alumnos de primer y segundo curso de segundo grado de FP. Caraterísticas: sentimiento positivo hacia la lengua catalana, capacidad mental aceptable y campo de intereses orientado hacia trabajos manuales.. Plantea un marco teórico sobre lengua de uso, pensamiento y expresión escrita. Describe la problemática de la lengua catalana y la situación de la Formación profesional. Desarrolla una investigación empírica. Plantea unas hipótesis encaminadas a contrastar la eficacia de un método lúdico y activo para la didáctica de la lengua catalana. Realiza la programación de la experiencia: objetivos, contenidos, actividades, metodología, estrategias utilizadas, motivación, temporalización, etc. Aplica el programa a un grupo de alumnos de FP. Realiza un diagnóstico inicial de la muestra. Contrasta la validez del método didáctico a partir de la diferencia de resultados obtenidos en un dictado y una redacción escritas por los alumnos antes y después de la experiencia, y a partir de la opinión de los alumnos y del profesor.. Test dominó d'Anstey. Test TEA 3 (Test de aptitudes escolares). Cuestionario sociocultural y lingüístico ad hoc. Notas del expediente de segundo grado. Dictado de ortografía y redacción de los alumnos. Dos encuestas: una sobre el curso de lengua y otra sobre usos y intereses lingüísticos. Entrevistas personales y diarios de los alumnos.. Cálculo de estadísticos descriptivos: media, desviación típica, frecuencias, etc. Representaciones gráficas y cálculo de diferencias de medias y correlaciones mediante la T de Wilcoxon y la R de Spearman entre variables y grupos.. La media de faltas en el dictado final respecto al inicial es significativamente inferior. Las medias de las notas en la redacción final son significativamente superiores que en la redacción inicial. Se obtiene una valoración muy positiva de la experiencia por parte del alumnado y del profesorado. Los profesores destacan como muy positivo la constatación por parte de los alumnos de la eficacia del nuevo método de enseñanza y la empatia creada entre profesor y alumno.. Se demuestra la efectividad del método. Es posible mejorar la expresión escrita solo a través de su práctica, y en todo caso, con un mínimo de teoría (partiendo de la gramática del discurso) haciendo uso de las reglas ortográficas y gramaticales que se consideran indispensables para la redacción de un escrito. El aumento del grado de motivación en el proceso de aprendizaje mejora los resultados previsibles. Es factible motivar al estudiante adulto de los últimos niveles de FP si se le presentan los incentivos adecuados. El profesor es una pieza básica en el proceso de aprendizaje y motivación del alumno..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las normas generales de comportamiento en la circulación. Comenta el tipo de normas y su aplicación, también hace referencia al comportamiento que han de mantener tanto los usuarios de la vía (comportándose de manera que no molesten) como los conductores (conducir con diligencia y precaución). Finalmente, presenta otros temas como la emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases u otros contaminantes por encima de las limitaciones de las normas o el mantenimiento del control sobre el vehículo y animales en todo momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las nociones necesarias sobre peso, dimensión, carga y descarga para realizar un correcto comportamiento circulatorio. Trata temas como el transporte de personas, las normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas, la disposición de la carga o las operaciones de carga y descarga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las normas sobre las bebidas alcohólicas y los efectos sobre la conducción que este produce. Trata temas como la investigación de la alcoholemia, sobre las pruebas de detección alcohólica o las normas sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de la circulación de vehículos, exponiendo cuestiones como los lugares en la vía, la posición de la calzada, la utilización de carriles, ya sea en poblado o fuera de poblado o la calzada con carriles reversibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de la velocidad, los casos en los que se ha de moderar la velocidad, los límites de velocidad en vías urbanas y travesías o el tema de las velocidades máximas y mínima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de la velocidad, tratando temas como las velocidades máximas en adelantamientos, las reducciones de velocidad, las distancias entre vehículos o el trazado de la vía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de las intersecciones y el de los peatones, tratando temas como el de la señalización, la moderación de la velocidad, las normas generales sobre pasos a nivel y puentes levadizos, las barreras, semibarreras y semáforos, los pasos para peatones y el cruce de calzadas o la circulación por la calzada o arcen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de la prioridad de paso y las normas de prioridad en las intersecciones, tratando aspectos como las intersecciones sin señalizar o señalizadas, los tramos en obras por estrechamientos, el orden de preferencia en ausencia de señalización, las normas de comportamiento de los conductores respecto de los peatones y animales o las normas generales de prioridad de paso de los conductores sobre los animales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de los vehículos prioritarios y del uso del cinturón, casco y otras normas, tratando temas como los vehículos en servicio de urgencias, el comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios, los vehículos no prioritarios en servicio de urgencia o vehículos y transportes especiales, el apagado del motor o la utilización del cinturón de seguridad y cascos de protección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se presenta el tema de las maniobras tratando aspectos como las normas generales para la realización de las maniobras; la incorporación a la circulación; los cambios de dirección y sentido o las señales relacionadas con el cambio de dirección y sentido.